Discusión:Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina es un artículo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con los requisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo. Historial de eventos para este artículo
|
Evaluación 22-12-07...algunas horas después
editarHechas todas las pequeñas correcciones. El artículo es AB!. --CASF 22:40 22 dic 2007 (CET)
Evaluación 22-12-07
editarUn muy buen artículo desde el vamos. Buena redacción, sintaxis y ortografía. Buenas imágenes, pero -sobre todo- escrito de un modo imparcial (el punto de vista neutral, tan dificil, se ha logrado). Una perla. Pongo en espera por algunos puntos sumamente menores. --CASF 17:40 22 dic 2007 (CET)
- "El «Proceso de Reorganización Nacional» llevó adelante una guerra sucia en la linea del terrorismo de estado que violó masivamente los derechos humanos y causó la desaparición de decenas de miles de guerrilleros terroristas y algunos ciudadanos.[20]" Decenas de miles de guerrilleros?, es así?. Tampoco tengo claro que sean solamente "algunos ciudadanos". Se podrá chequear la información por favor?.
- "Los jefes militares fueron enjuiciados y condenados, y muchos de ellos llevados a prisión, en complejos procesos que aún siguen en marcha.". Habría que cambiar el "aún" por "hasta diciembre del 2007", esperemos que eso se modifique pronto pero es para darle mayor esatbilidad al artículo.
- Sección "cuestiones generales", estoy totalmente de acuerdo, pero se podría poner una cita por lo menos (una cita al pie de página) para otorgar mayor veificabilidad a toda la sección.
- Signos de puntuación enlos pies de foto y eliminar espacios en las referncias que llevan citas textuales.
- Ref 23 sin año
- Ref 1, falta cita completa.
- Finalmente (solo como sugerencia): en pos de mantener la línea de neutralidad (=presentar los diferentes puntos de vista) no cabría poner en laúltima sección que hoy por hoy existen en Argentina sectores que defienden el último proceso?.
- Realizado
- Corregido. Se trataba de una redacción a todas luces no neutral insertada "silenciosamente".
- Re-redactado. Se usó la fórmula "en complejos procesos que se extendieron en el tiempo" y un link a Guerra sucia en Argentina#Consecuencias de la Guerra Sucia.
- Se agregaron referencias en "Cuestiones generales".
- Signos de puntuación en copetes y espacios en referencias. Colocados los primeros y eliminados los segundos.
- Ref 23. Completada
- Sobre la sugerencia final de "poner en la última sección que hoy por hoy existen en Argentina sectores que defienden el último proceso". Personalmente pienso que es una aclaración sin relación con el artículo. En todos los procesos históricos, cualesquiera sean ellos, hay sectores que apoyan y otros que se oponen. Es algo sobreentendido. Este artículo no está focalizado sobre los diversos sectores en cada golpe (tema para cada artículo principal) sino sobre los hechos básicos de cada uno: fecha, quien lo dirigió, a quien derrocó, medidas fundamentales, como terminó. En ninguno de los golpes se aclara que hay sectores que los defienden y otros que los critican y sus distintos matices. No entiendo bien por qué habría que hacer una excepción con el último, ni menos aún porque habría que mencionar únicamente a los sectores que lo apoyan o apoyaron. ¿No?
- Realizado
Saludos, -- Pepe 21:16 22 dic 2007 (CET)
En cuanto al punto 12, no es aceptable para una publicacion que pretende ser verosimil la referencia a un monologo de un humorista como base para dar por cierto un hecho.
Pregunta
editar¿No hubo ningún golpe de Estado en Argentina en el siglo XIX? Lo pregunto para efectos de la concordancia entre el título del artículo y su introducción... Saludos, --Yakoo (discusión) 19:54 19 dic 2007 (CET)
Hola! En realidad, durante en s. XIX hubo en el territorio argentino tomas de poder en contra del gobierno de turno , (se podría considerar como esto, por ejemplo, al Primer Triunvirato ) pero tené en cuenta que la Argentina se consolidó como Estado Nación recién en 1880, y que la primera ley electoral realmente válida, la Ley Sáenz Peña, se dictó en 1912. Por todo esto, se consideran a éstos seis como los golpes de Estado a Argentina.--Mondoke 06:54 22 dic 2007 (CET)
Sobre los desaparecidos durante la dictadura del '76
editarHola! En realidad, según el informe de la CONADEP (la Comisión Nacional de Desaparición de Personas) titulado "Nunca más", de los aproximadamente 30.000 desaparecidos solo eran guerrilleros unos 2.000 y no la mayoría como dice el artículo. Sería bueno editar este dato, aunque prefiero que lo haga alguien con la fuente más precisa. Desde ya, muchas gracias.--Mondoke 07:03 22 dic 2007 (CET)
golpes de estado en la argentina
editarA fin de ser lo más exactos desde el punto de vista histórico propongo que se nombre : GOLPES DE ESTADO CON DERROCAMIENTO DE PRESIDENTES CONSTITUCIONALES.Partiendo de esa base el primer golpe de estado fue llevado a cabo por Bartolomé Mitre en el año 1861 que condujo al derrocamiento del Presidente SANTIAGO DERQUI. Cabría pensar si no merecerí Mitre el ismo trato histótico Rque el General URIBURO, que derrocó al Presidente Hipólito Yrigoyen en el año 1930. Angel Sánchez Renault, 20/12/2008, 01:25 p.m.
Los golpes militares no designan presidentes, ni de iure ni de facto
editarEs común atribuir el carácter de "Presidente de Facto" a los militares que usurpan el poder. Legalmente, la presidencia "de facto" existe pero nunca implica el uso de la fuerza. En la Argentina hay un antecedente: Guido asumió como Presidente de Iure según la Ley de Acefalía (era Presidente del Senado) tras la destitución de Frondizi. En uno de sus primeros decretos, Guido clausuró el Congreso Nacional. Al hacerlo, perdió su carácter de senador y, por lo mismo, su derecho a la sucesión. Así, continuó como Presidente "de facto" que, según la doctrina, es aquel que pierde las condiciones para ejercer el cargo pero continúa bajo la doctrina de la "necesidad del Estado". Hay quienes sostienen que Juan Perón fue presidente de facto cuando la Iglesia lo excomulgó, pues siendo entonces requisito para ser Presidente el ser Católico, Perón habría perdido una condición constitucional. Los militares que usurpan el poder político por la fuerza son simplemente usurpadores y se los denomina "presidentes por usurpación". Incluso hay doctrina que les niega el título de presidentes y prefiere la definición "dictadores por usurpación". En Argentina y cronológicamente, Uriburu (1930), Aramburu (1955), Farrel (1944), Lonardi (1955), Aramburu (1955), Onganía (1966), Levington (1970), Lanusse 1971), Videla 1976), Viola (1981), Galtieri (1982) y Bignone (1982) fueron usurpadores del poder político, o beneficiarios de dicha usurpación. Por tanto, creo conveniente comenzar a pensar en que tal vez no sea correcta la calificación que le atribuye la enciclopedia. --Facundo (discusión) 17:28 8 jul 2010 (UTC)
Informe de error
editarEn rigor, la inveterada tendencia argentina a resolver los problemas surgidos en gobiernos constitucionales mediante el intento de derrocarlos a través del uso de la fuerza, se ha manifestado en más ocasiones, con suerte diversa. A los mencionado en la nota cabe agregar los del siglo XIX (1859, 1861, 1874, 1880, 1890, 1893) y el de 1905,lo que nos da un intento cada doce años de vida constitucional. Pero si contamos los “golpes dentro del golpe” –como los ocurridos en 1943, 1944, 1956, 1970, 1971, 1980, 1981 y 1982– nos da uno cada siete años y medio. Todo un récord. Dr. Prudencio Bustos Agrañarás Vicepresidente de la Junta Provincial de Historia de Córdoba - 201.231.50.4 (discusión) 17:45 13 sep 2011 (UTC) Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 18:13 15 sep 2011 (UTC)
- Muy interesante su aporte. Considero que la utilización en la enciclopedia del vocablo "presidente" en relación a funcionarios de facto no implica hacer un juicio de valor respecto de su asunción o gestión sino que se basa en el principio de que debe usar la denominación más difundida. Por otra parte no estoy de acuerdo con la interpretación restrictiva que plantea -esto es que solamente es funcionario de facto quien lo ha sido de jure- sino que entiendo que lo es aquél que "de hecho" esto es, gracias a la disposición de la fuerza y del consenso necesarios, desempeña tales funciones. Ya que Ud. se refirió al Congreso, creo recordar, si no me equivoco, que el presidente Figueroa Alcorta también lo mandó clausurar, lo que ejecutó por medio de los bomberos, que eran la fuerza policial de ese momento. Cordialmente.Clamobio (discusión) 18:42 15 sep 2011 (UTC)
Golpe del 19 de marzo de 1823
editarCreo que la sección de ese nombre es ajena a esta página y su contenído debería ser trasladado a la que corresponda. En primer lugar estimo que esta página se refiere al "Estado Argentino" que sólo puede considerarse como tal a partir de la unificación de 1860 o, en el mejor de los casos, con la Constitución de 1853. Por otra parte, la rebelión de 1823 no trataba de desplazar autoridades nacionales sino las de la Provincia de Buenos Aires (gobernador Martín Rodríguez y Ministro de gobierno, Rivadavia). Esa rebelión no tenía nada en común con las posteriores a 1853 por lo cual por razones metodológicos es preferible no incluirla aquí.--Héctor Guido Calvo (discusión) 19:08 4 sep 2015 (UTC)
- Eduardo Martín Schweitzer Benegas (disc. · contr. · bloq.): coincido plenamente con lo que plantea Héctor Guido Calvo (disc. · contr. · bloq.); hablar de golpe de Estado en Argentina en ¡1823! me parece más que arriesgado. En principio, como concepto, me parece fuente primaria. Banfield - ¿Reclamos? 20:04 4 sep 2015 (UTC)
- De acuerdo yo también. Por otro lado, no fue un "golpe de estado en Argentina", ya que el gobierno que se deseaba derrocar era sólo de una provincia. Si aceptáramos esto, ¿por qué no incluir también todas las revoluciones que ocurrieron durante el siglo XIX en las provincias? Sin apurarme mucho, te diría que puedo darte una lista de más de cien revueltas como esa en las 14 provincias de entonces. El concepto de "golpe de estado" no se ajusta demasiado a este tipo de hechos, y por otro lado, cualquiera que piense en el concepto de golpe de estado en la Argentina piensa en hechos ocurridos a nivel nacional en el siglo XX.
- Como de costumbre, tus contribuciones son con buena intención, pero vas demasiado rápido y no conversás estos asuntos con los demás editores. --Marcelo (Libro de quejas) 23:21 8 sep 2015 (UTC)
Golpe del 18 de abril de 1815
editarCreo que la sección de ese nombre es ajena a esta página. En primer lugar valen los argumentos del punto anterior. Por otra parte, en ese momento ni siquiera se había declarado la independencia en Tucumán. Esa rebelión no tenía nada en común con las posteriores a 1853 por lo cual por razones metodológicos es preferible no incluirla aquí. Si no se defienden aquí esta edición y la anterior, en un tiempo prudencial corresponderá su borrado--Héctor Guido Calvo (discusión) 13:48 8 sep 2015 (UTC)
- Yo vengo con otro ánimo: claramente se necesita un artículo sobre la sublevación de Fontezuela, motín de Fontezuela o como se lo quiera llamar. Esa revuelta en sí mismo no fue un golpe de estado, sino un motín militar. Tuvo una serie de coletazos en la capital, pero fue más bien una revolución que un golpe de estado.
- ¿Te animarías a buscar las necesarias fuentes y desarrollar un artículo nuevo sobre este evento? Sería un importante avance en el desarrollo de la historiografía de la Argentina en Wikipedia. --Marcelo (Libro de quejas) 23:24 8 sep 2015 (UTC)
- Me pongo en ello.--Héctor Guido Calvo (discusión) 13:07 9 sep 2015 (UTC)
- En realidad, Héctor, se lo estaba pidiendo a Lalo, pero ya que estás, aprovechemos la confusión. Suerte, cualquier cosa pedime ayuda.
- Hay un mínimo sobre el asunto acá y acá. Por cierto, en la bibliografía hay dos nombres para el lugar, Fontezuela y Fontezuelas, y no suelen ponerse de acuerdo en el lugar exacto: podría no haber sido el pueblo de Fontezuela, pero es más probable que fuera en la actual ciudad de Pergamino, a diez km del pueblito. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 14:00 9 sep 2015 (UTC)
- Me pongo en ello.--Héctor Guido Calvo (discusión) 13:07 9 sep 2015 (UTC)
Hechos anteriores a 1930
editarHola, primero quería pedir disculpas a Héctor por la eliminación sin consulta de los textos referidos a las revueltas de antes de 1930. Enseguida la sigo; tengo que hacer de plomero. --Marcelo (Libro de quejas) 11:06 19 sep 2015 (UTC)
Ahora sí: cuando hablamos de "golpes de estado" en la Argentina, los lectores tienden a asociar el término con las dictaduras surgidas de los mismos. Por consiguiente, estamos pensando en golpes exitosos, es decir que desembocaron en dictaduras. Los golpes de estado fallidos suelen calificarse de asonadas, como la Asonada de Álzaga. Si listáramos los golpes de estado fallidos, la lista se haría realmente enorme: sólo después de 1930, hubo una revuelta de un tal Toranzo contra Uriburu, las de Cattáno y Pomar contra Justo, una revuelta fallida contra Ramírez y otra contra Farrell, el desplazamiento de Perón a principios de octubre del 45, el fallido golpe de Menéndez de 1951, la asonada que derivó en el bombardeo de la plaza en 1955, la sublevación de Valle en el 56, los cuatro enfrentamientos directos entre azules y colorados, el intento de Capellini en 1975, el intento de golpe de Menéndez contra Videla y las tres payasadas de los carapintadas. Eso, contando solamente los protagonizados por militares, porque si agregamos las revueltas civiles, la lista sería aún mucho más larga. Por eso propongo limitarnos a mencionar únicamente los golpes "exitosos"; de nuevo, los que desembocaron en dictaduras.
Cuando hablamos de "golpes de estado" en la Argentina, la gente tiende a pensar únicamente en los golpes de estado posteriores a 1930. No hay casi texto alguno que liste o mencione golpes de estado que no mencione la acordada de la Corte, la famosa doctrina de los gobiernos de facto. Usualmente, los golpes fallidos anteriores no son mencionados golpes de estado: de hecho, en los mismos títulos de los artículos se los menciona con el nombre de "revoluciones", y nadie ha cuestionado esos nombres: revolución de 1874, revolución de 1880, revolución del Parque, revolución radical de 1893, revolución radical de 1905. En sentido estricto, los anteriores fueron, también, intentos de golpes de estado; pero por razones políticas y por tradición, se los ha llamado siempre "revoluciones".
Si tenemos que listar los golpes de estado que nadie llama golpes de estado, entonces le tendríamos que dar la razón a Schweitzer y listar también los hechos anteriores a 1874. Dejaría afuera los golpes contra gobiernos provinciales que él agregó, pero sin duda cualquier golpe o asonada contra un gobierno nacional debería ser incluido, empezando con la revolución del 5 y 6 de abril de 1811 y el movimiento organizado por San Martín en octubre de 1812, que además fue exitoso porque derrocó al Triunirato.
Adicionalmente, no alcanzo a comprender el criterio por el cual no agregaste las revoluciones de 1880 y 1893.
De modo que mi propuesta es volver a los hechos listados antes de que vos les agregaras los hechos de 1874, 1890 y 1905; es decir, solamente lo que los historiadores y los fanáticos de la historia como vos y yo llamamos siempre "golpes de estado": los movimientos militares exitosos ocurridos desde 1930 a 1976.
Una vez más, perdón por no haber discutido antes de eliminar el material sin discusión previa. Creí que había sido Schweitzer y que lo alcanzaba las discusiones anteriores. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 11:41 19 sep 2015 (UTC)
- Hola Marcelo. Siempre es un gusto dialogar con vos.
- Aclaración previa: He ido agregando paulatinamente golpes de Estado. Las omisiones no significan que haya cerrado la puerta a incorporar otros, si bien no los de 1811 y 1812 cuando todavía no había un Estado nacional ni tampoco una Argentina.
- Nomenclatura 1: Hasta que se produjo el hecho del 24 de marzo de 1976, la denominación comúnmente utilizada no era la de “Golpe de Estado” sino la de “Revolución del 90” o “Revolución del Parque”, “Revoluciones militares”, “Revolución de 1930”, “Revolución del 43”, “Revolución Libertadora” o “Revolución Argentina”.
- Nomenclatura 2: En fecha relativamente reciente se comenzó a referirse al “Golpe de Estado del 24 de marzo” y, creo por analogía, a los sucedidos en 1930, 1943, 1955 y 1966, no, según mi opinión, porque hubiera variado la naturaleza de esos hechos –que ya también desde antes eran golpes de estado- sino por razones ideológicas que no vienen al caso comentar.
- Posiblemente sea cierto que, como decís, “la gente tiende a pensar únicamente en los golpes de estado posteriores a 1930”. . .”en golpes exitosos” pero yo pregunto ¿cuánto sabe “la gente” de la historia anterior y, más específicamente, de la Revolución del Parque –que por cierto derribó un presidente sin acabar en dictadura- o de las revoluciones radicales ?
- Dilema: El primer dilema entonces es si una página que tiene la particularidad de ser una especie de “Anexo ampliado” ya que todos los hechos que enuncia tienen sus propios artículos, debe buscar el rigor científico o suprimir aquellos hechos que –en gran parte por desconocimiento- “la gente” no asocia a la noción científica de “Golpe de Estado”, con la consecuencia no deseada pero inevitale, de reforzar con ese proceder su error.
- Salida: si sólo esas 5 exitosas deben caratularse “Golpes de Estado” y permanecer en esta página –a pesar de reconocerse que hubo otros golpes de Estado-, la solución que se me ocurre para cumplir la obligación de que el título refleje el contenido –y evitar además reforzar la creencia errónea de quienes solo conocen esos “golpes”, es modificar el nombre de la página convirtiéndola en “Golpes de Estado exitosos en Argentina”.
- Te dejo un cordial y respetuoso saludo.Héctor Guido Calvo (discusión) 19:34 21 sep 2015 (UTC)
- En primer lugar: entre tanta discusión estéril y crispada, no tenés idea cuánto me alegra poder dialogar intercambiando certezas, propuestas, dudas e incertezas.
- En segundo lugar, no logro contestarte nada demasiado coherente, tu ocurrencia final (la de llamarlo "golpes de estado exitosos") todavía me causa gracia. Y no es burla, es que la precisión de las palabras elegidas es absoluta, pero nadie llamaría así a un artículo; a veces pasa. Antes me pasaba muy seguido con Nerêo, con quien discutíamos nombres para determinados artículos; yo me quedaba trabado y él proponía nombres exactos, intachables e interminables, con varios modificadores directos e indirectos. Es parte de la diversión, supongo.
- No había hecho caso a la cuestión de que se les llamara "golpes de estado" sólo desde una fecha determinada. Y sí, creo que tenés razón.
- Como siempre en estos casos, no me termino de decidir. Creo que si no tuviera todas estas dudas sistemáticas y de nombre, mi aporte a Wikipedia sería mucho máyor. Aunque no necesariamente mejor. Es decir, como siempre, dejame que lo piense un poco.
- Un gran saludo, --Marcelo (Libro de quejas) 21:22 21 sep 2015 (UTC)
Las funciones del "Presidente/Dictador" en el PRN
editarUn usuario, utilizando las IPs 185.189.113.179 y 185.189.113.184, viene tratando de editar el artículo para incluir la siguiente modificación:
El 24 de marzo de 1976 una nueva sublevación militar derrocó a la Presidenta María Estela Martínez de Perón instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrático autoritario) autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», gobernada por una Junta Militar integrada por tres militares, uno por cada fuerza. A su vez la Junta Militar elegía a un funcionario con el título de «presidente», con funciones ejecutivas y legislativas mientras no fueran parte de la Junta,'''<ref>http://www.cacheirofrias.com.ar/Acta_del_Proceso_de_Reorganizacion_Nacional.pdf</ref>''' lo cual no se llevó a cabo sino hasta 1982.
La edición está muy mal redactada y no logra entenderse cabalmente qué información intenta agregar el editor. Además, en lugar de explicarse mediante el sumario, el editor ha proferido graves insultos, dificultando aún más toda comprensión. El asunto es que la edición ha sido sucesivamente revertida por EMans, por Marcelo y por mi.
Pero como una mala redacción y pésimos modales, no significan que la información no pueda ser correcta, vengo a dejar claro la situación.
Aparentemente, el editor intenta decir que, según el Estatuto del PRN, sólo correspondía que la Junta Militar eligiera un "Presidente", "mientras (esa persona) no fuera parte de la Junta". Agrega además la información que esa elección (la del Presidente) "no se llevó a cabo sino hasta 1982".
La información es incorrecta. La organización institucional del Estado durante el PRN fue reglamentada por las siguientes normas básicas:
- Acta Fijando el Propósito y los Objetivos Básicos del Proceso de Reorganización Nacional (APOB), aprobada el 24/03/1976;
- Acta para el Proceso de Reorganización Nacional (APRN); aprobada el 24/03/1976;
- Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional (EPRN), sancionado el 24/03/1976. Sufrió reformas en 1976, 1978 y 1979.
- Ley N° 21.256 que aprobaba el Reglamento para el Funcionamiento de la Junta Militar, el Poder Ejecutivo Nacional y la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), sancionada el 26/03/1976. Reformada en 1978.
Los textos de estas normas pueden ser consultados aquí.
Según lo establecido por el EPRN, a partir del 24 de marzo de 1976, el órgano supremo del Estado argentino era la Junta Militar, integrada por los tres comandantes en jefe de cada una de las tres fuerzas armadas (art. 1). A su vez la JM tenía la facultad de remover y designar al Presidente (art. 2). El Presidente tenía facultades ejecutivas y legislativas (art. 4 y 5), aunque la JM se reservaba algunas facultades ejecutivas y legislativas para sí (art. 4 y 5).
El APRN establece en el punto 10, que luego de los primeros actos para lla toma del poder, la JM procedería a designar al Presidente. A su vez, el punto 2 del Reglamento (Ley 21256), sancionado el 26 de marzo, establecía que el Presidente debía elegirse entre oficiales superiores de las fuerzas armadas (esta norma fue modificada en 1978 para limitar esa elección a oficiales en situación de retiro).
Haciendo uso de esa facultades, el 26 de marzo de 1976 la JM designó a Videla como Presidente, estableciendo además que asumiría el cargo el 29 de marzo de 1976. Por lo tanto es incorrecto decir que no era necesario designar Presidente, "mientras (esa persona) no fuera parte de la Junta", como dice la edición revertida.
La edición revertida incluye también una confusa frase que dice "no se llevó a cabo sino hasta 1982". ¿Qué pasó en 1982? Casi seguramente el editor se esté refiriendo a la JUM que tomó el poder luego de la Guerra de Malvinas, para aludir al hecho de que ninguno de los tres miembros de la misma pertencieron fue designado Presidente. Efectivamente, está cuarta y última JM de la dictadura, designó como Presidente a Reynaldo Bignone, que no era miembro de la misma. Pero eso no quiere decir que Bignone fuera el primer Presidente designado por la Dictadura, porque antes estuvieron Videla, Viola y Galtieri, así como algunos interinos.-- Pepe Mexips 21:45 25 ago 2017 (UTC)
- En suma, entiendo que el usuario hacía referencia a la reforma de 1978, que establecía que el presidente no podía ser un oficial en actividad, y por consiguiente no podía tampoco ser parte de la Junta. Con lo cual el usuario erró en la fecha (el párrafo habla de 1976) y en la sintaxis.
- De todos modos, quizá se pueda agregar una breve mención a esa reforma de 1978.
- Si mal no recuerdo, incluía la indicación de que los comandantes en Jefe durarían en su cargo dos años y los presidentes tres, lo que dejaba afuera de la pretensión a la presidencia a los comandantes que terminaran su mandato antes de que lo hiciera el correspondiente presidente. En 1981 eso dejaba afuera a Galtieri, y esa fue una de las razones por la que conspiró para desplazar a Viola mucho antes de que se cumplieran los tres años. Lo que no tengo es fuentes, te estoy citando de memoria, y en esa época yo tenía 15 o 16 años, y apenas me empezaba a interesar por la política...
- Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 21:58 25 ago 2017 (UTC)
- Lo que pasa Marcelo, es que hacer especulaciones sobre las normas jurídicas vigentes durante un régimen dictatorial es medio absurdo, porque por definición, la dictadura no está sometida a ninguna norma jurídica y las cambia cuando quiere. En un "gobierno de hecho", lo que hay que hacer es simplemente contar los hechos. El derecho no existe como tal.-- Pepe Mexips 23:23 25 ago 2017 (UTC)
- Sí, de acuerdo. Aunque no fueron exactamente especulaciones: hubo un cambio de dictador por una de estas cuestiones, y fue una de las razones que nos llevaron indirectamente a la guerra en Malvinas. Pero no tiene nada que ver con este artículo, por supuesto. Abrazo, --Marcelo (Mensajes aquí) 23:31 25 ago 2017 (UTC)
- Lo dudo mucho Marcelo. Frondizi contó que, ya un año antes de la Guerra de Malvinas, el secretario para América Latina de Estados Unidos, le preguntó su opinión sobre un eventual desembarco argentino en Malvinas. Un militar perteneciente al ala ultra pro Estados Unidos, alineado incondicionalmente con la OTAN en la Guerra Fría, como era Galtieri, no pudo haber tomado la decisión de invadir la OTAN, y mucho menos sin consultarlo previamente con Estados Unidos. Esa decisión se tomó en otro lado, probablemente en la mesa de campaña de Margaret Tatcher para las elecciones generales de 1983, preocupados por la bajísima intención de voto que tenía en ese momento, con un 20% de inflación y la desocupación más alta desde 1930. Luego de la Guerra la adhesión fue masiva, consolidando así definitivamente el modelo neoliberal que venía intentando por entonces establecer junto a Reagan, que había ganado en 1981. Atá hilos y...-- Pepe Mexips 00:59 26 ago 2017 (UTC)
- Un gran titular de cátedra enseñaba que no tiene sentido analizar jurídicamente una dictadura.-- Pepe Mexips 01:01 26 ago 2017 (UTC)
Enlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar el enlace externo 3 en Golpes de Estado en Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20071217105032/http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/101/10102503.pdf a http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/101/10102503.pdf
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20111002164934/http://www.justierradelfuego.gov.ar/Jornadas/Pelizzari.htm a http://www.justierradelfuego.gov.ar/Jornadas/Pelizzari.htm
- Se corrigió el formato o el uso para http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/index.php?ckl=12883
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:47 16 oct 2017 (UTC)
Enlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar 2 enlaces externos en Golpes de Estado en Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20161015211942/http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/f/fraga.php a http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/f/fraga.php
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20161015211942/http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/f/fraga.php a http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/f/fraga.php
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:02 19 mar 2018 (UTC)
Informe de error
editarEn la búsqueda Golpes de estado en Argentina, en el primer parrafo en las ultimas lineas hay un error, dice lo siguiente:en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron cerca de 30 000 desapariciones. lo que esta mal es el numero, es cerca de 9000 y no de 30000. En el año 1984 un 20 de septiembre el informe final de la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) concluye hubo 8961 desapariciones y 380 centros clandestinos de tortura. Las fuentes donde se encuentra esta información, es la mismísima Wikipedia, como: Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en el apartado Informe final. - Cirobustos00 (discusión) 22:11 4 jun 2020 (UTC)
- No hay error; el número que aportó la Conadep es de 1984, anterior a múltiples investigaciones que elevaron significativamente esa cifra, y además se considera posible que haya habido casos sin registrar. Por otro lado, la afirmación no detalla si se habla de desaparecidos que nunca aparecieron, o si incluye a las personas que estuvieron desaparecidas y luego fueron puestas en libertad o pasados al régimen penitenciario general. En todo caso, ante la dificultad de aportar un número más o menos preciso para colocar en ese lugar, traslado el tema a la discusión del artículo. Allí se decidirá por alguna clase de consenso cuál es el número que corresponda (o quizá una afirmación más genérica). Gracias por tu mensaje. --Marcelo (Mensajes aquí) 23:56 4 jun 2020 (UTC) Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 00:11 7 jun 2020 (UTC)
Intentos de golpe de Estado faltantes
editarCreo que falta poner los intentos de golpe de Estado de Jesús Cappellini en 1975, y los levantamientos carapintadas de 1987, 1988 y 1990.--Malvinero1 (discusión) 20:50 26 jun 2020 (UTC)
- Dice wikipedia que un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino por parte de un grupo de poder, vulnerando las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad. No sé si los levantamientos que citás pueden encuadrar dentro de ese concepto. En el caso de los carapintadas la página dice que "Los levantamientos fueron considerados como intentos de golpe de Estado en los juicios..." pero no aporta ninguna referencia que avale esa afirmación y, en cambio, de los textos no surge que los alzados pretendieran la "toma del poder político". En resumen, no tengo elementos suficientes para fijar posición por sí o por no, solamente estoy opinando acerca de las circunstancias sobre las que habría que meditar para incluirlos en esta página. Saludos. --Héctor Guido Calvo (discusión) 13:24 27 jun 2020 (UTC)
- Yo propongo agregarlos porque ya está incluido el intento de golpe de Estado en Argentina del 28 de septiembre de 1951. Que extraño, recuerdo que cuando Roblespepe redactó la introducción de Carapintadas había puesto una referencia al juicio de «copamiento de aeroparque». Pero seguramente hay muchas fuentes que aseguran que, como creo yo (es mi punto de vista), fueron intentos de golpe de Estado, al menos el del 3 de diciembre de 1990.--Malvinero1 (discusión) 13:31 27 jun 2020 (UTC)
- Bueno, pero el 28 de septiembre pretendían sustituir al gobierno y en los otros casos no sé si era ese el propósito.--Héctor Guido Calvo (discusión) 14:07 27 jun 2020 (UTC)
- Queridos colegas. Creo que si incluimos esos cuatro eventos nos metemos en camisa de once varas. No hay unanimidad en la bibliografía para decir que esos cuatro eventos fueron intentos de golpes de Estado. Todos ellos son, sin duda alguna, "levantamientos violentos contra las autoridades constitucionales", pero se discute si son o no intentos de golpes de Estado, porque las intenciones de quienes los protagonizaron no han quedado suficientemente claras como para que haya unanimidad sobre ellas. Es cierto que, en términos histórico-institucionales, se trata de cuatro eventos que no pueden ser ignorados cuando se trata el tema de los golpes de Estado en Argentina, porque sin importar cuáles hayan sido las intenciones de sus protagonistas, pusieron en riesgo sin duda alguna el orden constitucional vigente y puntualmente el sistema democrático. Hay que decir también, que de ningún modo fueron, esos cuatro, los únicos acontecimientos frustrados estrechamente relacionados con los golpes de Estado. Están también los varios "golpes institucionales" durante el gobierno de Guido entre azules y colorados, los golpes internos durante las dictaduras que cambiaron a los dictadores por otros (Ramírez, Farrel, Aramburu, Levingston, Lanusse, Galtieri, Bignone, quizás Viola también). También se discuten los casos de los alejamientos antes de tiempo de Alfonsín (golpe de mercado), De la Rúa, Rodríguez Saa, Duhalde y CFK. Y también entran las llamadas "desestabilizaciones" y los llamados "golpes blandos" que tuvieron manifestaciones institucionales, como el caso del voto negativo del vicepresidente Cobos, la destitución y resistencia a la misma del presidente del Banco Central Redrado, el desplazamiento del presidente del Banco Central Vanoli, el desplazamiento de la fiscal general (cargo constitucional) Gils Carbó. Y finalmente las manifestaciones masivas exigiendo la renuncia de CFK, la designación inconstitucional de Rosenkrantz y Rosatti en la Corte, así como el ataque a La Tablada. Es decir, tengamos en cuenta que es un tema que si abrimos la puerta para ir a jugar, quizás salgan demasiado cosas de ahí adentro. :-) Les mando un gran abrazo.-- Pepe Mexips 17:48 27 jun 2020 (UTC)
Unidades militares
editarHola comunidad. He notado que en la mayoría de los artículos relacionados con el movimiento de unidades militares desde sus cuarteles hacia Buenos Aires o hacia otro lugar, casi siempre se omite escribir en forma correcta el nombre de las unidades y/o enlazar a su artículo. Bueno para corregir ese aspecto, ofrezco mi ayuda a los editores de estos artículos.--Malvinero10 (discusión) 20:52 18 jul 2020 (UTC)
La parte del inicio no tiene NADA que ver con el contenido
editarDado que el artículo habla de muchos más "golpes" que los que se dieron durante el siglo 20, creo que es menester cambiar la primera parte para que se ajuste más al contenido, Dado que parece estar desactualizado.
Sí no hay nadie al que le disguste, voy a intentar actualizarlo ahora mismo. Un saludo Armando AZ (discusión) 23:14 8 abr 2021 (UTC)
- Adelante!!!-- Pepe Mexips 23:33 8 abr 2021 (UTC)
Es imposible, hay un bot que no permite hacer ningún tipo de corrección. Desearía que viniese algún tipo de moderador y corrigiese todo esto. Armando AZ (discusión) 23:09 9 abr 2021 (UTC)
Armando AZ te menciono a Pepe para que te lea, yo te ayudaria pero hay usuarios muy antiguos que editan la entrada. Ellos te van a a ayudar mejor que yo. Saludos !--Gafr89 (discusión) 23:18 9 abr 2021 (UTC)
Nombre de algunas secciones
editarMe parece que quizás el nombre de algunas secciones debería cambiarse a la nomenclatura por la que esos hechos son conocidos aunque sean, tal como se aclara ahora en la página, incorrectos desde el punto de vista de la ciencia política. Me refiero a la "Revolución del 6 de septiembre" o "Revolución del 6 de septiembre de 1930", "Revolución del 43", "Revolución Libertadora" y "Revolución Argentina". Saludos.--Héctor Guido Calvo (discusión) 14:42 4 may 2021 (UTC)