Discusión:Golfo de México
Uso incorrecto de las mayúsculas
editarLos accidentes geográficos son nombres comunes, que deben escribirse con minúscula incluso cuando acompañan a un nombre propio. Es muy común, pero incorrecto, escribir "Mar Caribe", "Océano Atlántico", "Río Amazonas" o, como es el caso, "Golfo de México". La Real Academia es clara al respecto:
- Diccionario panhispánico de dudas: Mayúsculas, punto 4.7., en el párrafo segundo: nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios geográficos.
- Diccionario de la lengua española: Golfo. En la primera entrada vemos como ejemplo El golfo de Venecia.
El error es bastante habitual por la confusión que crea la excepción a la norma que la propia Academia establece: "Solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa". A menudo tendemos a ver "*Golfo de México" u "*Océano Atlántico" como un "todo", y, nos decimos "si se escribe 'los Picos de Europa' o 'Río de la Plata', también se dirá 'Golfo de México'". La realidad es que en esos casos el nombre común 'pico' o 'río' si forma parte del nombre propio, pero en la inmensa mayoría de los casos (como el 'golfo de México') solo es un nombre común genérico que acompaña a un nombre propio geográfico.
Curiosamente, donde nos encontramos este error tan común vemos que escriben bien frases como, por ejemplo: ""... el índice de salinidad de los golfos de Venecia, México y California ..."" y a continuación siguen: ""... pero en el caso del Golfo de México ..."". Esto es realmente curioso, porque si consideramos que el nombre genérico forma parte del nombre propio tendríamos actuar en consecuencia, y, como en el caso de Ciudad Real en la que 'ciudad' si forma parte del nombre propio, decimos ""... los monumentos de las ciudades de Lima, Ciudad Real y París ..."" (no decimos ""... los monumentos de las ciudades de Lima, Real y París ...""), pues en el caso de los golfos tendríamos que decir ""... el índice de salinidad de los golfos de Golfo de Venecia, Golfo de México y Golfo de California ..."". Furado (discusión) 07:09 17 ago 2008 (UTC)
- 100% de acuerdo. Procederé a actualizar el art. XavierItzm (discusión) 06:18 21 ene 2025 (UTC)
Enlaces rotos
editarEnlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar el enlace externo 2 en Golfo de México. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió la plantilla
{{dead link}}
a http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf - Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20070828130901/http://www.wftv.com/news/9817047/detail.html a http://www.wftv.com/news/9817047/detail.html
- Se corrigió el formato o el uso para http://web.ukonline.co.uk/a.buckley/dino.htm
- Se añadió la plantilla
{{dead link}}
a http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:59 16 oct 2017 (UTC)
Enlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar 1 enlaces externos en Golfo de México. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20090624135300/http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf a http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:29 30 abr 2019 (UTC)
Golfo de América
editarDado los acontecimientos a partir de la segunda investidura presidencial de Donald Trump, el cual pretende realizar el cambio oficial de nombre al golfo (al menos en el territorio donde los Estados Unidos ejerce su soberanía), sería pertinente incluir esta información de manera enciclopédica y neutral, en particular a las modificaciones que se realice el gobierno estadounidense oficialmente, tal como advierte esta noticia. Saludos. Igallards7 (discusión) 03:04 28 ene 2025 (UTC)
- Es un bulo, una noticia falsa. En ningún momento el gobierno de EE.UU. le ha llamado "golfo de Méjico." Por el contrario, como puedes verlo aquí, han decido llamarle Gulf of America, así, en su idioma, que nos es ajeno. Es, ciertamente, su prerrogativa.
Pero en wikipedia en español no empleamos extranjerismos: aquí no vas a encontrar München, ni London, ni Kyiv, ni A Coruña, ni 北京 (que en español significa Pekín), más allá, puntualmente, de detallar que ése pudiera ser un nombre oficial en idiomas extranjeros.
Pues lo mismo: el golfo de Méjico seguirá así llamándose, a menos que 500 millones de hispanoparlantes abandonen el español, y el WP:NOMBREMÁSCOMÚN se vuelva el barbarismo Gulf of America. XavierItzm (discusión) 18:43 28 ene 2025 (UTC)- Si no entiendo mal el usuario no está planteando el cambio de nombre, sino que la cuestión de la designación oficial aparezca en algún apartado del artículo. Y visto el alcance, me parece acertado. Montgomery (discusión) 20:03 28 ene 2025 (UTC)
- Aquí caemos en un problema tremendo: hay al menos unos 50 institutos hidrográficos en sendos países. Un ejemplo: el instituto hidrográfico danés se llama Geodatastyrelsen. ¿Sabes cual es el nombre oficial del golfo de Méjico para los daneses, el nombre que ellos emplean en su catálogo de cartas náuticas? Den Mexicanske Golf. Allí lo tienes. Ése es el nombre oficial del golfo, para el reino de Dinamarca. Puedo hacerte la misma investigación con el Istituto idrografico della Marina, con el Service hydrographique et océanographique de la Marine (que me va a dar Golfe du Mexique, como que me llamo Javier) y con una docena más.
¿Ponemos una enorme tabla al inicio del artículo, con todos los nombres oficiales del golfo? No, no lo hacemos. El nombre del golfo en español y desde hace siglos, es golfo de Méjico, como antes se llamó seno de Nueva España y seno de Méjico. Los nombres en idiomas extranjeros o nombres oficiales en lenguas foráneas, nos son irrelevantes y ajenos. Saludos, XavierItzm (discusión)- Entiendo que la denominación que da el instituto hidrográfico danés respecto al golfo de México no ha generado polémica alguna a lo largo de su historia, pero lo que ha hecho su homólogo surcoreano respecto al mar del Japón sí. Montgomery (discusión) 22:19 28 ene 2025 (UTC)
- Las polémicas se hacen. El art. en inglés sobre la disputa del mar del Este, por ejemplo, trae a colación el nombre chino, pese a que la China no tiene costa en él; el nombre francés, pese a que Francia está al otro lado del planeta; el nombre inglés, pese a que los orientales ni fu ni fa; el nombre que se enseña a los escolares de la Virginia (¿? ¡!), etc. Si alguien quiere inventarse un artículo sobre semejantes diferencias de uso, que lo disfrute; pero en cuando al golfo de marras, en español, que es la lengua de es.wikipedia, por lo que a sus políticas se refiere (la ya citada WP:NOMBREMÁSCOMÚN y además WP:ENESPAÑOL), se llama golfo de Méjico hasta que una mayoría de hispanoparlantes decidan llamrle otra cosa. XavierItzm (discusión) 23:05 28 ene 2025 (UTC)
- Entiendo que la denominación que da el instituto hidrográfico danés respecto al golfo de México no ha generado polémica alguna a lo largo de su historia, pero lo que ha hecho su homólogo surcoreano respecto al mar del Japón sí. Montgomery (discusión) 22:19 28 ene 2025 (UTC)
- Aquí caemos en un problema tremendo: hay al menos unos 50 institutos hidrográficos en sendos países. Un ejemplo: el instituto hidrográfico danés se llama Geodatastyrelsen. ¿Sabes cual es el nombre oficial del golfo de Méjico para los daneses, el nombre que ellos emplean en su catálogo de cartas náuticas? Den Mexicanske Golf. Allí lo tienes. Ése es el nombre oficial del golfo, para el reino de Dinamarca. Puedo hacerte la misma investigación con el Istituto idrografico della Marina, con el Service hydrographique et océanographique de la Marine (que me va a dar Golfe du Mexique, como que me llamo Javier) y con una docena más.
- Si no entiendo mal el usuario no está planteando el cambio de nombre, sino que la cuestión de la designación oficial aparezca en algún apartado del artículo. Y visto el alcance, me parece acertado. Montgomery (discusión) 20:03 28 ene 2025 (UTC)
- XavierItzm creo que lo estás exagerando y tomando como un cambio grande, cuando solo se busca colocar la mención de lo que Trump quiere hacer, nadie está pidiendo renombrar ni mucho menos, debatir el nombre, porque efectivamente es un nombre fijado desde 1550 por ahí, entonces, a mi me da igual si el presidente de los Estados Unidos quiere renombrarlo así o llamarlo Golfo de Trump o cualquier cosa, pero si veo necesario hacer la mención respectiva. Ambos sabemos que su orden no tiene efecto a nivel internacional.―RageJam 01:09 29 ene 2025 (UTC)
- Vale. Si alguien quiere añadir una sección titulada "toponimia", que es usual acá en es.wiki, perfecto. Nada más os ruego que si alguien va a poner la orden de Trump, que plasme que el fulano ordenó llamarle, en su país, Gulf of America, y podría aclararse cómo se traduciría dicha expresión, pero dejando claro que la traducción no es parte de la orden. Saludos, XavierItzm (discusión) 07:52 29 ene 2025 (UTC)
- Tengo entendido que el cambio no es por su naturaleza lingüística de un exónimo, sino que hay una razón política de fondo. El contexto y el trasfondo es perfectamente explicable y se puede retratar así en el artículo. Estados Unidos de manera oficial hizo el cambio de Gulf of Mexico a Gulf of America en las costas que ejerce su soberanía y ese nombre es traducible a nuestro idioma. Me corrigen si estoy equivocado. Igallards7 (discusión) 18:30 31 ene 2025 (UTC)
- Si alguien quiere añadir una sección titulada "toponimia", que es usual acá en es.wiki, perfecto. Un buen ejemplo podría ser el primer párrafo de la toponímia de Perpiñán. XavierItzm (discusión) 19:45 31 ene 2025 (UTC)
- Tengo entendido que el cambio no es por su naturaleza lingüística de un exónimo, sino que hay una razón política de fondo. El contexto y el trasfondo es perfectamente explicable y se puede retratar así en el artículo. Estados Unidos de manera oficial hizo el cambio de Gulf of Mexico a Gulf of America en las costas que ejerce su soberanía y ese nombre es traducible a nuestro idioma. Me corrigen si estoy equivocado. Igallards7 (discusión) 18:30 31 ene 2025 (UTC)
- Vale. Si alguien quiere añadir una sección titulada "toponimia", que es usual acá en es.wiki, perfecto. Nada más os ruego que si alguien va a poner la orden de Trump, que plasme que el fulano ordenó llamarle, en su país, Gulf of America, y podría aclararse cómo se traduciría dicha expresión, pero dejando claro que la traducción no es parte de la orden. Saludos, XavierItzm (discusión) 07:52 29 ene 2025 (UTC)
- Como alguien ya mencionó el nombre en español es Golfo de México y no dependemos de lo que diga Trump, y en todo caso la traducción al español de "Gulf of America" sería "Golfo de los Estados Unidos" ya que se está usando la palabra "America" como nombre propio de los Estados Unidos, algo que carece de acepción en el español puesto que América sólo hace referencia al continente PH2601 (discusión) 09:23 1 feb 2025 (UTC)
- Comentario Comienzan a establecerse los cambios por las tecnológicas tras el decreto, lo que no se traduce en que aquí haya que afrontar cambios. “Google Maps usará el nombre de Golfo de América en lugar de México cediendo a las órdenes de Trump. La nueva actualización solo afectará a los usuarios que accedan a los mapas en Estados Unidos, según ha aclarado la tecnológica a través de redes sociales” “No obstante, la tecnológica estadounidense advierte que los cambios solo afectarán a los usuarios que accedan a los mapas en Estados Unidos, ya que en el resto del mundo se mantendrán las dos denominaciones.[1] Aquí una nota aclaratoria de Google [2].
Por ahora, lo único que existe de Golfo de América es una redirección a este artículo.—Maximo88 (discusión) 07:52 11 feb 2025 (UTC)
- @Maximo88: Favor revisar el último párrafo de "Toponimia", el cambio de nombre sólo lo cincunscribe unilateralmente Estados Unidos sólo en su plataforma continental, por lo que es una denominación menor que no debería implicar cambio radical en la titulación. Que el señor de la melena que gobierna ese país crea que es para todo el cuerpo de agua, incluyendo las zonas mexicana y cubana que bordean, esos son otros 500 pesos. Taichi 〒 17:40 11 feb 2025 (UTC)
- Toda la razón, no había visto la traducción que ha hecho amablemente Jarould y ya incluye lo que había escrito. Con ello queda contextualizado y parece suficiente. Gracias. Maximo88 (discusión) 04:52 13 feb 2025 (UTC)
- Es un hecho que un monton de mapas online ya catalogaron de manera general el golfo de mexico como "golfo de mexico (golfo de america)" o "golfo de america (golfo de mexico)" reconocer que ahora es un termino valido para definir al golfo, y que la traduccion no es golfo de estados unidos sino "De America" no es un error, poner una mencion en la seccion inicial como "también conocido como golfo de america" seria lo mas adecuado, que algunos reciban esta noticia con una actitud hostil y quieran negarlo demuestra que tienen una opinion politizada de la accion, cuando simplemente puede tratarse como la adopcion de un nuevo termino validó para referirse al golfo. Comentario aparte, en mi opinion, la gente que dice que este termino no es valido esta cometiendo un error--186.125.55.27 (discusión) 00:40 12 feb 2025 (UTC)
- Aquello sólo aplica a los usuarios registrados en los Estados Unidos, además utilizar <Golfo de Estados Unidos> como segundo nombre incumple el protocolo WP:CT PH2601 (discusión) 01:19 12 feb 2025 (UTC)
- Sobre lo primero, no necesariamente, como ya mencione muchos mapas online en español han optado por usar la palabra aunque sean regiones de habla hispana, sobre lo segundo ya dije que era un error esa interpretacion 186.125.55.27 (discusión) 03:06 13 feb 2025 (UTC)
- Tu error, 186.125.55.27, es considerar a los iletrados periodistas o programadores de computadoras como los árbitros del español. Si nos adhiriésemos a sus ignorantes "traducciones", ya estaríamos diciendo Kyiv, Beijing, o A Coruña, todos los cuales son abominables barbarismos cuya grafía, pronunciación, ni lógica del lenguaje son compatibles con nuestro idioma. Los exónimos españoles tienen razón de ser, y por eso, aún si Gulf of America gana adherencia entre los hispanoparlantes, su traducción correcta será, en todo caso, «golfo de Estados Unidos». XavierItzm (discusión) 04:24 13 feb 2025 (UTC)
- Sobre lo primero, no necesariamente, como ya mencione muchos mapas online en español han optado por usar la palabra aunque sean regiones de habla hispana, sobre lo segundo ya dije que era un error esa interpretacion 186.125.55.27 (discusión) 03:06 13 feb 2025 (UTC)
- Aquello sólo aplica a los usuarios registrados en los Estados Unidos, además utilizar <Golfo de Estados Unidos> como segundo nombre incumple el protocolo WP:CT PH2601 (discusión) 01:19 12 feb 2025 (UTC)
Mejorar y modificar la mención al Golfo de Nueva España
editarEn el apartado de Historia se dice: A partir de la Conquista, se llamó a las aguas golfo de Nueva España, añadiendo este enlace: Golfo de México#cite note-5
Esta información no es completamente exacta y en enlace no aporta demasiada información al respecto, de manera que propongo modificarla si les parece correcto y a quien pueda hacerlo por el siguiente texto:
Tras las Conquista, y particularmente entre los siglos XVI y XVII, era habitual que se conocieran estas aguas como el Golfo de la Nueva España, tal y como aparece reflejado en diversos mapas de la época, como el Mapa de América de 1562 creado por Diego Gutiérrez como el mejor ejemplo. Fuente:
https://www.documentalium.com/2025/01/cuando-el-golfo-de-mexico-era-el-golfo.html 83.38.88.136 (discusión) 16:42 30 ene 2025 (UTC)
- Tu fuente no es idónea, pero efectivamente, como lo mencioné en la discusión de arriba, el nombre del golfo por muchos años fué "seno de Nueva España" y "golfo de Nueva España"; y no es de extrañar, puesto que todas sus costas —incluyendo, desde luego las costas de Nuevo Santander, las de las Nuevas Filipinas, las de La Florida (que en aquella época colindaban con las de las Nuevas Filipinas), y Cuba misma, eran todas partes integrales de la Nueva España, administrada por el Virrey desde la ciudad de Méjico. XavierItzm (discusión) 17:40 30 ene 2025 (UTC)
- ¿Por qué la fuente no es idónea si la información que da es cierta, contrastada y acompañada de mapas de la época? 83.38.88.136 (discusión) 17:50 30 ene 2025 (UTC)
- El problema es que es un blog. Los blogs casi siempre no pueden ser considerados fuentes confiables, ya que son autopublicados. Xacaranda (mensajes 📩) 17:53 30 ene 2025 (UTC)
- Es cierto que es un blog, pero especializado en historia. El propio enlace que indicas dice:
- ...salvo que sean obra de personas o entidades de autoridad ampliamente reconocida en el tema, su contenido se base en fuentes acreditadas o sean citados para verificar información sobre sí mismos....
- Este es precisamente el caso, ya que el propio artículo indica los mapas donde viene recogida esta acepción de Golfo de la Nueva España. Vamos es mi opinión. La información que añado a la discusión es más precisa y la fuente de donde está extraída es verificable y comprobable que la información es cierta. 83.38.88.136 (discusión) 18:03 30 ene 2025 (UTC)
- En la publicación del blog no alcanzo a ver que se hayan citado fuentes. Xacaranda (mensajes 📩) 19:08 30 ene 2025 (UTC)
- Yo veo menciones a mapas, cada autor y la fecha de publicación, incluyendo enlace a uno de los mapas que está de hecho alojado en wikimedia. Sinceramente la cuestión es sencilla: he añadido a la discusión algo que mejora el texto/artículo y que es bastante más preciso que el texto que hay ahora mismo. La fuente de donde sale la información es esa y la información es contrastable fácilmente porque el propio artículo indica cuáles son los mapas y documentos.
- Es un pequeño texto como mejora que es objetivo, verídico, comprobable y basado en mapas reales. No entiendo tanta historia con la fuente cuando cumple estos requisitos y es una fuente viva mientras veo que en el propio artículo de la wikipedia la mayoría de fuentes son enlaces muertos a la web archive porque ya no existen.
- Pensaba que la discusión era para mejorar la wikipedia y creo que esto lo hace y es mi pequeña aportación. Si se quiere añadir y mejorar el artículo pues perfecto. Si no es así, pues bien también. 83.38.88.136 (discusión) 19:36 30 ene 2025 (UTC)
- En la publicación del blog no alcanzo a ver que se hayan citado fuentes. Xacaranda (mensajes 📩) 19:08 30 ene 2025 (UTC)
- El problema es que es un blog. Los blogs casi siempre no pueden ser considerados fuentes confiables, ya que son autopublicados. Xacaranda (mensajes 📩) 17:53 30 ene 2025 (UTC)
- ¿Por qué la fuente no es idónea si la información que da es cierta, contrastada y acompañada de mapas de la época? 83.38.88.136 (discusión) 17:50 30 ene 2025 (UTC)
- Tu fuente no es idónea, pero efectivamente, como lo mencioné en la discusión de arriba, el nombre del golfo por muchos años fué "seno de Nueva España" y "golfo de Nueva España"; y no es de extrañar, puesto que todas sus costas —incluyendo, desde luego las costas de Nuevo Santander, las de las Nuevas Filipinas, las de La Florida (que en aquella época colindaban con las de las Nuevas Filipinas), y Cuba misma, eran todas partes integrales de la Nueva España, administrada por el Virrey desde la ciudad de Méjico. XavierItzm (discusión) 17:40 30 ene 2025 (UTC)
- Apoyo tu moción al cambio de texto PH2601 (discusión) 09:24 1 feb 2025 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
No te frustes, tu iniciativa se agradece y es importante. Pero es que una enciclopedia para ser fiable debe basarse en sólidas fuentes. Al final se trata de un reclamo a la autoridad. Sí, ni me hables de falacias lógicas, eso es tema para otro día.
Y ten en cuenta que por el contrario, citas a archivos nos son importantes, porque nos recuerdan que el mundo no se inventó ayer. Te mando un saludo, y los mejores deseos. XavierItzm (discusión) 22:54 30 ene 2025 (UTC)
- Yo creo que el usuario tiene razón sobre que la fuente es válida y el texto que propone es mejor ya que aclara bien el hecho histórico al que hace referencia. 2A02:9130:FD1F:D70F:181F:78EC:2128:CD47 (discusión) 07:30 31 ene 2025 (UTC)