Discusión:Cuyo

Último comentario: hace 3 años por Susvin en el tema ¿Cuium puulli, allentiac, huarpes???

Términos cuyanos Choco: término que se utiliza en la región de cuyo para referirse al animal canino, más comunmente denominado "perro".

Carretela: carreta, carruaje, diligencia o cualquier cosa tirada por caballos.

Pitilla: piola, piolín, cuerda, soga.


La Rioja no

editar

Desde 2012, La Rioja dejó de pertenecer al "Nuevo Cuyo" que pasó a llamarse Cuyo y volvió al NOA (tienen representantes en el parlamento del NOA). Ver http://miningpress.com/nota/69763/la-rioja-dejo-de-ser-parte-del-nuevo-cuyo-ahora-es-solo-noa#:~:text=La%20Rioja%20confirm%C3%B3%20su%20alejamiento%20del%20Nuevo%20Cuyo&text=El%20Nuevo%20Cuyo%20ser%C3%A1%20otra,se%20reintegr%C3%B3%20al%20Noroeste%20Argentino.

Vocabulario cuyano

editar

Sería bueno hacer una sección con el habla (lenguaje, regionalismo?) de Cuyo, con palabras, expresiones y modos típicos de Cuyo, como estas de arriba. Yo propongo:

  • chupino/a: perro/a sin cola. "Hacerse la chupina": faltar a clase sin aviso. Pareciera que "chupino", asi como "choco", son herencia del allentiac.
  • sopaipilla: torta frita
  • tortita, semita: masa de harina de trigo y grasa cocida al horno
  • pronunciación de la "r", la "y" y la "ll"

Si hay quorum, lo preparamos aqui y luego lo pasamos al artículo. Saludos! --nampelkafe 03:39 19 ago 2006 (CEST)

Muchas de estas palabras se admiten como chilenismos en el diccionario de la RAE, y con respecto a la pronunciación, es similar al español hablado en Chile, de hecho el artículo sobre español chileno dice que éste abarca las zonas fronterizas. Taragüí es un lingüista que pedía colaboradores para estudiar los diferentes dialectos del español hablados en Argentina. Al parecer, los manuales de filología incluyen a los cuyanos dentro del español chileno sin distinciones, alguien que sepa podría redactar un artículo del español cuyano como subgénero del español chileno (así como lo es el chilote de Chiloé).
No se que les parece. Saludos. --Lloveras 14:06 29 ago 2006 (CEST)
Por cierto ha salido un libro hace poco, el Diccionario de Regionalismos de San Juan. Por si a alguien le interesa. --Lloveras 14:11 29 ago 2006 (CEST)
Hola yo no tengo nada contra los chilenos pero si un mendocino los lee los putearia estoy seguro jeje. Para mi los chilenos hablan muy diferente, en Mendoza no hablan con el tú, ni dicen yapo, ni wawa, ni wea, ni pico, ni wata, ni polola,etc, tampoco dicen querí en vez de queres, ni tení en vez de tenes, ni oye en vez de che! por ejemplo. La R de ye bien mijo o teyible, lo dicen en todo el interior que yo sepa, sobre todo la gente de campo y villeros, la pronunciación de la Y también ia (ya), io (yo).
Acá la gente tiene cierto rencor con los chilenos la verdad muchas veces los tratan muy mal como en Buenos Aires a los boliguayos. Aunque después de que el tren trasandino dejo de funcionar y la crisis económica argentina se inició fueron menos los chilenos que emigraron hacia Mendoza, es más ahora son los mendocinos que viajan a Chile en busca de quizás mejores salarios sobre todo en la industria del vino. En temporadas turisticas se ven en la ciudad muchos autos de patente chilena, la mayoría aprovecha el cambio y visitan todos los comercios.
Ese artículo de español chileno la verdad está muy exagerado y no dice cosas reales, como el artículo peruano sobre los incas que afirman que llegaron hasta el sur de Mendoza donde comienza la patagonia y que mucha gente conserva la lengua quechua todavía, cuando no está ni comprobado y en realidad es como una leyenda referida al puente del inca nada más.El árticulo de español rioplatense es cualquier cosa, en centroamerica se habla igual, vos tenés vos podés, etc y en el resto del país también...asique yo no confiaría en ese tipo de entradas jaja.

Yo siempre me pongo a pensar porque la gente de bsas o alrededores piensan que las provincias que tienen otros acentos u otros modismos distintos a ellos que son la mayoría en el país, ya lo tildan como es de origen quichua o del país fronterizo, cuando en realidad no hay nada más indigena y africano que el lunfardo.

Chau! Forever KOSOVA --Vocoder 07:24 2 sep 2006 (CEST)

Buenas, es cierto que en general en Argentina hay cierta mala leche contra los chilenos. Y en Chile contra los argentinos. Yo soy sanjuanino, vivi alli hasta mis 17 años y se como se habla. En las capitales es mas aporteñado (en Mendoza mas que en San Juan), pero saliendo y yendo al campo se nota que el acento es mucho mas parecido al chileno que al porteño o al español castizo.

Igualmente yo no soy lingüista, lo que habria que ver es que dicen los expertos y hacer una entrada en base a eso. Puede que a nosotros no nos parezca que se parece a una tonada o a otra, pero habran estudios serios hechos al respecto.

Yo estuve viviendo mucho tiempo con gente de provincia de buenos aires y siempre que me salia la tonada sanjuanina (que es igual que la mendocina) me decian que parecia chileno, y he trabajado con un chileno durante 3 años y hay cantidad de palabras que son comunes (camote, por ejemplo, que no esta ni en buenos aires ni en ninguna otra parte, no se si en mendoza, tomaticán, etc.).

No decimos al tiro, ni uea, ni yapo, ni pronunciamos "shile" ni nada de eso, pero tampoco decimos "bancame un segundo" ni "batata" ni pronunciamos "shuvia" ni "cania".

En definitiva deberiamos encontrar a alguien que sepa para dirimir la cuestion, yo no lo veo tan claro. --Lloveras 16:46 2 sep 2006 (CEST)

Si es verdad si vas al campo si, mi papá trabaja en el campo y los q cosechan son la mayoría del interior de chile o provincias del norte, mmm camote se dice en muchos países asiq no creo que sea chilenismo y bancame un seg. se re usa. Batata también se usa en el super no se compra dulce de camote se compra dulce de batata por ejemplo. La sh de shuvia la pronuncian en bsas, santa fé, entre ríos y partes de la patagonia, pero en el resto del país nadie pronuncia así. Pitilla ni sabía que era, nunca escuché que alguien le diga así a la piola acá, choco la ultima vez que escuché esa palabra fue hace 10 años atrás, y también la usan en varios países de latinoamerica. Por eso digo que la gente de Buenos Aires toma como el habla argentino su acento nada más y los acentos de otras provincias corresponden a los países limitrofes o a la influencia indígena.

--Vocoder 01:56 3 sep 2006 (CEST)

Vocoder vuelvo a contestar jeje no creo que sea un tema de la gente de Buenos Aires, las diferencias están por algo, y la influencia indígena y la proximidad con estados limítrofes pueden ser factores importantes, aunque quizás no los únicos. Igualmente es mejor que este tema lo trate alguien que sepa, algún filólogo. --Lloveras 10:46 6 oct 2006 (CEST)

En realidad los cuyanos, a la hora de hablar, tenemos muchas tendencias chilenas pero también muchisimas del "argentino estandar", cosa que en realidad no existe, por que tan argentino es el acento salteño, como el correntino o como el cordobes, y tan distintos todos ellos. Creo que el concepto que intenté definir de "argentino estandar" no es otra cosa que una muestra más de la soberbia Porteña/Bonaerense.

Nosotros nos caracterizamos por tener una tonada dulce y melódica. Y no debería ser comparada con las hablas del centro-este argentino.

RO

Sobre la forma de hablar cada zona

editar

Hola. Yo no soy linguista, pero cursé un par de materias en la facultad que tratan sobre cuestiones de semiología y linguística. Yo creo que podríamos decir (en vez de que se arme una nueva "pelea" entre porteños y provincianos) que el español argentino (llamado rioplatense) es un continuum dialectal y que tiene particularidades según la región. En el caso de Cuyo es una modalidad del español argentino que se caracteriza por la adquisición de ciertos chilenismos (así como en el español chileno debe haber elementos argentinos, supongo). Se piensa erroneamente que una dialecto es un "desprendimiento" o una "ramificación o degeneración pobre" de una lengua literaria estándar. En realidad el idioma es un grupo de "dialectos" (últimamente se usa el término "variante" o "variedad" para evitar la "mala connotación" de "dialecto"). Del italiano podemos decir que es un grupo dialectal cuyas variantes (siciliano, toscano, calabrés, friuliano, etc.) comparten ciertas características (fonológicas, fonéticas, sintácticas, morfológicas, de vocabulario), de las cuales una (el toscano, si no me equivoco) es el estándar. Con el ucraniano, por ejemplo, pasa lo mismo: es un grupo dialectal que incluye variantes (poltava, polesia, boika, transcarpática, hutsúl, bukovina, podolia, besaraba) de las cuales la poltava o kieviana es la estándar y oficial. La distinción entre ser una lengua o un dialecto es totalmente una construcción social y es totalmente político. Yo creo que podríamos decir que el argentino (o español argentino o rioplatense) es un conjunto o grupo dialectal. En él hay variantes (porteña, pampeana, patagónica, cuyana, norteña, litoraleña, o laas que sean) de las cuales una (por motivos obviamente históricos, económicos y políticos) sería la estándar. Cuando digo estándar, quiero aclarar que no me refiero a que esa es "la" variedad o variante "correcta", sino que es la considerada como "oficial" en distintos ámbitos o medios. En todo caso busco el título de un trabajo que trata estas cuestiones de linguística y lo incluyo. Espero no haber complicado y si haber enriquecido un poco la discusión. Saludos.--Aguará81 (discusión) 00:12 4 abr 2008 (UTC)Responder

Yo no estoy tan seguro de que lo que vos llamás español argentino sea un grupo dialectal único que tiene variedades locales. En todo caso es un conjunto de dialectos originales (porque provienen de la época colonial los más marcados) que están siendo influidos por el dialecto rioplatense. Los chilenismos que ves en el dialecto cuyano no son adquisiciones recientes, provienen de la colonización española de Cuyo que fue hecha por chilenos. Otro caso es el dialecto correntino, que bajo una fuerte influecia de origen del guaraní, se diferencia claramente de los demás. La comparación con el italiano no es válida en este caso, en la Argentina no es necesario establecer un dialecto estandar porque todas las formas dialectales se rigen por las mismas reglas ortográficas y sus diferencias principales son fonéticas y de entonación con el agregado de giros y localismos que no alteran la estructura principal de la lengua, excepto en casos como el voseo, pero que son comunes a todos los dialectos regionales argentinos. El italiano en cambio, carecía de una estructura común, cada dialecto tiene sus propias estructuras ortográficas y fonéticas y no hay una correspondencia de los fonemas escritos entre uno y otro, es por eso que se tomó el más clásico de los dialectos italianos, el de Florencia, para establecer un idioma estandar que sea inteligible a todos los italianos y que se presente fuera de Italia como el "idioma italiano", pasa lo mismo en otros países como Alemania. En Italia en cada región se habla con su dialecto y se escribe con el estandar o con la forma escrita dialectal local, eso no pasa en la Argentina, por lo tanto, no hay un dialecto estandar, en todo caso lo que hay es un dialecto expansivo que influye fuertemente en los demás por ser el utilizado por los medios televisivos y radiales principales del país.Nerêo (discusión) 12:13 4 abr 2008 (UTC)Responder
Con respecto a la comparación con el italiano lo que vos decís es verdad en cierta medida (sobre todo respecto a ls reglas ortográficas y fonéticas). Pero al decir que "Yo no estoy tan seguro de que lo que vos llamás español argentino sea un grupo dialectal único que tiene variedades locales. En todo caso es un conjunto de dialectos originales (porque provienen de la época colonial los más marcados) que están siendo influidos por el dialecto rioplatense" también se podría decir que cualquier lengua en realidad es también un "conjunto de dialectos originales" que luego fueron influídos por la variante de, por lo general, el área de mayor poder económico y político y posteriormente sitematizado. El italiano también podría ser un "conjunto de dialectos originales" que a partir del proceso histórico de construcción del estado nacional italiano se unificó bajo el rótulo de "italiano". Algo semejante ocurre con el ucraniano, que siendo un conjunto dialectal tomó definitivamente el término "ucraniano" como modo de sistematizar y reglamentar el uso de ese conjunto dialectal. Y que una variedad sea considerada "estándar" es precisamente porque es la variante "expansiva" o que, por motivos de índole política, económica e histórica, presenta mayores posibilidades de expansión o difusión. Que yo diga que el "argentino" o español rioplatense sea un "grupo dialectal" no implica negar la existencia de esos "dialectos originales" como vos los llamás. Precisamente lo que quiero decir es que el nombre de un idioma es a veces utilizado para designar un conjunto de "dialectos originales", previos a ese nombre unificador. El caso del alemán, que vos citás, es así. Era un conjunto de "dialectos originales" (bávaro, frisón, turingio, renano) que con la unificación de sus respectivos estados en uno solo fueron sistematizados en el "alemán". Lo mismo ocurrió con el rumano cuyos variantes principales (valaco y moldavo) se sistematizaron con la reunificación de los dos principados de Moldavia y Valaquia en un solo estado denominado Rumania. Yo en ningún momento dije que el "argentino" fuese anterior a esos "dialectos originales" o que sea un grupo dialectal "único", como vos decís ; en todo caso se puede decir que el "argentino" es un, como dije anteriormente, continuum dialectal formado por estos "dialectos originales" que luego del proceso de construccion de los estados nacionales y la definición de las fronteras, si bien conservaron la mayor parte de sus características, se vieron a su vez modificados por la definición de esas fronteras. La definición de éstas implicó un reducción de la movilidad espacial o territorial de sus hablantes y que, voluntariamente o por la fuerza, adoptaran la identidad "argentina" y se adscribieran a una determinada configuración territorial y por ende sociolinguística (y aclaro que cuando digo "configuración sociolinguística" no hablo de "lengua" o "idioma" sino a una "comunidad de habla" que puede incluir más de un idioma) El hecho de que se adscribieran a esa nueva configuración sociolinguistica implicó a su vez una nueva modificación de la estructura de esos "dialectos orginales" y que tomaran préstamos de otras áreas pertenecientes a esa configuración (en este caso, la inclusión de términos provenientes del dialecto rioplatense).--Aguará81 (discusión) 02:01 6 abr 2008 (UTC)Responder

Y yo que siempre creí que Cuyo eran Mendoza, San Juan y San Luis... Demandaré a mi escuela primaria! Soda 05:47 6 ene 2007 (CET)

Soda, te referís a la región histórica, por eso cuando el artículo empieza a hablar de historia dice eso: que Cuyo es Mendoza, San Juan y San Luis. Saludos. --Lloveras 19:49 12 mar 2007 (CET)

En realidad fué una de las tantas ideas felices de nuestro queridísimo ex-presidente de incluir La Rioja en Cuyo, una de las regionas más prósperas (en aquella época, al menos) del país.

RO

Un poco de orden

editar

Buenas, tengo la impresión de que los artículos sobre Cuyo están un poco dispersos y por eso propongo lo siguiente:

  • Hacer un nuevo artículo sobre el Nuevo Cuyo, con las precisiones que esta región compuesta por SJ, SL, MZA y LR pueda necesitar dentro del sistema político argentino actual.
  • En este Cuyo, mantener la descripción y contenidos sobre la región tradicional, SJ, SL y MZA,
  • Remitir desde este último artículo (Cuyo)a una nueva página de Historia de Cuyo, que contendría la fusión de Intendencia de Cuyo y Provincia de Cuyo, ya propuesta por otro usuario en sus páginas de discusión.

Espero sus respuestas. Un saludo, --Lloveras 13:40 4 jul 2007 (CEST)

Veamos: el artículo sobre el Nuevo Cuyo no hace falta crearlo pues yo hace tiempo ya lo hice (Región del Nuevo Cuyo (Argentina)). Cuando creé el artículo Intendencia de Cuyo lo hice como parte de una serie de artículos que tratan únicamente el período en que esos territorios fueron intendencias, coloniales primero y republicanas después, para el período previo creé Corregimiento de Cuyo y para la época pre-hispánica hice Cultura de Ansilta y amplié Huarpe y Pehuenche, para el período virreinal/ republicano intermedio entre las dos existencias de la intendencia creé Intendencia de Córdoba del Tucumán, por lo que no estoy de acuerdo en fusionarlos como Historia de Cuyo, lo que se podría hacer es crear ese nuevo artículo y enlazar con Intendencia de Cuyo y los demás artículos relaccionados. Provincia de Cuyo sí debe ser eliminado ya que es lo mismo que Intendencia de Cuyo con un nombre que no existío (provincia) y sin contenido utilizable para fusionar. No estoy de acuerdo en retirar los datos sobre la existencia de cada provincia, en donde pienso seguir editando, pero sí falta depurarlas de lo que ya está en los demás artículos históricos y enlazarlas adecuadamente con ellos.
De todas formas el futuro artículo Historia de Cuyo no sería más que un artículo distribuidor de enlaces ya que poco tendría de propio, debiendo enlazar con los artículos principales: Cultura de Ansilta, Capitanía General de Chile, Corregimiento de Cuyo, Intendencia de Cuyo, Intendencia de Córdoba del Tucumán, Provincia de Mendoza#Historia, Provincia de San Luis#Historia, Provincia de San Juan#Historia, Región del Nuevo Cuyo (Argentina) y algún otro como Virreinato del Río de la Plata. Teniendo en cuenta además otros artículos con relaciones parciales como: Provincia de La Rioja (Argentina), Provincia del Neuquén, Mapuche, etc.
Ruego consultar antes de realizar fusiones aquí (por favor). Saludos. Nerêo 16:46 4 jul 2007 (CEST)

Nerêo, no realizaría una fusión sin consultarlo antes, y no pensaba eliminar los datos sobre la existencia de cada provincia. En eso estamos completamente de acuerdo. Con respecto al resto, y sólo a modo de observación, ya que vos has trabajado mucho más en estos artículos que yo y no pretendo aquí inventar la pólvora, proponía una suerte de artículo sintáctico que derivara a todos estos artículos específicos pero fuera más simple de entender. Esto lo digo porque a mi entender con la actual distribución de contenidos hay cosas que pueden inducir a error, o al menos a confusión:

  • En el artículo Cuyo, que se refiere a una región histórica, aparece un mapa del Nuevo Cuyo, región política o económica creada recientemente, como bien ilustra el artículo correspondiente.
  • Este "orden" al que me refería tiene que ver con la organización de otros artículos en los que coinciden características que éste puede tener, por ejemplo Luxemburgo o California en la wiki inglesa y Sajonia en la wiki alemana (Sachsen). Aplicado lo hecho en esos casos a éste en concreto, escribiendo CUYO, aparecería la página del Nuevo Cuyo (región actual), indicando que hay otros artículos desambiguados: como Intendencia de Cuyo, por ejemplo.

En el caso de que les parezca bien, desempolvaría libros de historia para colaborar, naturalmente. --Lloveras 19:33 6 jul 2007 (CEST)

Al final sigue estando este artículo que se refiere más que nada a mza, sj y sl, pero con una descripción + mapa del nuevo cuyo, el del nuevo cuyo que no tiene mapa y parece una resolución administrativa, y ninguno enlazado con la categoría regiones argentinas, que yo haya visto. para alguien que no es argentino es bastante confuso entender cada cosa, si no tienen problema hago algunas modificaciones, para que esté más claro y me dicen después si cambio algo más. Saludos. --Lloveras (discusión) 20:17 13 may 2009 (UTC)Responder

Enlaces externos

editar

No sé por qué se borran los enlaces rugbydecuyo, diariodecuyo y elfoklorecuyano. Deshice la última edición porque entiendo que tienen que ver con el artículo, sólo borre un doble link que había con diariodecuyo. Saludos. --Lloveras 06:09 6 sep 2007 (CEST)

Estimado Lloveras: Los borré yo y te puedo dar buenas razones para hacerlo.

Primero: los sitios son puramente comerciales y no le agregan absolutamente nada al perfil que tiene el artículo sobre la región. Decime qué tiene que ver un sitio de rugby con todos los aportes. Para completar... el link apunta a un sitio vacío.

Segundo: No sé si conocerás o no Cuyo. Como región hoy no existe casi ningún sitio que muestre de manera integral el desarrollo en cualquier area que elijas. En el caso del "Diario de Cuyo" no hay nada que hacer. El diario es puramente sanjuanino, y de aceptar ese criterio, tendríamos que colocar además todos los sitios web de los diarios de toda la región, para colocar la cosa en un plano de igualdad. Aún así... sigo discutiendo el hecho de que no tiene relación con el tono y el objeto que se ha planteado en el artículo.

En el caso de "El Folklore cuyano", podría darte la razón a vos si no fuera que no hay ningún apartado sobre cultura.

Tercero, si te interesa, podríamos ir buscando mas información para hacer un articulo un poco más importante, organizado y completo.

Por mientras y hasta no tengas mejores razones para reponer los links, elimino todos excepto el de Folklore Cuyano, que como aporte cultural es interesante aunque es horripilante en el tema diseño.

Un saludo... --Nimo-DT 05:20 7 sep 2007 (CEST)

Buenas Nimo,
Conozco bien Cuyo porque soy sanjuanino y he vivido 17 años en San Juan. Estoy de acuerdo con tu propuesta de hacer un artículo más importante, organizado y completo, no he querido hacerlo antes solo porque tengo poca experiencia editando y prefiero contar con más consenso. Como ya he escrito más arriba, una de las cosas fundamentales a hacer con respecto a este artículo es definir cual es la region de Cuyo. No es lo mismo la región geográfica, que no depende de los límites provinciales, que la histórica, que son las tres provincias, que el nuevo Cuyo, en la que también está La Rioja. Además, por Cuyo se entiende generalmente San Juan, Mendoza y San Luis (región histórica), y no otra cosa.
Y no es fuente primaria: en la Enciclopia Británica dice:
Cuyo: historical region, western Argentina, roughly comprising the modern provinces of Mendoza, San Juan, and San Luis in the Andean piedmont...
El link de rugbydecuyo es de los pocos que toma como referente la región histórica, dando comentarios y noticias de equipos puntanos, sanjuaninos y mendocinos (a pesar de que sea de la unión "cuyana", que propiamente es la mendocina). Por eso me pareció interesante añadirlo. EL sitio existe, aunque puede que haya hecho mal el link.
Con respecto al diariodecuyo estoy de acuerdo con vos, es puramente sanjuanino. No tengo problema en que hagamos una sección de prensa y medios en la que se detallen los diferentes periódicos, canales de tv, radioemisoras etc.
Acepto las propuestas que puedas (o puedan) hacerme para colaborar y buscar información para subirla. Pienso que producción, educación y cultura, historia, sociedad de la información y política pueden ser buenos temas para empezar. Un saludo, --Lloveras 18:30 28 sep 2007 (CEST)

HWB.-10/10/07

Sobre HISTORIA: Perdonen la intromisión pero revisando lo referente a Cuyo, soy nacido en Villa Mercedes (SL) y mi madre en San Rafael (Mza), quisiera conocer si alguién tiene conocimiento de alguna referencia de los cuyanos que intervinieron en el Ejército de los Andes y las Guerras de la Independencia e Intestinas. Agradecería muchísimo esa ayuda, no se si estoy en lo cierto pero veo poco reflejado la gran ayuda, que está escrito, pero sin sus nombres incluso de la formaciónes guerreras que se realizaron con sus habitantes. Tengo referencias que hay nombres de la región que colaboraron incluso con Guemes....! Es interesante recorrer la historia de los apellidos de la región, que ya tienen alcurnia (sin dejo de vanidad ni de nada que de envidia), fijarse en el diccionario, tienen vigencia desde el siglo 16/17, algunos tan ramificados que no se reconocen parientes. Hablando de rugby mendocino me traen a la memoria un muy buen tres cuartos mendocino que vi en Bahía Blanca y Pto. Belgrano (allí hacía el servicio militar) de apellido ALDAO (otro con alcurnia), allá por la década del 50; yo también jugué contra el y con él...

¿Cuium puulli, allentiac, huarpes???

editar

El primer párrafo de este artículo comienza con la extraña afirmación de que el término "Cuyo" proviene de las voces del epígrafe, a las que atribuye origen allentiac (!) y un significado igualmente imaginativo (las voces significan, simplemente, "arena" y "tierra", pero no en esta lengua). La misma nota que la acompaña remite a la obra de Febrés (y no "Fabres"), quien escribió un "Arte" de la lengua araucana (o "mapudungu", como parece más políticamente correcto en la actualidad)y nada sobre los huarpes, ni allentiac ni millcayac. La referencia a Febrés, por lo tanto, no sirve.

El supuesto origen quechua del término es asimismo muy peregrino y carente de referencias.--Fracastorius 02:16 12 dic 2007 (CET)

Fracastorius, siempre puedes modificar los contenidos si tienes mejores referencias que las allí expuestas. Yo incluí la cita que hace Horacio Videla en su Historia de San Juan de la obra de Febrés; hoy ya no tengo a mano esa obra para comprobar, pero si es como dices (que en lo referente a Febrés me he dado cuenta que sí) puedes cambiarlo. Un saludo, --Lloveras (discusión) 16:30 14 mar 2008 (UTC)Responder
Nueve años después veo lo que dice el artículo y concuerdo con Usuario:Fracastorius. Febrés dice claramente que la expresión "cuyùm puùlli" [kuyüm pülli]" es la tierra arenisca y que "assi se llama la boca del río de la Imperial", pero es una completa invención saltar desde ahí a afirmar que ese haya sido el nombre de Cuyo, una zona de idioma allentiac. Saludos. Lin linao ¿dime? 05:29 15 jul 2017 (UTC)Responder

Veo que actualmente no hay en el artículo nada sobre la toponimia, el origen de la palabra Cuyo. En mapudungun arena es cuyum. En Mendoza hay un hotel llamado "Cuyum mapu", es decir "país de las arenas". Me parece muy probable que ese sea el origen del nombre, dada la influencia mapuche en la toponimia existente en todo el puelmapu, o sea el territorio al este de la cordillera.--Susvin (discusión) 20:47 21 feb 2021 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Cuyo. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:36 2 nov 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Cuyo. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:34 15 oct 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Cuyo. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:47 11 dic 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Cuyo».