Discusión:Crustacea

Último comentario: hace 9 meses por Linkcisco en el tema Porque hay numeros tan distinos
Esta página le interesa al Wikiproyecto Artrópodos.

En la sección de Historia natural el primer párrafo es prácticamente idéntico al del apartado 3 de msn encarta Reproducción y desarrollo. Ya en la primera entrada del artículo, supuestamente originaria de la Enciclopedia libre aparece el mismo texto.

Parece evidente que uno es copia del otro. No he comprobado si más secciones tampoco son originales, pero debería ser verificado.

¡Precioso! Parece que alguien lo copio en EL; otro lo trajo acá. Mientras tanto en EL se borró. Pero un tercero lo vio acá y lo volvió a llevar. Ya está borrado en las dos; muerto el crustáceo se acabo...lo que sea que transmitan esos bichos Ejrrjs | ¿Queloquedecís? 03:06 14 oct, 2005 (CEST)

Pos eso... Gracias por el aviso (imagino que de Santiago). Willy, (discusión) 03:22 14 oct, 2005 (CEST)

Remodelación total del artículo

editar

Como nadie se decide, voy a remodelar el artículo. Agradeceré ayuda. Xavier Vázquez 18:39 22 oct 2007 (CEST)

Porque hay numeros tan distinos

editar

En wikipedia en aleman dice que hay mas de 40,000 especies, en igles dice que hay mas de 52,000 y aqi dice que hay mas de 67,000 y en un libro aleman de biologia dice que hay mas o menos 35.000.--Nexuiz 03:39 15 ene 2008 (UTC)Responder

El dato está extraído de Brusca & Brusca (2005), p. 557, por lo que es reciente y de fiar. Xavier Vázquez 08:12 15 ene 2008 (UTC)Responder
El número de especies conocidas va aumentando muy rápido a medida que van descubriendo e identificando nuevos especímenes. En todo caso, en mi opinión, al mencionar el número debería aclararse idealmente si se está hablando de cantidad de especies descubiertas descritas, cantidad estimada de descubiertas (incluidas aún por describir) o cantidad estimada total (incluidas no descubiertas). Linkcisco (discusión) 13:40 9 sep 2023 (UTC)Responder

Quitina

editar

El artículo dice que los crustáceos están formados por un exoesqueleto compuesto de quitina, una proteína. La quitina no es una proteína, sino un carbohidrato. Favio. — El comentario anterior fue realizado desde la IP 200.5.207.118 (discusiónbloq) con fecha 20:16 20 ago 2014.

  Corregido: el error ya ha sido subsanado. Gracias por tu mensaje. --Gaijin (discusión) 22:55 20 ago 2014 (UTC)Responder

añadir grupos temporales

editar

por favor sres bibliotecarios, hay que ampliar este artículo, por ejemplo añadir una lista con la clasificación por grupos, en la que se debería incluir la thylacocephala, actualmente extinta, de forma detallada. El artículo en inglés es muy completo, por favor, hagan lo mismo, en vez de estar persiguiendo a los usuarios! también añadir datos sobre su evolución. Gracias. --181.57.245.13 (discusión) 14:14 17 feb 2018 (UTC)Responder

Yo he añadido un cladograma mostrando la evolución. Snoteleks (discusión) 18:31 1 ene 2022 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Crustacea. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 14:09 3 sep 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Crustacea. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:18 27 abr 2020 (UTC)Responder

Volver a la página «Crustacea».