Discusión:Copa Libertadores 2010

Último comentario: hace 5 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
Esta página le interesa al Wikiproyecto Fútbol.

Universitario de Deportes vs Sao Paulo

editar

Hola que tal como les va solo para aclararle la asistencia del estadio fue de 45.000 espectadores sin contar los 10.000 en los palcos suitet del Monumental.

Equipos mexicanos

editar

En la propia nota de referencia está claro que no se trata de nada oficial, cuando dice según confiaron dirigentes del fútbol latinoamericano y Entonces serían cinco los representantes del fútbol mexicano en la Libertadores 2010. Por favor, no nos apresuremos y esperemos a que la Confederación defina claramente cómo se va a instrumentar lo que por ahora es sólo intención, y que sea oficial. Saludos. Butoro (discusión) 05:09 17 jun 2009 (UTC)Responder

Con todo el respeto, me entra muy en gracia lo que usted dice, porque la fuente es muy clara al decir eso, que el acuerdo al que se llegó es que jueguen 5 mexicanos, con Chivas y San Luis desde octavos de final. En el mismo artículo así está consignado, dese cuenta señor! Además, aunque según usted no hay nada oficial eso ya es todo un hecho que sería bueno aceptar porque las fuentes así lo dicen.   Josegacel29 (Quejas y reclamos) 07:11 17 jun 2009 (UTC)Responder
Bueno, como decimos por aquí, bajemos un cambio, ya que veo que estás tomando demasiada velocidad. En cuanto al tema en cuestión, ha sido norma en situaciones parecidas esperar los comunicados de la CONMEBOL, y no dejarse llevar por notas periodísticas cuyo lenguaje enuncia claramente que no se trata más que de intenciones, propuestas o trascendidos. Sin ir demasiado lejos, eso sucedió en la edición actual de la Copa, cuando durante mucho tiempo se aseguraba en el

art. que los equipos mexicanos eran participantes plenos y no invitados, y no era así, sólo se trataba de un trascendido que había echado a correr una agencia de noticias. En la fuente que se cita en este caso (que, como verás, no saqué del artículo) dice claramente, y vuelvo a remarcarlo, "según confiaron dirigentes latinoamericanos" y que "entonces serían cinco los equipos mexicanos"; muy distinto de que se afirmara -en caso de que suceda y termine instrumentándose, porque no sería la primera vez que surjan inconvenientes y se dé marcha atrás en lo que sólo está hablado- "la CONMEBOL emitió un comunicado donde dice que los equipos tal y tal y etc., etc. participarán de tal manera, de modo que son 5 los equipos mexicanos". Hasta que eso no suceda, no deja de ser más que intenciones y promesas, de ninguna manera todo un hecho. Por eso, opino que es conveniente esperar, con paciencia, hasta que llegue ese momento. Butoro (discusión) 18:37 17 jun 2009 (UTC)Responder

No, siga creyendo eso, tranquilo que no voy a cambiar nada, pero ya que insiste tanto hombre, quite a San Luis y Guadalajara de la lista de equipos clasificados en este artículo, ahí dice que están clasificados directamente a octavos de final. Sea coherente al menos por favor.   Josegacel29 (Quejas y reclamos) 18:54 17 jun 2009 (UTC)Responder

Bueno, espero que así te resulte coherente. Cordiales saludos. Butoro (discusión) 19:09 17 jun 2009 (UTC)Responder

Sí, mejor, aunque la estamos embarrando pero bueno, dejo constancia.   Josegacel29 (Quejas y reclamos) 19:11 17 jun 2009 (UTC)Responder

Ya existe decisión oficial con respecto a la participación de los equipos reinsertados desde la edición anterior.

La CONMEBOL resolvió que los equipos de Chivas Guadalajara y San Luis FC ingresen directamente a la Copa Santander Libertadores 2010 (desde octavos de final), a causa de su malograda participación en la edición de 2009 por causa de la Gripe A.    Hazaña17 (contacto) 21:34 25 nov 2009 (UTC)Responder

Fechas de cada Partido

editar
09-03-2010. Para quienes están autorizados a modificar esta página, favor tener acualizados los cambios de fecha y estadios en donde se juega los partidos. Por ejemplo: La semana pasada se fijó el duelo que se jugará el Estadio Francisco Sanchez Rumoroso de Coquimbo, Chile. Los equipos son el local Universidad Católica de Chile y la visita universidad de Chile, el día martes 09 de marzo de 2010.

La Conmebol divulgó las fechas de los partidos de primera fase para la Copa Libertadores 2010 ver en www.conmebol.com

Clasificación a la Recopa

editar

Estimados: Alguien me podría referenciar el reglamento donde sale que los equipos mexicanos no pueden jugar a la Recopa. Como señala la edición anónima, Pachuca la jugó cuando correspondía.— Ferrari 05:05 24 dic 2009 (UTC)Responder

Pachuca la jugó como campeón de la Sudamericana, no de la Libertadores.--Butoro (discusión) 07:13 25 dic 2009 (UTC)Responder
Por eso, sería interesante saber si es el mismo caso en la Libertadores. ¿Puedes referenciarme el reglamento que indicas? http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_Libertadores_2010&action=historysubmit&diff=32458802&oldid=32457700.— Ferrari 19:14 25 dic 2009 (UTC)Responder

Acá lo podés ver con respecto a la edición 2009 (y nada hace pensar que algo haya cambiado para esta edición, cuyo reglamento todavía no está en la web): http://img.mazimou.com:90/250/documents/83.pdf , inciso 1.5. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 19:23 26 dic 2009 (UTC)Responder

Ahí no se señala que un equipo mexicano no pueda jugar la Recopa. Dice "el Campeón, o en su defecto el mejor sudamericano". Esto sólo se refiere a que si el campeón no puede participar (inciso 1.6), no puede ser reemplazado por mexicanos. Pero lo que no se prohíbe es que un campeón mexicano de la Libertadores juegue la Recopa. Un saludo.— Ferrari 22:23 26 dic 2009 (UTC)Responder
Cuando dice "en su defecto el mejor sudamericano", se refiere precisamente a que México no es un país sudamericano, o sea directamente afiliado a la Conmebol, y por lo tanto, si un equipo mexicano es el campeón debe ser reemplazado por el mejor sudamericano. Esto se reafirma en el apartado 2.2, donde se especifica el origen de los equipos participantes, y en las resoluciones de la Confederación, que establecen que los equipos mexicanos participan en calidad de invitados. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 23:02 27 dic 2009 (UTC)Responder
Creo que tu interpretación no es correcta, eso del equipo sudamericano afecta solamente al reemplazante del campeón, no al campeon. Sino saldría "el Campeón de la Copa que sea de sudamérica o en su defecto el mejor sudamericano". Ahí tiene sentido tu posición. ¿Cómo se resuelve esta diferencia de interpretación? No tengo mucha experiencia aquí. Un saludo.— Ferrari 03:18 28 dic 2009 (UTC)Responder

Justamente, el defecto es que el campeón no sea sudamericano. Todos los antecedentes y resoluciones de la Conmebol abonan esta interpretación. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 04:31 28 dic 2009 (UTC)Responder

Estimado, eso ya lo mencionó. Volvemos a que a mi modo de ver, al menos, eso no aparece en el reglamento y ayudaría si pudiera referenciar los antecedentes y resoluciones que señala. Pero finalmente es lo que estamos discutiendo, por lo que respóndame por favor lo que señalo: ¿Qué se hace en estos casos que dos editores están en desacuerdo por una cuestión?— Ferrari 05:09 28 dic 2009 (UTC)Responder
Buenas noches, conforme el siguiente texto:
El ganador representará a la Conmebol en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2010, y disputará la Recopa 2011 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2010, a excepción de los equipos mexicanos, que participan en calidad de invitados.
Me ha surgido una duda ¿Si el equipo campeón fuese mexicano, aún así no tiene derecho a participar? Beto·CG 06:09 28 dic 2009 (UTC)Responder
Buenas noches y gracias por intervenir. Respondiendo a su pregunta: sí. Según el texto (que fue repuesto por Butoro, según los argumentos expuestos en esta discusión), un campeón mexicano no puede participar de la Recopa. Agrego que aquello es verdad en el caso del Mundial de Clubes según el reglamento de esta competición de la FIFA. Un saludo. — Ferrari 06:19 28 dic 2009 (UTC)Responder
En este caso, se puede inferir que el reglamento deja fuera a los invitados de otras confederaciones para que el campeón de sudamérica sea un equipo sudamericano. Pero como el reglamento es muy ambiguo, lo pertinente sería agregar una referencia, por ejemplo, una nota periodística que sustente la afirmación del párrafo. Saludos --Beto·CG 06:33 28 dic 2009 (UTC)Responder
Costó pero encontré algo que puede ser definitivo (http://old.conmebol.com/comunicados_ver.jsp?id=58614&slangab=S). Es de 2006, habrá que ver si se modificó en estos años, pero no creo. Espero que ahora se resuelva este asunto. Un saludo.— Ferrari 07:01 28 dic 2009 (UTC)Responder

Excelente aportación, por lo que procedí a corregir la redacción. Saludos, Beto·CG 07:14 28 dic 2009 (UTC)Responder

Bien, pero voy a corregir el párrafo indicando que esto sólo afecta a la Recopa, porque en el caso del Mundial de Clubes, sólo puede ser un sudamericano. Voy a aportar el reglamento correspondiente en el artículo. Un saludo y gracias.— Ferrari 17:24 28 dic 2009 (UTC)Responder
¿Tan seguros están de que lo resuelto en 2006 no se modificó después? Porque tratándose de la Conmebol, todo es posible. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 05:10 29 dic 2009 (UTC)Responder
Todo es posible en la vida, pero mientras no se aporten referencias que señalen lo contrario, toda especulación es de sobra. Saludos, Beto·CG 05:43 29 dic 2009 (UTC)Responder

Perdón, pero parece que no nos estamos entendiendo. La idea es que no haya especulación, pero tampoco apresuramiento. Y en todo caso, también es especular decir: "Es de 2006, habrá que ver si se modificó en estos años, pero no creo", y luego darlo por cierto. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 06:11 29 dic 2009 (UTC)Responder

Yo no lo daría por cierto con una referencia de 2006, y menos viendo las idas y vueltas que hubo entre la Conmebol y la Federación mexicana en estos útlimos años. Saludos. Gonchibolso12 (discusión) 06:53 29 dic 2009 (UTC)Responder
Como lo he señalado, en el reglamento de 2009 no sale explícito ninguna modificación. Es decir, en el reglamento no sale que un campeón mexicano no puede jugar. Butoro señala que sí, pero avalado en "antecedentes y resoluciones" que nunca nos fueron referenciados aquí lo que sería el primer paso para tener una duda legítima. Luego, para el año 2010 se señala que se sigue la misma estructura que en años anteriores, con la excepción de los dos equipos mexicanos que empiezan en octavos [1]. Por lo tanto, a menos que se presenten dichos "antecedentes y resoluciones", hay seguridad de que un campeón mexicano puede jugar la Recopa. Un saludo.— Ferrari 17:05 29 dic 2009 (UTC)Responder
Buturo: si no tienen sustento sus argumentos, por favor, ahórrenos estar discutiendo inútilmente. Wikipedia es muy simple y funciona mediante la verificabilidad. El texto contiene una referencia oficial de Conmebol, lo que basta y sobra. Beto·CG 18:07 29 dic 2009 (UTC)Responder

Beto: ahórreme usted, por favor, sus clases de "wikipedismo" y su tono admonitorio. Precisamente, lo que estamos tratando de que se entienda es que no es confiable un dato extraído de la página de (justamente) la Conmebol, de 2006, por más que sea absolutamente verificable en los términos que pide Wikipedia. Por lo tanto, mi duda va a seguir siendo legítima, porque el reglamento no es taxativo, ya que si bien no dice que no pueda jugar la Recopa un campeón mexicano, o no sudamericano, para ser más amplios, tampoco lo afirma indubitablemente. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 19:45 29 dic 2009 (UTC)Responder

Buturo, encarecidamente se lo pido, entréguenos una fuente de las que señaló anteriormente. De lo que entiendo de la política "Wikipedia no es fuente primaria" es que su duda no puede surgir a partir de generación espontánea por decirlo de alguna forma, debe estar apoyado con otra fuente, porque de otro modo se está convirtiendo en fuente primaria usted. Por favor, presente esas resoluciones y antecedentes que señaló. Que sean posteriores a 2006, evidentemente. Muchas gracias por adelantado. En otro punto, generalmente las normas se interpretan de manera permisiva, lo que se entiende como "lo que no está prohibido, está permitido", por tanto si, como usted señala, no se menciona que un equipo no-sudamericano no puede jugar la Recopa, no hay necesidad de mencionar lo contrario. Lo que sí se da en el reemplazante del campeón, en dónde hay una prohibición, es necesario mencionarlo. Puedo acercarle fuentes sobre este principio. — Ferrari 21:14 29 dic 2009 (UTC)Responder

La verdad es confuso el texto, aún siendo la versión más actualizada del reglamento oficial del torneo:

Copa Santander Libertadores de América 2009 - Reglamento Confederación Sudamericana de Fútbol.
1.4 El campeón de la Copa Santander Libertadores de América, o en su defecto el mejor equipo sudamericano ubicado en la tabla final de posiciones de este torneo, será el representante de la CONMEBOL en el Campeonato Mundial de Clubes FIFA y/o en cualquier otro torneo o partido designado por la CONMEBOL.
1.5 El campeón de la Copa Santander Libertadores de América, o en su defecto el mejor equipo sudamericano ubicado en la tabla final de posiciones de este torneo, será quien dispute la Recopa Sudamericana con el campeón de la Copa Sudamericana.

Ahora me pregunto qué necesidad hay de aclarar con o en su defecto el mejor equipo sudamericano ubicado en la tabla final de posiciones de este torneo. Si dicha frase se omitiera no habría porqué diferenciar entre clubes miembros e invitados. Además nótese cómo se utilizan en ambos puntos prácticamente las mismas palabras. Sin embargo aquí se dan 2 interpretaciones distintas a cada caso. En uno que no puede clasificar el equipo invitado y en el otro que sí, pese a que las explicaciones son exactamente iguales.

1.6 Si el club campeón de la Copa Santander Libertadores desistiera de participar en la Recopa o en el Mundial de Clubes o, eventualmente en la Copa Intercontinental, será reemplazado por la CONMEBOL por el mejor equipo sudamericano en dicha Copa Libertadores.

De vuelta se hace la aclaración del mejor equipo sudamericano. Y aquí la Recopa se incluye en idéntica situación a la del Mundial de Clubes. Saludos a todos.    Hazaña17 (contacto) 20:31 29 dic 2009 (UTC)Responder

Estimado, la necesidad de aclarar que tiene esa frase es la siguiente: si el Campeón (sin ninguna distinción) no participa de la Recopa, lo reemplaza un equipo de Conmebol. Nada más y nada menos. Un saludo.— Ferrari 21:14 29 dic 2009 (UTC)Responder

Estimados, he conseguido el reglamento de la Copa Libertadores 2006 [2] y como verán, básicamente dice lo mismo que el de 2009. Esto, sumado al comunicado de Conmebol de 2006, elimina completamente las dudas de interpretación. Un saludo. — Ferrari 21:27 29 dic 2009 (UTC)Responder

Está bien, aceptémoslo así. Pero no te extrañe que, si le resulta conveniente en salvaguarda de algún interés, la Conmebol cambie en cualquier momento la interpretación de sus anfibológicos reglamentos. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 04:24 30 dic 2009 (UTC)Responder
Me parece muy bien, habrá que estar atentos entonces. Un saludo.— Ferrari 02:52 31 dic 2009 (UTC)Responder

Reglamento 2010

editar

Buen día a todos. Surge de nuevo la duda si un equipo mexicano puede jugar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA si gana la Libertadores. El reglamento oficial 2010 afirma lo siguiente:

1.4 El campeón de la Copa Santander Libertadores de América, o en su defecto el mejor equipo sudamericano ubicado en la tabla final de posiciones de este torneo, será el representante de la CONMEBOL en el Campeonato Mundial de Clubes FIFA y/o en cualquier otro torneo o partido designado por la CONMEBOL.

Se podría interpretar que el representante de la Copa Libertadores en el Mundial de Clubes debe ser sudamericano sí o sí, sin que se mencione a México directamente.

  Futbolero (Mensajes) 04:38 29 ene 2010 (UTC)Responder


Es lo mismo que yo entiendo también y más arriba lo hice saber analizando igualmente el texto. Si el campeón no distingue entre miembros e invitados entonces qué necesidad hay de añadir la aclaración o en su defecto el mejor equipo sudamericano. Además al decir representante de la CONMEBOL por lógica se sobreentiende que se refiere a un equipo afiliado a dicha organización para ser el designado a ir al Mundial. El usuario Ferrari tiene su propia interpretación y no lo culpo porque no está muy claro lo que se explica en el artículo cuya ambigüedad es lo que confunde. En una parte aduce el compañero si el Campeón (sin ninguna distinción) no participa de la Recopa, lo reemplaza un equipo de Conmebol. ¿Y acaso no podría reemplazarlo un equipo mexicano en caso de ser subcampeón?    Hazaña17 (contacto) 21:15 29 ene 2010 (UTC)Responder
Efectivamente, el representante del torneo de Conmebol debe proceder de esta confederación, pero eso es por disposición de la FIFA señalado en el reglamento del Mundial de Clubes, como señala la referencia número dos de este artículo. Independiente de la interpretación que se haga al reglamento de la Copa Libertadores, la FIFA no permite que un equipo de Concacaf, represente a Conmebol. Saludos.— Ferrari 05:05 30 ene 2010 (UTC)Responder

Aclarado lo de la clasificación al Mundial, respondo lo que señala el compañero Hazaña17. Dado lo expuesto en la sección anterior, el propósito de ese inciso es justamente impedir que un subcampeón que no sea de Conmebol reemplace al campeón. Un saludo.— Ferrari 05:13 30 ene 2010 (UTC)Responder

breve resumen de partidos

editar

salu2,kisiera saber si alguno de vosotros pudiese hacer un resumen de los partidos a partir de la segunda fase, como en Liga de Campeones de la UEFA 2006-07, así se sabe algo de sus líneas ofensivas y defensivas y todo eso.salu2--Gornuk (discusión) 14:37 29 ene 2010 (UTC)Responder

Juan Manuel Olivera

editar

Este jugador de Universidad de Chile (Chile) ha hecho dos goles en el torneo y no aparece en el registro de goleadores (uno en el partido contra Caracas y el otro en el partido contra Universidad Católica) favor de revisar. Chalo-mann (discusión) 07:03 10 mar 2010 (UTC)Responder

Pablo Velázquez

editar

Hola...solo quería decir que Pablo Velázquez también hizo dos goles en la primera fase de la copa, y no figura en la tabla de goleaddores, solo eso... kroos huth75 18:57 05 feb 2010 (UTC)Responder

  Hecho. Gracias por avisar.   Fvmeteo (discusión) 00:27 6 feb 2010 (UTC)Responder

Tabla mejores segundos

editar

deveria haber una tabla como esta en el articulo... digo yo que es una buena idea...

Tabla de segundos lugares
Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
1   Universitario 9 3 3 0 0 6 1 5
2   São Paulo 6 3 2 0 1 5 4 1
3   Nacional 5 3 1 2 0 5 4 1
4   Estudiantes 4 3 1 1 1 6 5 1
5   Cruzeiro 4 3 1 1 1 6 5 1
6   Universidad de Chile 4 2 1 1 0 3 2 1
7   Internacional 4 2 1 1 0 2 1 1
8   Racing 3 2 1 0 1 3 3 0


Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Eliminado de la copa libertadores 2010.

--11k-talanCHI (discusión) 18:34 9 feb 2010 (UTC)Responder

Goleadores

editar

Esta demas poner a jugadores que tengan 2 goles, miren la cantidad de jugadores que hay en la lista. En mi opinion, deberia ponerse solo jugadores que hayan anotado minimo 3 goles para que no se haga muy extenso. Ademas, ya se han jugado varios partidos en la copa para que consideremos en la lista de goleadores jugadores que hayan metido 2 goles.

Estoy de acuerdo el minimo debe ser 3 fijense en las ediciones anteriores donde el minimo es de 5, claro es que la copa esta a medio camino y todavia no es certero pero eliminen a los que solo han hecho 2 goles. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.233.252.177 (disc.contribsbloq).

La fecha del partido entre Libertad - Lanus me parece que esta mal, deberia decir 30/3.--200.106.36.227 (discusión) 18:27 30 mar 2010 (UTC)Responder

  Hecho   Fvmeteo (discusión) 19:52 30 mar 2010 (UTC)Responder

Goleadores al 14/04

editar

El jugador del Corinthians, Elias, anotó un gol a los 87' en el partido contra Racing de Montevideo el 14/04 [3], además de haber anotado 2 goles frente a Racing de Montevideo el 24/02 en Brasil; por lo tanto estaría en la lista de goleadores con 3 tantos. Sportingamerica (discusión)

  Hecho   Fvmeteo (discusión) 04:22 15 abr 2010 (UTC)Responder

Goleadores al 15/04

editar

El jugador del Vélez Sarsfield, H.López, anotó dos goles a los 47' y 83' en el partido contra Deportivo Italia de Venezuela el 15/04 [4], además de haber anotado 1 gol frente a Dep. Italia el 23/02 y otro gol frente a Colo Colo de Chile el 25/03 en Argentina; por lo tanto estaría en la lista de goleadores con 4 tantos. Sportingamerica (discusión)

Tienes razón.   Hecho   Fvmeteo (discusión) 05:41 16 abr 2010 (UTC)Responder

Goleadores al 30/04

editar

El jugador Kléber es de Internacional, no de Cruzeiro.

Hay dos Kléber, uno de cada equipo. El que tiene 7 goles es el de Cruzeiro. Saludos.--Butoro (discusión) 19:52 30 abr 2010 (UTC)Responder

En laparte de espectadores del partido universitario vs sao paulo fueron 50 000 personas es un dato verdadero salio en los periodicos peruanos y emisoras deportivas — El comentario anterior sin firmar es obra de Hugo241191 (disc.contribsbloq).

Tabla de Octavos

editar

Hace pocos minutos finalizó el encuentro entre Banfield e Internacional de Porto Alegre por los octavos de final (clasificó el equipo brasileño), y según lo que leí, Estudiantes no jugaría contra el Inter ya que hay 4 equipos brasileños clasificados y le tocaría la llave donde está Alianza Lima y la U de Chile. ¿Es cierto esto? Si lo es, deberíamos cambiar el orden de los equipos de la Tabla de la 3º, 4º, 5º y 6º Ronda. Saludos. --Gumer10 (discusión) 01:01 7 may 2010 (UTC)Responder

Emparejamientos de Cuartos de final

editar

Según esta nota de Abc Digital, para esta fase los 4 equipos brasileños que quedan deberán eliminarse entre sí debido a la regla de la competición que busca evitar una final con clubes del mismo país. Entonces si esto es cierto los duelos a modificar son Flamengo - Inter y Estudiantes - U. de Chile. Habría que corroborar en Conmebol.com. Saludos.    Hazaña17 (contacto) 05:47 7 may 2010 (UTC)Responder

Bueno en este último comunicado de Conmebol dice que los cruces serán dispuestos como aparece ahora en el artículo, lo cual desmiente la versión del diario. A menos que a los encargados de Prensa de la Confederación se les haya escapado el dato de la supuesta nueva reglamentación. Ahora tendré que ir a leer el reglamento.    Hazaña17 (contacto) 05:58 7 may 2010 (UTC)Responder
Acabo de revisarlo y ahora sí despejé mis dudas. En la página 5 del mismo aclara que la disposición sólo hubiera sido implementada en el caso de los cuadros mexicanos.    Hazaña17 (contacto) 06:09 7 may 2010 (UTC)Responder

Nombre corto del club

editar

En varias ocasiones me he dado cuenta que cambian el nombre de "Universidad de Chile" a "Univ. de Chile"; "Universidad de Chile" ya es el nombre corto del club, ya que el nombre completo es "Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile".

Por último cambien el nombre a "U. de Chile" que es más reconocido, pero no a "Univ.".

Saludos.

Chalo-mann (discusión) 01:41 9 may 2010 (UTC)Responder

Informe de Publico Copa Libertadores 2010

editar

Les dejo el informe oficial de la CONMEBOL sobre la asistencia de publico en la Copa Libertadores 2010. Por Favor agregar todos estos datos.

http://img.mazimou.com:90/3749/documents/336.pdf


Cualquiera que sabe de futbol sabe que esas cifras por mas que sean oficiales no reflejan la realidad. Siempre va mas gente de lo que se registra. Deberian poner en todo caso "numero de entradas vendidas" o algo por el estilo, no "cantidad de espectadores".

Por favor no caer en guerras de ediciones.

editar

Al amigo de Alianza de Lima le pido por favor que no vuelva a vandalizar el artículo, por mucho que lo vandalize no logrará cambiar la realidad acerca de la eliminación del Alianza. El enlace del autor del vandalismo https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:Contribuciones/190.51.235.98.

Lo pido de la forma más atenta pues no deseo ni tengo el tiempo para poder entrar en una guerra de ediciones.

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 20:57 4 feb 2014 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 05:59 30 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 53 en Copa Libertadores 2010. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:37 26 sep 2017 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Copa Libertadores 2010. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:56 19 jul 2018 (UTC)Responder

Volver a la página «Copa Libertadores 2010».