Discusión:Comarca de Berlanga

Último comentario: hace 2 días por Aitorembe en el tema Inclusión de Velamazán

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Comarca de Berlanga. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:39 1 sep 2019 (UTC)Responder

Patrimonio cultural

editar

La edición anterior del artículo era muy subjetiva, conteniendo descripciones personales de las localidades y opiniones del autor. He eliminado esas descripciones, pero ahora no hay una parte de patrimonio cultural en el artículo. ¿Sería apropiado hacer un nuevo apartado para ello? Brum802 (discusión) 21:00 24 jul 2021 (UTC)Responder

Inclusión de Velamazán

editar

Hola, considero que este municipio debería adscribirse a la comarca de Berlanga, puesto que comparte paisaje con ella y perteneció en el pasado al arciprestazgo de su nombre. Fuente: http://www.pradenadeatienza.com/pdf/pueblos_de_guadalajara_segun_obispado.pdf --88.1.189.95 (discusión) 11:27 23 mar 2024 (UTC)Responder

A eso añado que la distancia de Velamazán con Berlanga de Duero es prácticamente la misma que a Almazán. --88.1.189.95 (discusión) 17:06 5 may 2024 (UTC)Responder

Tu no eres quién para añadir o suprimir ningún municipio de cualesquier comarca, según tu parecer.--Marinero en tierra (discusión) 13:09 28 jun 2024 (UTC)Responder

Hola, no he añadido Velamazán según mi parecer, hay una fuente arriba que puedes consultar para comprobar que perteneció al arciprestazgo de Berlanga. Un saludo. --88.1.182.57 (discusión) 14:59 28 jun 2024 (UTC)Responder

¿Donde pone que porque perteneció a dicho arciprestazgo debe de ser de la comarca que tu supones?. ¿Y si al crear las comarcas se tuvo en cuenta otros factores de agrupamiento? en la referencia que pones se ve como hay varios municipios cuya comarca actual no se corresponde con la del arciprestazgo de entonces, de finales del siglo XIX. Estás creando una suposición en base a datos obsoletos y que no se corresponden con la realidad. Oficialmente pertenecen a una comarca y no puedes cambiar esos datos oficiales interpretando a tu manera un documento de 1886.--Marinero en tierra (discusión) 15:14 28 jun 2024 (UTC)Responder

Mapa

editar

Sería bueno añadir el municipio de Velamazán.

Además, Velamazán como villa eximida que fue, no tiene vínculos históricos suficientes con la comarca de Almazán. --88.1.182.57 (discusión) 10:47 28 jun 2024 (UTC)Responder
A día de hoy, Velamazán pertenece a la comarca de Almazán y por que tu consideres que no debería de ser así, no vamos a poner una mentira en los datos oficiales.--Marinero en tierra (discusión) 13:10 28 jun 2024 (UTC)Responder
Hola, ¿podrías aportar alguna referencia, como yo, y no borrar mi contribución, referencia incluida? Atentamente, --88.1.182.57 (discusión) 14:28 28 jun 2024 (UTC)Responder
Hola. Referencias hay [muchas], pero no veo en la tuya que pertenezca a ninguna comarca, sólo habla de Arciprestazgos (Berlanga) y partidos judiciales (Almazán) en un documento de 1886. Si das por hecho que el haber pertenecido al arciprestazgo de Berlanga le obliga a formar parte de la comarca del mismo nombre, debería revisar el de los demás pueblos, por que hay varios en que el Arciprestazgo no concuerda con los partidos judiciales de entonces...UN saludo.--Marinero en tierra (discusión) 15:07 28 jun 2024 (UTC)Responder
Volver a la página «Comarca de Berlanga».