Discusión:Carcharhinus obscurus
Recursos utilizados
editarTextos paralelos
editarhttp://ca.wikipedia.org/wiki/Carcharhinus_obscurus
Página del jaquetón lobo en la Wikipedia catalana. La usé para ver cómo llamaba a cada uno de los apartados en una lengua más cercana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiburon_Sierra_Trompudo#Relaci.C3.B3n_con_humanos
Página de la Wikipedia española de una raza de tiburón. La utilicé para comprobar que nombre tenía el apartado que yo iba a traducir.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiburon
Página de la Wikipedia española, utilizada para tener información sobre los tiburones en general y, además, para saber cómo traducir algunos términos que aparecen iguales y/o parecidos en el texto para traducir.
Diccionarios
editarDiccionario bilingüe, de sinónimos en español, conjugador de verbos en español y monolingüe inglés. Lo utilicé para resolver los promeblas de léxico y reexpresión.
http://www.linguee.es/espanol-ingles/search
Es una especie de corpus en el que puedes buscar combinaciones de palabras. Me fue útil para ello.
http://www.thefreedictionary.com/
Diccionario bilingüe y monolingüe. Lo usé para resolver problemas de léxico y reexpresión.
http://diccionario.reverso.net/
Diccionario bilingüe, monolingüe y de sinónimos. Lo utilicé para resolver problemas de léxico y reexpresión.
http://www.merriam-webster.com/
Diccionario bilingüe, monolingüe y tesauro. Lo usé para resolver problemas de léxico.
Glosarios
editar(=
Fuentes de documentación
editarhttp://en.wikipedia.org/wiki/Dusky_shark
Esta es la página de nuestro artículo original. Nos ha ayudado ha comparar cómo estaban situadas las imágenes y también para poner las referencias.
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sil
Página de la Wikipedia española que habla de los fósiles. Utilicé esta página para asegurarme de la verdadera traducción de fossil.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mioceno
Página de la Wikipedia española que habla sobre la época del Mioceno. Esta página la utilicé para asegurarme de cuál era la traducción exacta de la palabra inglesa Miocene al español; y también para informarme sobre esta época.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carriacou
Como desconocía este término, busqué en la Wikipedia española la traducción exacta de esta isla. La página describe brevemente la isla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Polk_%28Florida%29
Página de la Wikipedia española que habla sobre el Condado de Polk en Florida. Aunque podría haber traducido este término sin utilizar la Wikipedia, creí oportuno mirar la Wikipedia española para asegurar mi traducción.
http://en.wikipedia.org/wiki/Late_Miocene
Página de la Wikipedia inglesa. Me sirvió para saber un poco más sobre esa época. Aunque tengo que decir que simplemente hay una pequeña descripción.
http://ca.wikipedia.org/wiki/Zancle%C3%A0
Página de la Wikipedia catalana. Esta página me ayudó a traducir este término aunque no fuera directamente una traducción al español.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bah%C3%ADa_de_Chesapeake
Página de la Wikipedia española. Esta página me ayudó, sobretodo, a saber cuál era la traducción de Chesapeake, que como veis no se traduce.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carcharhinus_longimanus
Página de la Wikipedia española que habla sobre una especie de tiburón. Además, me fue útil para averiguar la traducción exacta de esa especie en español.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mysticeti
Esta página de la Wikipedia española habla sobre los misticetos, también conocidos como ballenas barbadas. Gracias a esta página me decidí a traducir el término inglés baleen whales por ballenas barbadas ya que me pareció un término que podemos recordar más fácil que no misticetos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Piacenziano
Página de la Wikipedia española que habla sobre la época del Piacenziano. Esta página la utilicé para asegurarme de cuál era la traducción exacta de la palabra inglesa Pliocene al español; y también para informarme sobre esta época.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pleistoceno
Página de la Wikipedia española que habla sobre la época del Pleistoceno. Esta página la utilicé para asegurarme de cuál era la traducción exacta de la palabra inglesa Pleistocene al español; y también para informarme sobre esta época.
http://es.wikipedia.org/wiki/Holoceno
Esta página de la Wikipedia española habla sobre la época del Holoceno. Al igual que las dos últimos enlaces, esta página me ha servido para traducir correctamente el termino inglés Holocene y también para leer información sobre esa época.
http://ca.wikipedia.org/wiki/Carcharhinus_altimus
Esta página de la Wikipedia catalana describe brevemente una especie de tiburón. Me sirvió tanto para saber cómo traducir el término inglés, como también para informarme un poco sobre la especie.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carcharhinus_perezi
Esta página de la Wikipedia española habla sobre otra especie de tiburón (el tiburón de arrecife del Caribe). Al igual que el enlace anterior, esta página me sirvió tanto para saber cómo traducir del inglés al español, como también para informarme un poco sobre la especie.
http://ca.wikipedia.org/wiki/Taur%C3%B3_gris
Esta página habla sobre una especie de tiburón: el tiburón gris. Aunque esta página no está traducida al español, gracias a la Wikipedia catalana pude hacer una traducción del término sandbar shark al español.
http://es.wikipedia.org/wiki/Prionace_glauca
Esta página de la Wikipedia española describe una especie de tiburón conocida como la tintorera o tiburón azul. Esta página de la wikipedia me ayudó a escoger la traducción más exacta del término blue shark.
http://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_mitocondrial
Página de la Wikipedia española que habla sobre el genoma mitocondrial (también llamado ADN mitocondrial). Esta página me fue útil para traducir correctamente el término inglés Mitochondrial DNA.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carcharhinus_falciformis
Página de la Wikipedia española que habla sobre el tiburón sedoso. Esta página me ha ayudado a traduccir correctamente el término silky shark.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carcharhinus_albimarginatus
Esta página de la Wikipedia española habla sobre el tiburón de puntas blancas. Gracias a esta página pude traducir correctamente el término silvertip shark.
http://www.damisela.com/zoo/tiburones/car/car/nombres.htm
Página web en la que aparece una lista de todos los tiburones pertenecientes a la familia de los carcarrínidos. Me fue útil para averiguar cómo se llamaban otros tiburones que aparecían en el texto.
http://www.flmnh.ufl.edu/fish/sharks/isaf/isafabout.htm
Página de "The International Shark Attack File", que consulté para ver de qué trataba puesto que en mi texto aparecía.
http://it.wikipedia.org/wiki/International_Shark_Attack_File / http://de.wikipedia.org/wiki/International_Shark_Attack_File
Páginas de la wikipedia italiana y alemana sobre "The International Shark Attack File". La usé para comprobar si el nombre estaba traducido al italiano, al alemán o no.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_para_la_Conservaci%C3%B3n_de_la_Naturaleza
Página de la Wikipedia española que me sirvió para traducir uno de los términos de mi fragmento de texto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_Roja_de_la_UICN
Página de la Wikipedia española que me sirvió para traducir uno de los términos de mi fragmento de texto.
http://www.fisheries.org/afs/index.html
Página de la "American Fisheries Society". Utilizada para informarme y saber si debía traducir el nombre o no.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sobrepesca
Página de Wikipedia en español que utilicé para traducir ese término.
http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_Nacional_de_Pesca_Marina
Página de la Wikipedia española que me sirvió para determinar que sí tenía que traducir el nombre de ese organismo.
http://ca.wikipedia.org/wiki/Endangered_Species_Act
Página de la Wikipedia catalana que me sirvió para determinar si tenía que traducir el nombre de esa ley.
http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_en_cadena_de_la_polimerasa
Página de Wikipedia en español que utilicé para traducir esos términos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carcharhinidae
Página de la Wikipedia española que me fue útil para averiguar cómo se llamaban otros tiburones que aparecían en el texto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Saco_vitelino
Página de la Wikipedia española, utilizada para traducir el término yolk sac.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vitelo
Página de la Wikipedia española, utilizada para traducir el término yolk.
Otros
editarFallo revisión
editarSegún lo que tengo dos personas han revisado la parte de Nunu91 y nadie la de Gloriaestevan. Fallo en el control de calidad.--Jmmuji (discusión) 17:09 2 may 2011 (UTC)
Concordancia de número
editarHay algunos casos a lo largo del artículo en los que falla la concordancia de número entre sujeto-verbo:
El jaquetón lobo o tiburón arenero (Carcharhinus obscurus) es una especie de la familia de los carcarrínidos (Carcharhinidae) y suelen encontrarse...
...los embriones en desarrollo se nutren a través del saco vitelino, el cual los cuales, una vez el suministro de vitelo se agota, establece establecen una relación...
En este caso además inducía a confusión, parecía que era el saco vitelino el sujeto de las frases siguientes.--Jmmuji (discusión) 19:04 2 may 2011 (UTC)
Posición del adjetivo
editarEn español, normalmente, el adjetivo se pospone al sustantivo que modifica.
Así pues hablaremos de "estudio fenético" y no de "fenético estudio".
Más casos:
la boca tiene unos cortos y finos surcos cortos y finos
--Jmmuji (discusión) 19:04 2 may 2011 (UTC)
Interferencia del catalán
editar...des del Desde el sur de California hasta el golfo...--Jmmuji (discusión) 19:04 2 may 2011 (UTC)
Uso de posesivos
editar...pasa la mayoría de su del tiempo en las profundidades...--Jmmuji (discusión) 19:04 2 may 2011 (UTC)
Uso de la coma
editarmiden alrededor de una quinta parte de la longitud total de su cuerpo, y tienen una forma curva en forma de hoz.
No es necesaria en este caso. No anteponer coma a la conjunción y cuando se trata del final de una enumeración.--Jmmuji (discusión) 19:04 2 may 2011 (UTC)
Gerundios
editarEvitad el uso de gerundios en casos que no están justificados. Véase la Wikilengua.--Jmmuji (discusión) 19:04 2 may 2011 (UTC)
Símbolos y puntuación
editar...es de 11’8 cm. en los primeros...
Centímetros se representa con el símbolo cm en el caso anterior, no se trata de una abreviatura, sino de un símbolo por lo que no debe ir seguido de un punto. Por otro lado, debe utilizarse un espacio de no separación o espacio duro que según las convenciones de la Wikipedia se escribe así . El motivo lo encontraréis aquí.--Jmmuji (discusión) 19:04 2 may 2011 (UTC)
NMS
editar...lo incluye como responsable de seis ataques a personas y embarcaciones, tres sin motivación y uno mortal.
Tal y como está traducido puede entenderse que se produjeron hasta 10 ataques. Mejor: [...] a personas y embarcaciones, de los cuales tres se produjeron sin motivo y uno fue mortal.
North Carolina implemented a time/area... y se ha traducido como el norte de Carolina. Se trata de un estado de EE.UU., Carolina del Norte.
¿Tiburón trozo? ¿No será tiburón gris?
Enlaces rotos
editarEnlaces rotos
editarEnlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar 1 enlaces externos en Carcharhinus obscurus. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20100803164323/http://www.nmfs.noaa.gov/pr/pdfs/species/duskyshark_detailed.pdf a http://www.nmfs.noaa.gov/pr/pdfs/species/duskyshark_detailed.pdf
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:58 11 oct 2019 (UTC)
Enlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar 3 enlaces externos en Carcharhinus obscurus. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20160104220821/http://www.flmnh.ufl.edu/fish/gallery/Descript/DuskyShark/duskyshark.html a http://www.flmnh.ufl.edu/fish/gallery/Descript/DuskyShark/duskyshark.html
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20160104220821/http://www.flmnh.ufl.edu/fish/gallery/Descript/DuskyShark/duskyshark.html a http://www.flmnh.ufl.edu/fish/Gallery/Descript/duskyshark/duskyshark.html
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20160104220821/http://www.flmnh.ufl.edu/fish/gallery/Descript/DuskyShark/duskyshark.html a http://www.flmnh.ufl.edu/fish/Gallery/Descript/duskyshark/duskyshark.html
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:21 10 jul 2020 (UTC)