Discinisca messii
Discinisca messii es una especie de braquiópodo fósil del orden Lingulida.[1][2] La especie fue descripta a partir de restos hallados en depósitos geológicos de la Formación Gaiman, de antigüedad miocena inferior, en las localidades de Isla Escondida y Punta Loma, en la provincia de Chubut, Argentina.[2]
Discinisca messii | ||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno | ||
![]() Valva dorsal de Discinisca messii | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Brachiopoda | |
Subfilo: | Linguliformea | |
Clase: | Lingulata | |
Orden: | Lingulida | |
Superfamilia: | Discinoidea | |
Familia: | Discinidae | |
Género: | Discinisca | |
Especie: |
Discinisca messii Damián E. Pérez et al., 2023 | |
Discinisca messii Damián E. Pérez et al., 2023 | ||
Esta especie se conoce solamente como fósil, aunque el género Discinisca contiene especies vivientes.[3] La especie fue descripta por los científicos Damián E. Pérez, Nicolás D. Farroni, Aylén Allende Mosquera y José I. Cuitiño, del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Puerto Madryn, Argentina en un trabajo publicado en la revista especializada Ameghiniana.[2][4]
Etimología
editarEl epíteto específico «messii» es un homenaje al futbolista argentino Lionel Messi, por ser uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial y de la selección de fútbol de Argentina, capitán, goleador y mejor jugador del equipo que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 2022.[2]
Material tipo
editarEl holotipo de esta especie, es decir, el individuo de referencia, se encuentra depositado en la Colección de Paleoinvertebrados e Icnología del Centro Nacional Patagónico, en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, Puerto Madryn, provincia de Chubut, Argentina, bajo el código CNP-PIIc 641. El holotipo cuenta con ambas valvas articuladas y fue recolectado de Isla Escondida, Chubut. Sus dimensiones son: longitud, 23,9 mm; ancho, 21,7 mm; altura, 6,4 mm. A su vez, se incluyeron como paratipos fragmentos articulados, y valvas ventrales y dorsales de la localidad Punta Loma, Chubut.[2]
Referencias
editar- ↑ «WoRMS - World Register of Marine Species - Discinisca Dall, 1871». www.marinespecies.org. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ a b c d e Pérez, Damián E.; Farroni, Nicolás D.; Mosquera, Aylén Allende; Cuitiño, José I. (12 de mayo de 2023). «First Discinid Brachiopods (Brachiopoda: Lingulida) from the Cenozoic of Patagonia (Gaiman Formation, Lower Miocene, Argentina)». Ameghiniana 60 (3). ISSN 0002-7014. doi:10.5710/AMGH.23.01.2023.3544. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Discinisca Dall, 1871». www.gbif.org. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Integrantes del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología».