Dirección General de Financiación Internacional
La Dirección General de Financiación Internacional (DGFI) de España es el órgano directivo del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, adscrito a la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, responsable de las competencias del Departamento en todo lo relativo a financiación exterior y relaciones económicas internacionales.
Dirección General de Financiación Internacional | ||
---|---|---|
Logotipo de la Dirección General | ||
Sede del Ministerio de Asuntos Económicos | ||
Localización | ||
País | España | |
Información general | ||
Sigla | DGFI | |
Tipo | Dirección General | |
Sede |
Paseo de la Castellana, 162 28046 Madrid | |
Organización | ||
Directora general | Inés Carpio San Román | |
Depende de | Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional | |
Entidad superior | Ministerio de Economía, Comercio y Empresa | |
Historia | ||
Fundación | 7 de octubre de 1961 (63 años) | |
Historia
editarEl origen: financiación exterior
editarEl origen de este órgano se encuentra en la Dirección General de Financiación Exterior que existió en el Ministerio de Hacienda entre 1961 y 1965. Este órgano fue creado en una época de «aperturismo» de la dictadura de Francisco Franco, y se le encomendaron los asuntos relacionados con la «participación del ahorro exterior en la financiación de inversiones en España».[1] Finalmente, estas funciones se integraron en la Dirección General del Tesoro.[2]
Primera etapa en Economía
editarEn el año 2000, restablecido el Ministerio de Economía y, ahora con competencias sobre el tesoro público y la financiación internacional, se crea la actual Dirección General de Financiación Internacional.[3] Con competencias más detalladas, a la dirección general en esta etapa se le encomendaron las relaciones con los diferentes organismos internacionales de financiación e inversiones, así como competencias sobre negociación de deuda oficial y comercial. Para ejercer sus funciones, se estructuró mediante las subdirecciones generales de la Deuda Externa y Evaluación de Proyectos y de Instituciones Financieras Multilaterales.[4] A partir del año 2004, con las mismas competencias, pasó a tener tres subdirecciones: del Sistema Financiero Internacional, de Instituciones Financieras Multilaterales y de Instituciones Financieras Europeas.[5]
Con el cambio de Gobierno de 2011, el órgano se suprimió, repartiéndose sus funciones entre la Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional y la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera.[6]
Segunda etapa en economía
editarA finales de 2023, también en Economía, se recuperó el órgano,[7] asumiendo las competencias y órganos de la Secretaría General del Tesoro —de la que dependía— en relación con financiación exterior y relaciones económicas internacionales (en este ámbito, también alguna de la Dirección General de Análisis Macroeconómico).[8] Para ello, se le adscribieron tres subdirecciones generales: de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea, de Bancos Multilaterales de Desarrollo, FMI y G20, y de Gestión de la Deuda Externa y la Financiación Internacional.[8]
Estructura
editarLa Dirección General se estructura a través de los siguientes órganos directivos, a través de los cuales ejerce sus funciones:[8]
- La Subdirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea, a la que le corresponde ejercer la coordinación y la representación permanente del Reino de España en el Comité Económico y Financiero de la Unión Europea y el Grupo de Trabajo del Eurogrupo, así como en sus grupos de trabajo respectivos, participando en los trabajos del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN) y del Eurogrupo; y la coordinación y la representación permanente del Reino de España en los grupos de trabajo del Consejo encargados de la negociación, seguimiento y revisión de los elementos que conforman la gobernanza económica europea. Asimismo, ejerce la representación y coordinación de la política del Reino en el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), así como en los fondos multidonantes gestionados o cogestionados por este Grupo, y en el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
- La Subdirección General de Bancos Multilaterales de Desarrollo, FMI y G20, que asume la representación del Reino en el Grupo del Banco Mundial, en el Fondo Monetario Internacional, en el G20, en la OCDE y en aquellas instituciones financieras de ámbito europeo distintas del BEI, así como ante todos los bancos y fondos multilaterales gestionados por los mismos; la coordinación, negociación, tramitación y gestión de las contribuciones a todo tipo de fondos e instituciones financieras multilaterales, así como aquellas destinadas a la promoción de la participación de profesionales españoles en el personal de dichas instituciones; y la elaboración de convenios monetarios con terceros países, salvo aquellos relacionados con la gestión de la deuda que el Estado ostenta como acreedor, y los aspectos monetarios relacionados con la Unión Monetaria.
- La Subdirección General de Gestión de la Deuda Externa y la Financiación Internacional, a la que le corresponde elaborar y coordinar la posición nacional en relación con la financiación externa de la Unión Europea y la participación en los comités de los instrumentos financieros de la Comisión Europea en ese ámbito y en los fondos multidonantes relacionados. Asimismo, tiene encomendada la definición de la posición del Reino respecto a la deuda externa que el Estado ostenta como acreedor, así como la negociación, reestructuración, conversión y gestión, bilateral y multilateral, de la misma y la representación del Reino de España en el Club de París; y el análisis y valoración de las condiciones financieras y garantías del seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado y de la financiación reembolsable otorgada por el Reino de España.
Directores generales
editar- Luis Sáez de Ibarra y Sáez de Urabaín (1961-1962)[9]
- José Miguel Ruiz Morales (1962-1965)[10]
- Gonzalo Ramos Puig (2000-2003)[11]
- Ramón Guzmán Zapater (2003-2006)[12]
- Isabel Riaño Ibáñez (2006-2008)[13]
- María Jesús Fernández García (2008-2010)[14]
- Gonzalo García Andrés (2010-2011)[15]
- Inés Carpio San Román (2024-presente)[16]
Referencias
editar- ↑ Ministerio de Hacienda (9 de octubre de 1961). «Decreto 1766/1961, de 7 de octubre, por el que se crea en el Ministerio de Hacienda la Dirección General de Financiación Exterior.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Hacienda (24 de julio de 1965). «Decreto 2138/1965, de 21 de julio, por el que se reorganizan determinados Servicios del Ministerio de Hacienda.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (13 de mayo de 2000). «Real Decreto 689/2000, de 12 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica básica de los Ministerios de Economía y de Hacienda.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (20 de julio de 2000). «Real Decreto 1371/2000, de 19 de julio, por el que se modifica y desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (26 de junio de 2004). «Real Decreto 1552/2004, de 25 de junio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Hacienda.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (31 de diciembre de 2011). «Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Función Pública (6 de diciembre de 2023). «Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ a b c Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (24 de abril de 2024). «Real Decreto 410/2024, de 23 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.». www.boe.es. Consultado el 25 de abril de 2024.
- ↑ Ministerio de Hacienda (9 de octubre de 1961). «Decreto 1804/1961, de 7 de octubre, por el que se nombra Director general de Financiación Exterior a don Luis Sáez de Ibarra y Sáez de Urabaín.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Hacienda (22 de noviembre de 1962). «Decreto 2943/1962, de 15 de noviembre, por el que se nombra Director general de Financiación Exterior a don José Miguel Ruiz Morales.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Economía (20 de julio de 2000). «Real Decreto 1386/2000, de 19 de julio, por el que se nombra Director general de Financiación Internacional a don Gonzalo Ramos Puig.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Economía (30 de agosto de 2003). «Real Decreto 1105/2003, de 29 de agosto, por el que se nombra Director General de Financiación Internacional a don Ramón Guzmán Zapater.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Economía y Hacienda (23 de septiembre de 2006). «Real Decreto 1091/2006, de 22 de septiembre, por el que se nombra Directora General de Financiación Internacional a doña Isabel Riaño Ibáñez.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Economía y Hacienda (4 de septiembre de 2010). «Real Decreto 1452/2008, de 29 de agosto, por el que se nombra Directora General de Financiación Internacional a doña María Jesús Fernández García.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Ministerio de Economía y Hacienda (4 de septiembre de 2010). «Real Decreto 1105/2010, de 3 de septiembre, por el que se nombra Director General de Financiación Internacional a don Gonzalo García Andrés.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- ↑ Press, Europa (13 de febrero de 2024). «Cuerpo completa la renovación de su equipo, con el nombramiento de varios altos cargos del Ministerio». www.europapress.es. Consultado el 13 de febrero de 2024.