Dimas González Gowland
Dimas González Gowland (Buenos Aires, 21 de febrero de 1887-1944) fue un abogado, magistrado, profesor y político argentino. Entre diversos cargos, fue gobernador de facto de la provincia de Santiago del Estero entre 1930 y 1931, y comisionado nacional de la provincia de Buenos Aires entre 1941 y 1942.
Dimas González Gowland | ||
---|---|---|
| ||
![]() Comisionado nacional de la provincia de Buenos Aires | ||
9 de septiembre de 1941-7 de enero de 1942 | ||
Predecesor | Enrique I. Rottjer | |
Sucesor | Rodolfo Moreno | |
| ||
![]() Gobernador de la provincia de Santiago del Estero de facto | ||
26 de septiembre de 1930-2 de octubre de 1931 | ||
Predecesor | Carlos Navarro Lobeira | |
Sucesor | León Rougés | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de febrero de 1887 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento | 1944 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político, magistrado y profesor universitario | |
Biografía
editarNació en Buenos Aires en 1887, hijo de Dimas González y Victoria Gowland.[1]
En 1912 se recibió de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la misma, fue profesor y decano entre 1940 y 1944. También fue profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Nacional de La Plata. Desde 1938, fue miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. También representó al gobierno argentino en conferencias internacionales de Derecho.[1]
Comenzó su carrera judicial en 1910, como secretario de juzgado hasta 1922. Desde ese año fue juez en lo comercial, y entre 1927 y 1929 integró la cámara de apelaciones en lo comercial. En 1918, fue brevemente ministro de Hacienda de la provincia de Salta.[1] Tras el golpe de Estado de septiembre de 1930, fue designado gobernador de la provincia de Santiago del Estero por el presidente de facto José Félix Uriburu.[2] En 1938, fue asesor letrado de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y representante en la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires.[1] En 1941, fue designado comisionado nacional de la provincia de Buenos Aires por el presidente Ramón S. Castillo.[3]
En el sector privado, fue vicepresidente de la Aeroposta Argentina S.A. e integrante del directorio de la Compañía de Seguros La Anglo Argentina.[1]
Falleció en 1944.[4]
Referencias
editar- ↑ a b c d e Quien es quien en la Argentina: biografías contemporáneas. G. Kraft, ltda. 1941. p. 301. Consultado el 17 de junio de 2021.
- ↑ Lazzari, Eduardo (20 de marzo de 2021). «Los golpes de estado en la Argentina -primera parte- - El Liberal». www.elliberal.com.ar. Consultado el 17 de junio de 2021.
- ↑ Interior, Argentina Ministerio del (1941). Memoria .... Imprenta del Congreso nacional. p. 162. Consultado el 17 de junio de 2021.
- ↑ López, Ignacio (25 de septiembre de 2020). «Dos trayectorias académicas y políticas de profesores antirreformistas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Los casos de Leopoldo de Melo y Ramón Castillo, 1920-1930». PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política (25): 100-130. ISSN 1853-7723. Consultado el 17 de junio de 2021.