Diabetes mellitus tipo 2

forma de diabetes mellitus

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (nivel alto de azúcar en la sangre) en el contexto de resistencia a la insulina y falta relativa de insulina;[2]​ en contraste con la diabetes mellitus tipo 1, en la que hay una falta absoluta de insulina debido a la destrucción de los islotes pancreáticos.[3]​ Los síntomas clásicos son sed excesiva, micción frecuente y hambre constante. La diabetes tipo 2 representa alrededor del 90 % de los casos de diabetes, con el otro 10 % debido principalmente a la diabetes mellitus tipo 1 y la diabetes gestacional. Se piensa que la obesidad es la causa primaria de la diabetes tipo 2 entre personas con predisposición genética a la enfermedad[4]​ (aunque este no es el caso de las personas con ascendencia de Asia Oriental).

Diabetes mellitus tipo 2

Círculo azul, símbolo universal de la diabetes.[1]
Especialidad medicina familiar
endocrinología

La diabetes tipo 2 es controlada inicialmente con el aumento de ejercicio y cambios en la dieta.[4]​ Si la glucemia no baja adecuadamente con estas medidas, pueden ser necesarios medicamentos como la metformina o la insulina. En los pacientes tratados con insulina, es típico el requisito de revisarse rutinariamente la glucemia.

Las tasas de diabetes tipo 2 han aumentado notablemente desde 1960, en paralelo con la obesidad. Para 2010 había aproximadamente 285 millones de personas diagnosticadas con la enfermedad en comparación con alrededor de 30 millones en 1985.[5][6]​ La diabetes tipo 2 es típicamente una enfermedad crónica asociada con una disminución de la esperanza de vida de diez años.[5][7]​ Las complicaciones a largo plazo de la hiperglucemia pueden ser enfermedades del corazón, derrames cerebrales, retinopatía diabética (afecta la vista), insuficiencia renal que puede requerir diálisis y mala circulación en las extremidades que conduce a amputaciones. La cetoacidosis, una complicación aguda y característica de la diabetes tipo 1, es poco común,[8]​ pero puede ocurrir un coma hiperosmolar hiperglucémico.

Además, alrededor del 50 % de todas las personas con diabetes tipo 2 en todo el mundo no están diagnosticadas, lo que representa un importante problema de salud pública, ya que hasta la mitad de estas personas presentan una o más complicaciones cuando se les diagnostica. Ahora bien, existen diferentes herramientas de screening que pueden servir para identificar de forma temprana a las personas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.[9]

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de gran prevalencia mundial,[4]​ siendo uno de los cuatro padecimientos no infecciosos con mayor representación. Su aumento se ha visto reflejado considerablemente desde 1980 al 2014, de un 4,7 % a un 8,5 % de la población mundial, estimándose aproximadamente 422 millones de adultos con este padecimiento en 2014. Se proyecta que para el año 2030 unos 592 millones de personas presentarían diabetes.[10]

Historia

editar

La diabetes es una de las primeras enfermedades descritas.[11]​ Un manuscrito egipcio de c. 1500 a. C. menciona "vaciado demasiado grande de la orina".[12]​ Los primeros casos descritos se cree que son de diabetes tipo 1.[12]​ Los médicos indios alrededor del mismo tiempo identificaron la enfermedad y la clasificaron como madhumeha u orina miel al notar que la orina atraía a las hormigas.[12]​ El término "diabetes" o "pasar a través de" fue utilizado por primera vez en 230 a. C. por el griego Apolonio de Memphis.[12]​ La enfermedad era rara durante la época del Imperio Romano. Galeno comentó que solo había visto dos casos durante su carrera.[12]

Las diabetes tipo 1 y tipo 2 fueron identificadas como afecciones separadas por primera vez por los médicos indios Sushruta y Charaka entre 400-500 d. C. con el tipo 1 asociado con la juventud y el tipo 2 con el sobrepeso.[12]​ El término "mellitus" o "de miel" fue introducido por el británico John Rolle y el alemán Johann Peter Frank a finales de 1700 para distinguirla de la diabetes insípida, que también se asocia con la micción frecuente.[12]​ El tratamiento efectivo no se desarrolló hasta la primera mitad del siglo XX, cuando los nobeles canadienses Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina entre 1921 y 1922.[12]​ A esto siguió el desarrollo de la insulina de acción prolongada (NPH) en la década de 1940.[12]

Epidemiología

editar
 
Prevalencia mundial de la diabetes en 2000. El promedio mundial fue de 28 cada 1000 habitantes.
     sin datos      ≤ 7,5      7,5–15      15–22,5      22,5–30      30–37,5      37,5–45
     45–52,5      52,5–60      60–67,5      67,5–75      75–82,5      ≥ 82,5

La incidencia de la diabetes tipo 2 va en aumento en todo el mundo y alcanza proporciones epidémicas.[13]​ En 2010, se estimaba que afectaba a 285 millones de personas,[5]​ (aproximadamente el 6 % de la población adulta del mundo)[14]​ y representaba cerca del 90 % de todos los casos de diabetes.[5]​ Actualmente, se calcula que estas cifras han aumentado a 347 millones de personas.[13]

De acuerdo con la clasificación de la diabetes, la tipo 2 se aprecia con mayor frecuencia entre los adultos, representando entre el 85 % y el 90 % de los casos.[15]

La diabetes es común tanto en el mundo desarrollado como en vías de desarrollo.[5]​ No obstante, sigue siendo menos frecuente en los países subdesarrollados.[3]

Las mujeres parecen presentar mayor riesgo al igual que ciertos grupos étnicos,[5][16]​ como aquellos del Sudeste Asiático, de las islas del Pacífico, los latinos y los nativos americanos.[17]​ Lo anterior puede deberse a una mejor sensibilidad a un estilo de vida occidental en ciertos grupos étnicos.[18]​ Considerada tradicionalmente una enfermedad de adultos, la diabetes tipo 2 se diagnostica cada vez más a niños en paralelo con el alza de las tasas de obesidad.[5]​ La diabetes tipo 2 se diagnostica ahora con tanta frecuencia como la diabetes tipo 1 en los adolescentes de Estados Unidos.[3]

Las tasas de diabetes en 1985 se estimaron en 30 millones, lo que aumentó a 135 millones en 1995 y a 217 millones en 2005.[6]​ Se cree que este aumento se debe principalmente al envejecimiento de la población mundial, una disminución del ejercicio y las crecientes tasas de obesidad.[6]​ Para 2000, los cinco países con el mayor número de personas con diabetes fueron la India (31,7 millones), China (20,8), los Estados Unidos (17,7), Indonesia (8,4) y Japón (6,8).[19]​ La Organización Mundial de la Salud reconoció la diabetes como una epidemia global.[20]

En México, en 2017 hubo una tasa de 405,12 casos de diabetes por cada 100.000 habitantes, elevándose esta cifra a 411,85 casos, lo que representa un aumento en la incidencia del 1,66 %.[21]

Etiología

editar

Las causas de la diabetes tipo 2 son el resultado de la interacción entre el estilo de vida, factores ambientales y genéticos.[13][22][23]​ Las mutaciones genéticas parecen ser responsables de menos de un 10 % de la variabilidad del fenotipo, por lo que todo indica que los factores ambientales son la principal causa del desarrollo de la enfermedad.[13]​ Aunque algunos factores están bajo el control personal, como la dieta, otros no lo están, como el envejecimiento, el pertenecer al sexo femenino y la genética.[5]​ Se ha asociado la falta de sueño con la diabetes tipo 2.[24]​ Se cree que ésta actúa a través de su efecto sobre el metabolismo.[24]​ El estado nutricional de una madre durante el desarrollo fetal puede desempeñar también un papel, uno de cuyos mecanismos propuestos es la metilación alterada del ADN.[25]

Estilo de vida

editar

Se sabe que ciertos factores de estilo de vida son importantes en el desarrollo de la diabetes tipo 2, como la obesidad y el sobrepeso (definido como un índice de masa corporal [IMC] superior a 25), la falta de actividad física, una dieta pobre, el estrés y la urbanización.[5][26]​ El exceso de grasa corporal está asociado con un 30 % de los casos en las personas de ascendencia china y japonesa, el 60-80 % en los de ascendencia europea y africana y el 100 % en los indios Pima y las islas del Pacífico.[3]​ Los que no son obesos suelen tener una alta índice cintura/cadera.[3]

Los factores dietéticos influyen asimismo en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El consumo excesivo de bebidas endulzadas con azúcar está asociado con un riesgo aumentado.[27][28]​ Igualmente es importante el tipo de grasas en la dieta: las grasas saturadas y los ácidos grasos trans aumentan el riesgo y las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas lo disminuyen.[23]​ Comer mucho arroz blanco parece desempeñar un papel en aumentar del riesgo.[29]​ Se cree que la falta de ejercicio provoca un 7 % de los casos.[30]​ Los contaminantes orgánicos persistentes también pueden desempeñar un papel.[31]

Genética

editar

La mayoría de los casos de diabetes implican muchos genes y cada uno es una pequeña contribución a una mayor probabilidad de convertirse en diabético tipo 2.[5]​ Si un gemelo idéntico tiene diabetes, la posibilidad de que el otro desarrolle diabetes durante su vida es superior al 90 %, mientras que la tasa para los hermanos no idénticos es de 25-50 %.[3]​ Para 2011, se han encontrado más de 36 genes que contribuyen al riesgo de padecer diabetes tipo 2.[32]​ No obstante, tales genes solo representan el 10 % del componente hereditario de la enfermedad.[32]​ El alelo TCF7L2, por ejemplo, incrementa el riesgo de desarrollar diabetes en 1,5 veces y posee el mayor riesgo entre las variantes genéticas comunes.[3]​ La mayoría de los genes vinculados a la diabetes están implicados en las funciones de los islotes pancreáticos.[3]

Existen casos raros de diabetes que surgen debido a una anormalidad en un solo gen (conocido como formas monogénicas de diabetes u "otros tipos específicos de diabetes"),[3][5]​ tales como la diabetes tipo MODY, el síndrome de Donohue y el síndrome Rabson-Mendenhall, entre otros.[5]​ La diabetes tipo MODY constituye el 1-5 % de todos los casos de diabetes entre los jóvenes.[33]

Medicamentos

editar

Hay medicamentos y otros problemas de salud que pueden predisponer a la diabetes.[34]​ Algunos de los medicamentos son: glucocorticoides, tiazidas, los beta bloqueadores, los antipsicóticos atípicos[35]​ y las estatinas.[36]​ Las mujeres que previamente han tenido diabetes gestacional corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.[17]​ Otros problemas de salud que están asociados: acromegalia, síndrome de Cushing, hipertiroidismo, feocromocitoma y ciertos tipos de cáncer, como glucagonomas.[34]​ La deficiencia de testosterona también está asociada con la diabetes tipo 2.[37][38]

Fisiopatología

editar
 
Relación hiperbólica entre la sensibilidad a la insulina y la función de las células beta que muestra una compensación dinámica en la resistencia "sana" a la insulina (transición de A a B) y la evolución de la diabetes mellitus de tipo 2 (transición de A a C). El Métrica de disposición integra la función de las células beta y la sensibilidad a la insulina de forma que los resultados permanecen constantes a través de la compensación dinámica. Cambiado de Cobelli et al. 2007, Hannon et al. 2018 y Dietrich et al. 2024[39][40][41]

La diabetes tipo 2 se debe a la producción insuficiente de insulina de los islotes pancreáticos en el contexto de insulinorresistencia.[3]​ Esta última, que es la incapacidad de las células para responder adecuadamente a los niveles normales de insulina, se produce principalmente en los músculos, el hígado y el tejido adiposo.[42]​ En el hígado, la insulina normalmente suprime la liberación de glucosa. Sin embargo, debido a la resistencia a la insulina, el hígado libera inapropiadamente glucosa en la sangre.[5]​ La proporción entre la resistencia a la insulina y la disfunción de las células beta difiere entre los individuos. Algunos tienen principalmente resistencia a la insulina y solo un defecto menor en la secreción de insulina; y otros tienen una ligera resistencia a la insulina y fundamentalmente una falta de secreción de insulina.[3]

En las primeras fases de la resistencia a la insulina, la masa de células beta se expande, aumentando la producción de insulina para compensar la insensibilidad a la insulina, de modo que el índice de disposición permanece constante[43]​. Pero cuando la diabetes tipo 2 se ha manifestado, un diabético tipo 2 habrá perdido aproximadamente la mitad de sus células beta[43]​. Los ácidos grasos de las células beta activan FOXO1, lo que provoca la apoptosis de las células beta[43]​. El índice de disposición desciende y la diabetes se manifiesta.

Otros mecanismos potencialmente importantes asociados con la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina: aumento de la degradación de lípidos dentro de los adipocitos, resistencia y falta de incretina, altos niveles de glucagón en la sangre, aumento de la retención de sal y agua por los riñones y una regulación inadecuada del metabolismo por el sistema nervioso central.[5]​ Sin embargo, no todas las personas con resistencia a la insulina desarrollan diabetes, ya que se requiere asimismo una disfunción de la secreción de insulina por los islotes pancreáticos.[3]

Recientes evidencias científicas ha demostrado que la diabetes tipo 2 es reversible cuando se aborda en una fase temprana siguiendo dos estrategias diferentes: restricción calórica y cirugía bariátrica. El primero está relacionado con la pérdida de peso, la permeabilidad intestinal y la reducción de biomarcadores inflamatorios y de endotoxemia.[44]​ Este último conduce a la normalización de los niveles de glucosa en plasma y a una pérdida de peso significativa.[45][46][47]​ Actualmente, se están desarrollando modelos predictivos para poder elucidar qué pacientes son suceptibles de regresar de la diabetes siguiento una intervención dietética.[48]

Cuadro clínico

editar
 
Síntomas más significativos de la diabetes.

Los síntomas clásicos de la diabetes son poliuria (micción frecuente), polidipsia (aumento de la sed), polifagia (aumento del hambre) y pérdida de peso.[17]​ Otros síntomas que se presentan comúnmente en el diagnóstico sonː una historia de visión borrosa, picazón, neuropatía periférica, infecciones vaginales recurrentes y fatiga.[3]​ Muchas personas, sin embargo, no tienen síntomas durante los primeros años y se les diagnostica en los exámenes de rutina.[3]​ Las personas con diabetes mellitus tipo 2 pueden presentar rara vez un coma hiperosmolar hiperglucémico, un estado de glucemia muy alta asociada con una disminución de la conciencia e hipotensión.[3]

Complicaciones

editar

La diabetes tipo 2 es típicamente una enfermedad crónica asociada con una disminución de la esperanza de vida de diez años.[5]​ Esto se debe en parte a una serie de complicaciones con las que se asocia, entre ellas: el riesgo de enfermedad cardiovascular aumentado de dos a cuatro veces, incluida la enfermedad isquémica del corazón y derrame cerebral; un aumento de 20 veces en las amputaciones de miembros inferiores y el aumento de las tasas de hospitalización.[5]​ En el mundo desarrollado, y cada vez más en otros lugares, la diabetes tipo 2 es la mayor causa de ceguera no traumática y de insuficiencia renal.[22]​ Igualmente se ha asociado con un aumento del riesgo de disfunción cognitiva y demencia a través de procesos de enfermedad como la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.[49]​ Otras complicaciones incluyen acantosis nigricans, disfunción sexual e infecciones frecuentes.[17]

Diagnóstico

editar
Criterios diagnósticos de la OMS[50][17]
Condición Glucemia de 2 horas Glucemia en ayunas HbA1c
Unidad mmol/l (mg/dl) mmol/l (mg/dl) mmol/mol DCCT %
Normal <7,8 (<140) <6,1 (<110) <42 <6,0
Glucemia en ayunas alterada <7,8 (<140) ≥6,1 (≥110) y <7,0 (<126) 42-46 6,0–6,4
Intolerancia a la glucosa ≥7,8 (≥140) <7,0 (<126) 42-46 6,0–6,4
Diabetes mellitus ≥11,1 (≥200) ≥7,0 (≥126) ≥48 ≥6,5

La definición de la Organización Mundial de la Salud de diabetes (tanto tipo 1 como 2) es de una sola lectura de glucemia elevada junto a síntomas, o valores elevados en dos ocasiones sin ellos, o también:[51]

  • glucosa plasmática en ayunas ≥ 7,0 mmol/l (126 mg/dl)
o

Una glucemia al azar de más de 11,1 mmol/l (200 mg/dL) en asociación con síntomas típicos[17]​ o una hemoglobina glicosilada (HbA1c) mayor que ≥ 48 mmol/mol (≥ 6,5 DCCT %) es otro método de diagnóstico de la diabetes.[5]​ En 2009 un Comité Internacional de Expertos, que incluía a representantes de American Diabetes Association (ADA), la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), recomendó que se debe utilizar un umbral de ≥ 48 mmol/mol (≥ 6,5 DCCT %) para diagnosticar la diabetes.[52]​ Esta recomendación fue adoptada por la American Diabetes Association en 2010.[53]​ Las pruebas positivas se deben repetir a menos que la persona presente síntomas típicos y glucemia > 11,1 mmol/l (> 200 mg/dl).[52]

El umbral para el diagnóstico de la diabetes se basa en la relación entre los resultados de las pruebas de tolerancia a la glucosa, la glucemia en ayunas o HbA1c y complicaciones como problemas de la retina.[5]​ Se prefiere la glucemia en ayunas o al azar sobre la prueba de tolerancia a la glucosa, ya que son más convenientes para las personas.[5]​ La HbA1c tiene las ventajas de que el ayuno no es necesario y los resultados son más estables, pero tiene la desventaja de que la prueba es más costosa que la medición de glucemia.[54]​ Se estima que el 20 % de las personas diabéticas en los Estados Unidos no saben que tienen diabetes.[5]

La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por una alta glucemia en el contexto de resistencia a la insulina y deficiencia relativa de insulina.[2]​ En contraste con la diabetes mellitus tipo 1, en la que hay una deficiencia absoluta de insulina debido a la destrucción de células de los islotes páncreaticos y la diabetes mellitus gestacional, que es un nuevo inicio de hiperglucemia asociado con el embarazo.[3]​ La diabetes tipo 1 y tipo 2 normalmente se pueden distinguir basándose en las circunstancias presentadas.[52]​ Si el diagnóstico es dudoso, la prueba de anticuerpos puede ser útil para confirmar la diabetes tipo 1 y los niveles de péptido C pueden servir para confirmar la diabetes tipo 2,[55]​ pues los niveles de péptido C son normales o altos en la diabetes tipo 2, pero bajos en la diabetes tipo 1.[56]

Cribado

editar

Ninguna organización importante recomienda el tamizaje universal de la diabetes, ya que no hay evidencia de que un programa de este tipo mejore los resultados.[57][58]​ El United States Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda el tamizaje en adultos sin síntomas y presión arterial mayor que 135/80 mmHg.[59]​ Para aquellos cuya presión arterial sea menor, la evidencia es insuficiente para recomendar a favor o en contra del tamizaje.[59]

La Organización Mundial de la Salud recomienda examinar los grupos de alto riesgo,[57]​ y a partir de 2014 la USPSTF está considerando una recomendación similar.[60]​ Los grupos de alto riesgo en los Estados Unidos incluyen: los mayores de 45 años, los que tienen un familiar de primer grado con diabetes, algunos grupos étnicos (como los hispanos, afroamericanos y nativos americanos), antecedente de diabetes gestacional, síndrome de ovario poliquístico, exceso de peso y condiciones asociadas con el síndrome metabólico.[17]​ La American Diabetes Association recomienda el tamizaje a aquellos con un IMC de más de 25 (o más de 23 en descendientes asiáticos).[61]

La detección temprana de personas con diabetes tipo 2 no diagnosticada es un importante problema de salud pública. Se han propuesto varias ecuaciones predictivas para la detección de diabetes tipo 2, pero la mayoría de ellas no han sido validadas externamente y su rendimiento podría verse comprometido cuando se utilizan datos clínicos. En una reciente revisión sistemática de 26 modelos predictivos se demuestra que existe una gran heterogeneidad en los predictores de riesgo y se destaca que los modelos de riesgo deben diseñarse utilizando datos de salud más fácilmente identificables y reproducibles en la práctica clínica.[62]

Prevención

editar

El inicio de la diabetes tipo 2 se puede retrasar o prevenir a través de una nutrición adecuada y el ejercicio regular.[63][64]​ Medidas intensivas en el estilo de vida pueden reducir más de la mitad del riesgo.[22][65]​ El beneficio del ejercicio se produce independientemente del peso inicial o su consiguiente pérdida de peso.[66]​ La evidencia para el beneficio de solo cambios en la dieta, sin embargo, es limitada:[67]​ hay cierta evidencia para una dieta rica en verduras de hoja verde[68]​ y la restricción del consumo de bebidas azucaradas.[27]​ En aquellos con intolerancia a la glucosa, la dieta y el ejercicio, ya sea solos o en combinación con metformina o acarbosa, puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes.[22][69]​ Las intervenciones en el estilo de vida son más eficaces que la metformina.[22]​ Mientras que niveles bajos de vitamina D están asociados con un mayor riesgo de diabetes, su corrección mediante suplementos de vitamina D3 no disminuye este riesgo.[70]

Tratamiento

editar

El control de la diabetes tipo 2 se centra en intervenciones del estilo de vida, la reducción de otros factores de riesgo cardiovascular y el mantenimiento de la glucemia en el rango normal.[22]

La auto-monitorización de la glucemia en personas con diabetes tipo 2 recién diagnosticada puede usarse en combinación con educación;[71][72]​ sin embargo, es cuestionable su beneficio en los que no usan insulina en dosis múltiples.[22][73]​ El control de otros factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, el colesterol alto y la microalbuminuria, mejora la esperanza de vida.[22]​ La disminución de la presión arterial sistólica a menos de 140 mmHg se asocia con un menor riesgo de muerte y mejores resultados.[74]​ El control intensivo de la presión arterial (< 130/80 mmHg) en oposición al estándar (< 140/85-100 mmHg) se traduce en una ligera disminución en el riesgo de derrame cerebral, pero no tiene efecto sobre el riesgo general de muerte.[75]

La disminución intensiva de la glucemia (HbA1c< 6 %) en comparación con la estándar (HbA1c de 7-7,9 %) no parece cambiar la mortalidad.[76][77]​ El objetivo del tratamiento es típicamente una HbA1c de alrededor del 7 % o una glucemia en ayunas de menos de 7,2 mmol/L (130 mg/dL); sin embargo, estos objetivos pueden ser modificados previa consulta clínica profesional, teniendo en cuenta los riesgos particulares de hipoglucemia y la esperanza de vida.[78][79]​ Se recomienda que todas las personas con diabetes tipo 2 se sometan regularmente a un examen oftalmológico.[3]​ El tratamiento de la periodontitis en diabéticos puede dar lugar a una pequeña mejora en la glucemia.[80]

La adherencia terapéutica en la diabetes mellitus tipo 2 es clave para el control, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida. Factores como el contexto del paciente, la complejidad del tratamiento, efectos secundarios, barreras económicas, falta de conocimiento y aspectos psicológicos influyen en el cumplimiento, por lo que es importante realizar un seguimiento y mejorarla con educación, apoyo emocional y simplificación de las intervenciones. Por ejemplo, un metaanálisis evidenció que en latinoamericanos se afecta principalmente por el estado financiero, la presencia de comorbilidades (depresión) y la frecuencia de administración de la insulina.[81]

Estilo de vida

editar

Una dieta adecuada y el ejercicio son los fundamentos de la atención diabética,[17]​ y una mayor cantidad de ejercicio surte mejores resultados.[82]​ El ejercicio aeróbico conduce a una disminución de la HbA1c y mejora la sensibilidad a la insulina.[82]​ El entrenamiento de fuerza también es útil, y la combinación de ambos tipos de ejercicio puede ser más eficaz.[82]​ Asimismo es importante una dieta para diabéticos que promueva la pérdida de peso.[83]​ Si bien el mejor tipo de dieta para lograr esto es controvertido,[83]​ una dieta de bajo índice glucémico ha demostrado mejorar el control de la glucemia.[84]​ La educación culturalmente apropiada puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a controlar su glucemia por seis meses al menos.[85]​ Si los cambios en el estilo de vida en la diabetes leve no han resultado en una mejor glucemia luego de seis semanas, entonces debe considerarse la administración de medicamentos.[17]​ No hay evidencia suficiente para determinar si las intervenciones en el estilo de vida afectan a la mortalidad en aquellos que ya tienen diabetes mellitus tipo 2.[86]​ A su vez los cambios y estados de ánimo pueden influir en los niveles de glucemia en la sangre.

Medicamentos

editar
 
Comprimidos de metformina.

Están disponibles varias clases de medicamentos antidiabéticos. La metformina se recomienda generalmente como tratamiento de primera línea, ya que hay cierta evidencia de que disminuye la mortalidad.[22]​ Sin embargo, esta conclusión es discutida.[87]​ La metformina no debe utilizarse en aquellos con severos problemas renales o hepáticos.[17]

Puede añadirse un segundo agente oral de otra clase o insulina si la metformina no es suficiente después de tres meses.[78]​ Entre otras clases de medicamentos se encuentran: sulfonilureas, tiazolidinedionas, inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, inhibidores de SGLT2 y péptido similar al glucagón tipo 1.[78]​ No existe diferencia significativa entre estos agentes.[78]​ La rosiglitazona, una tiazolidindiona, no ha demostrado mejorar los resultados a largo plazo a pesar de que mejora la glucemia.[88]​ Adicionalmente se asocia con mayores tasas de enfermedades del corazón y muerte.[89]​ Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) previenen la enfermedad renal y mejoran los resultados en diabéticos,[90][91]​ a diferencia de los antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II).[91]

Las inyecciones de insulina se pueden añadir a la medicación oral o usarse solas.[22]​ La mayoría de la gente no necesita inicialmente insulina.[3]​ Cuando se administra, se añade normalmente en la noche una formulación de acción prolongada, manteniendo la medicación oral.[17][22]​ Luego las dosis se incrementan para mejorar el control de la glucemia.[22]​ Cuando la insulina nocturna es insuficiente, dos dosis diarias pueden lograr un mejor control.[17]​ Las insulinas de acción prolongada glargina y detemir son igualmente seguras y eficaces,[92]​ y no parecen mucho mejor que la insulina protamina neutra Hagedorn (NPH), pero, ya que son mucho más caras, no son costo-efectivas.[93]​ En embarazadas la insulina es generalmente el tratamiento de elección.[17]

Cirugía

editar

La cirugía de pérdida de peso en obesos es una medida eficaz para tratar la diabetes.[94]​ Muchos son capaces de mantener glucemias normales con poco o ningún medicamento después de la cirugía[95]​ y la mortalidad a largo plazo disminuye.[96]​ Sin embargo, la cirugía tiene cierto riesgo de mortalidad a corto plazo de menos del 1 %.[97]​ Todavía no están claros los umbrales de índice de masa corporal apropiados para la cirugía .[96]​ Se debe considerar esta opción en quienes sean incapaces de mantener bajo control tanto el peso como la glucemia.[98]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Diabetes Blue Circle Symbol». International Diabetes Federation. 17 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2007. 
  2. a b Kumar, Vinay; Fausto, Nelson; Abbas, Abul K.; Cotran, Ramzi S.; Robbins, Stanley L. (2005). Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease (7.° edición). Philadelphia, Pa.: Saunders. pp. 1194-1195. ISBN 0-7216-0187-1. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q Shoback, edited by David G. Gardner, Dolores (2011). Greenspan's basic & clinical endocrinology (9.° edición). New York: McGraw-Hill Medical. pp. Chapter 17. ISBN 0-07-162243-8. 
  4. a b c Alustiza Martínez, Elena (2020). «Abordaje de factores de riesgo de diabetes tipo 2». Anales de Pediatría. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s Williams textbook of endocrinology. (12.° edición). Philadelphia: Elsevier/Saunders. 2011. pp. 1371–1435. ISBN 978-1-4377-0324-5. 
  6. a b c Smyth, S; Heron, A (enero de 2006). «Diabetes and obesity: the twin epidemics». Nature Medicine 12 (1): 75-80. PMID 16397575. doi:10.1038/nm0106-75. 
  7. Ayensa-Vazquez, Jose Angel; Leiva, Alfonso; Tauler, Pedro; López-González, Angel Arturo; Aguiló, Antoni; Tomás-Salvá, Matías; Bennasar-Veny, Miquel (2020/5). «Agreement between Type 2 Diabetes Risk Scales in a Caucasian Population: A Systematic Review and Report». Journal of Clinical Medicine (en inglés) 9 (5): 1546. doi:10.3390/jcm9051546. Consultado el 22 de mayo de 2020. 
  8. Fasanmade, OA; Odeniyi, IA; Ogbera, AO (junio de 2008). «Diabetic ketoacidosis: diagnosis and management». African journal of medicine and medical sciences 37 (2): 99-105. PMID 18939392. 
  9. Ayensa-Vazquez, Jose Angel; Leiva, Alfonso; Tauler, Pedro; López-González, Angel Arturo; Aguiló, Antoni; Tomás-Salvá, Matías; Bennasar-Veny, Miquel (20 de mayo de 2020). «Agreement between Type 2 Diabetes Risk Scales in a Caucasian Population: A Systematic Review and Report». Journal of Clinical Medicine (en inglés) 9 (5): 1546. ISSN 2077-0383. doi:10.3390/jcm9051546. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  10. «Resumen del 2016: repaso de la salud mundial de la OMS». www.who.int. Consultado el 3 de marzo de 2020. 
  11. Ripoll, Brian C. Leutholtz, Ignacio (25 de abril de 2011). Exercise and disease management (2.° edición). Boca Raton: CRC Press. p. 25. ISBN 978-1-4398-2759-8. 
  12. a b c d e f g h i editor, Leonid Poretsky, (2009). Principles of diabetes mellitus (2.° edición). New York: Springer. p. 3. ISBN 978-0-387-09840-1. 
  13. a b c d Lau, E; Carvalho, D; Pina-Vaz, C; Barbosa, JA; Freitas, P (2015 Jul). «Beyond gut microbiota: understanding obesity and type 2 diabetes». Hormones (Athens) 14 (3): 358-69. PMID 26188221. doi:10.14310/horm.2002.1571. 
  14. Meetoo, D; =McGovern, P; Safadi, R (13–27 de septiembre de 2007). «An epidemiological overview of diabetes across the world». British journal of nursing (Mark Allen Publishing) 16 (16): 1002-7. PMID 18026039. 
  15. ISBN: 978-607-96612-3-6 «Diabetes y educación. De la teoría a la práctica». 
  16. Abate N, Chandalia M (2001). «Ethnicity and type 2 diabetes: focus on Asian Indians». J. Diabetes Complicat. 15 (6): 320-7. PMID 11711326. doi:10.1016/S1056-8727(01)00161-1. 
  17. a b c d e f g h i j k l m Vijan, S (2 de marzo de 2010). «Type 2 diabetes». Annals of internal medicine 152 (5): ITC31-15; quiz ITC316. PMID 20194231. doi:10.7326/0003-4819-152-5-201003020-01003. 
  18. Carulli, L; Rondinella, S; Lombardini, S; Canedi, I; Loria, P; Carulli, N (noviembre de 2005). «Review article: diabetes, genetics and ethnicity». Alimentary pharmacology & therapeutics. 22 Suppl 2: 16-9. PMID 16225465. doi:10.1111/j.1365-2036.2005.02588.x. 
  19. Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H (mayo de 2004). «Global prevalence of diabetes: estimates for the year 2000 and projections for 2030». Diabetes Care 27 (5): 1047-53. PMID 15111519. doi:10.2337/diacare.27.5.1047. 
  20. «Diabetes Fact sheet N°312». World Health Organization. agosto de 2011. Consultado el 9 de enero de 2012. 
  21. inegi.org.mx/app/indicadores/?ind=6204482538#tabMCcollapse-Indicadores#D6204482538
  22. a b c d e f g h i j k l Ripsin CM, Kang H, Urban RJ (enero de 2009). «Management of blood glucose in type 2 diabetes mellitus». Am Fam Physician 79 (1): 29-36. PMID 19145963. 
  23. a b Risérus U, Willett WC, Hu FB (enero de 2009). «Dietary fats and prevention of type 2 diabetes». Progress in Lipid Research 48 (1): 44-51. PMC 2654180. PMID 19032965. doi:10.1016/j.plipres.2008.10.002. 
  24. a b Touma, C; Pannain, S (agosto de 2011). «Does lack of sleep cause diabetes?». Cleveland Clinic journal of medicine 78 (8): 549-58. PMID 21807927. doi:10.3949/ccjm.78a.10165. 
  25. Christian, P; Stewart, CP (marzo de 2010). «Maternal micronutrient deficiency, fetal development, and the risk of chronic disease». The Journal of nutrition 140 (3): 437-45. PMID 20071652. doi:10.3945/jn.109.116327. 
  26. Abdullah, A; Peeters, A; de Courten, M; Stoelwinder, J (septiembre de 2010). «The magnitude of association between overweight and obesity and the risk of diabetes: a meta-analysis of prospective cohort studies.». Diabetes research and clinical practice 89 (3): 309-19. PMID 20493574. doi:10.1016/j.diabres.2010.04.012. 
  27. a b Malik, VS; Popkin, BM, Bray, GA, Després, JP, Hu, FB (23 de marzo de 2010). «Sugar Sweetened Beverages, Obesity, Type 2 Diabetes and Cardiovascular Disease risk». Circulation 121 (11): 1356-64. PMC 2862465. PMID 20308626. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.109.876185. 
  28. Malik, VS; Popkin, BM, Bray, GA, Després, JP, Willett, WC, Hu, FB (noviembre de 2010). «Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A meta-analysis». Diabetes Care 33 (11): 2477-83. PMC 2963518. PMID 20693348. doi:10.2337/dc10-1079. 
  29. Hu, EA; Pan, A; Malik, V; Sun, Q (15 de marzo de 2012). «White rice consumption and risk of type 2 diabetes: meta-analysis and systematic review». BMJ (Clinical research ed.) 344: e1454. PMC 3307808. PMID 22422870. doi:10.1136/bmj.e1454. 
  30. Lee, I-Min; Shiroma, Eric J; Lobelo, Felipe; Puska, Pekka; Blair, Steven N; Katzmarzyk, Peter T (1 de julio de 2012). «Effect of physical inactivity on major non-communicable diseases worldwide: an analysis of burden of disease and life expectancy». The Lancet 380 (9838): 219-29. PMC 3645500. PMID 22818936. doi:10.1016/S0140-6736(12)61031-9. 
  31. Lind, L; Lind, PM (Jun 2012). «Can persistent organic pollutants and plastic-associated chemicals cause cardiovascular disease?». Journal of internal medicine 271 (6): 537-53. PMID 22372998. doi:10.1111/j.1365-2796.2012.02536.x. 
  32. a b Herder, C; Roden, M (junio de 2011). «Genetics of type 2 diabetes: pathophysiologic and clinical relevance». European journal of clinical investigation 41 (6): 679-92. PMID 21198561. doi:10.1111/j.1365-2362.2010.02454.x. 
  33. «Monogenic Forms of Diabetes: Neonatal Diabetes Mellitus and Maturity-onset Diabetes of the Young». National Diabetes Information Clearinghouse (NDIC) (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, NIH). marzo de 2007. Archivado desde el original el 4 de julio de 2008. Consultado el 4 de agosto de 2008. 
  34. a b Bethel, edited by Mark N. Feinglos, M. Angelyn (2008). Type 2 diabetes mellitus: an evidence-based approach to practical management. Totowa, NJ: Humana Press. p. 462. ISBN 978-1-58829-794-5. 
  35. Izzedine, H; Launay-Vacher, V; Deybach, C; Bourry, E; Barrou, B; Deray, G (noviembre de 2005). «Drug-induced diabetes mellitus». Expert opinion on drug safety 4 (6): 1097-109. PMID 16255667. doi:10.1517/14740338.4.6.1097. 
  36. Sampson, UK; Linton, MF, Fazio, S (julio de 2011). «Are statins diabetogenic?». Current Opinion in Cardiology 26 (4): 342-7. PMC 3341610. PMID 21499090. doi:10.1097/HCO.0b013e3283470359. 
  37. Saad F, Gooren L (marzo de 2009). «The role of testosterone in the metabolic syndrome: a review». The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology 114 (1–2): 40-3. PMID 19444934. doi:10.1016/j.jsbmb.2008.12.022. 
  38. Farrell JB, Deshmukh A, Baghaie AA (2008). «Low testosterone and the association with type 2 diabetes». The Diabetes Educator 34 (5): 799-806. PMID 18832284. doi:10.1177/0145721708323100. 
  39. Cobelli, C; Toffolo, GM; Dalla Man, C; Campioni, M; Denti, P; Caumo, A; Butler, P; Rizza, R (July 2007). «Assessment of beta-cell function in humans, simultaneously with insulin sensitivity and hepatic extraction, from intravenous and oral glucose tests.». American Journal of Physiology. Endocrinology and Metabolism 293 (1): E1-E15. PMID 17341552. doi:10.1152/ajpendo.00421.2006. 
  40. Hannon, TS; Kahn, SE; Utzschneider, KM; Buchanan, TA; Nadeau, KJ; Zeitler, PS; Ehrmann, DA; Arslanian, SA; Caprio, S; Edelstein, SL; Savage, PJ; Mather, KJ; RISE, Consortium (January 2018). «Review of methods for measuring β-cell function: Design considerations from the Restoring Insulin Secretion (RISE) Consortium.». Diabetes, Obesity & Metabolism 20 (1): 14-24. PMC 6095472. PMID 28493515. doi:10.1111/dom.13005. 
  41. Dietrich, JW; Abood, A; Dasgupta, R; Anoop, S; Jebasingh, FK; Spurgeon, R; Thomas, N; Boehm, BO (2 de enero de 2024). «A novel simple disposition index (SPINA-DI) from fasting insulin and glucose concentration as a robust measure of carbohydrate homeostasis.». Journal of diabetes. PMID 38169110. doi:10.1111/1753-0407.13525. 
  42. Diabetes mellitus a guide to patient care.. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 2007. p. 15. ISBN 978-1-58255-732-8. 
  43. a b c Sun, T; Han, X (de julio de 2020). «Death versus dedifferentiation: The molecular bases of beta cell mass reduction in type 2 diabetes.». Seminars in cell & developmental biology 103: 76-82. PMID 31831356. 
  44. Taylor, Roy; Al-Mrabeh, Ahmad; Zhyzhneuskaya, Sviatlana; Peters, Carl; Barnes, Alison C.; Aribisala, Benjamin S.; Hollingsworth, Kieren G.; Mathers, John C. et al. (2 de octubre de 2018). «Remission of Human Type 2 Diabetes Requires Decrease in Liver and Pancreas Fat Content but Is Dependent upon Capacity for β Cell Recovery». Cell Metabolism (en inglés) 28 (4): 547-556.e3. ISSN 1550-4131. doi:10.1016/j.cmet.2018.07.003. Consultado el 17 de abril de 2023. 
  45. Clemente-Postigo, Mercedes; Roca-Rodriguez, Maria del Mar; Camargo, Antonio; Ocaña-Wilhelmi, Luis; Cardona, Fernando; Tinahones, Francisco J (1 de julio de 2015). «Lipopolysaccharide and lipopolysaccharide-binding protein levels and their relationship to early metabolic improvement after bariatric surgery». Surgery for Obesity and Related Diseases (en inglés) 11 (4): 933-939. ISSN 1550-7289. doi:10.1016/j.soard.2014.11.030. Consultado el 17 de abril de 2023. 
  46. diabetesjournals.org https://diabetesjournals.org/diabetes/article/67/6/1043/35341/Mechanisms-Responsible-for-Metabolic-Improvements |url= sin título (ayuda). Consultado el 17 de abril de 2023. 
  47. Zhang, Liying; Xue, Xinhe; Zhai, Rui; Yang, Xin; Li, Hui; Zhao, Liping; Zhang, Chenhong (17 de diciembre de 2019). «Timing of Calorie Restriction in Mice Impacts Host Metabolic Phenotype with Correlative Changes in Gut Microbiota». En Beiko, Robert G., ed. mSystems (en inglés) 4 (6): e00348-19. ISSN 2379-5077. PMC 6890928. PMID 31796564. doi:10.1128/mSystems.00348-19. Consultado el 17 de abril de 2023. 
  48. Mora-Ortiz, Marina; Alcala-Diaz, Juan F.; Rangel-Zuñiga, Oriol Alberto; Arenas-de Larriva, Antonio Pablo; Abollo-Jimenez, Fernando; Luque-Cordoba, Diego; Priego-Capote, Feliciano; Malagon, Maria M. et al. (27 de octubre de 2022). «Metabolomics analysis of type 2 diabetes remission identifies 12 metabolites with predictive capacity: a CORDIOPREV clinical trial study». BMC Medicine 20 (1): 373. ISSN 1741-7015. PMC 9609192. PMID 36289459. doi:10.1186/s12916-022-02566-z. Consultado el 17 de abril de 2023. 
  49. Pasquier, F (octubre de 2010). «Diabetes and cognitive impairment: how to evaluate the cognitive status?». Diabetes & metabolism. 36 Suppl 3: S100-5. PMID 21211730. doi:10.1016/S1262-3636(10)70475-4. 
  50. Definition and diagnosis of diabetes mellitus and intermediate hyperglycemia: report of a WHO/IDF consultation. Geneva: World Health Organization. 2006. p. 21. ISBN 978-92-4-159493-6. 
  51. World Health Organization. «Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications: Report of a WHO Consultation. Part 1. Diagnosis and classification of diabetes mellitus». Consultado el 29 de mayo de 2007. 
  52. a b c International Expert, Committee (julio de 2009). «International Expert Committee report on the role of the A1C assay in the diagnosis of diabetes». Diabetes Care 32 (7): 1327-34. PMC 2699715. PMID 19502545. doi:10.2337/dc09-9033. 
  53. «Diagnosis and classification of diabetes mellitus». Diabetes Care (American Diabetes Association). 33 Suppl 1 (Supplement_1): S62-9. enero de 2010. PMC 2797383. PMID 20042775. doi:10.2337/dc10-S062. 
  54. «Diagnosis and classification of diabetes mellitus». Diabetes Care (American Diabetes Association). 35 Suppl 1 (Suppl 1): S64-71. enero de 2012. PMC 3632174. PMID 22187472. doi:10.2337/dc12-s064. 
  55. Diabetes mellitus a guide to patient care.. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 2007. p. 201. ISBN 978-1-58255-732-8. 
  56. Mary Lee (2013). Basic Skills in Interpreting Laboratory Data. ASHP. pp. Chapter 13. ISBN 9781585283453. 
  57. a b Valdez R (2009). «Detecting Undiagnosed Type 2 Diabetes: Family History as a Risk Factor and Screening Tool». J Diabetes Sci Technol 3 (4): 722-6. PMC 2769984. PMID 20144319. doi:10.1177/193229680900300417. 
  58. Selph, S; Dana, T; Blazina, I; Bougatsos, C; Patel, H; Chou, R (14 de abril de 2015). «Screening for Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review for the U.S. Preventive Services Task Force.». Annals of internal medicine. PMID 25867111. 
  59. a b «Screening: Type 2 Diabetes Mellitus in Adults». U.S. Preventive Services Task Force. 2008. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2014. 
  60. «Draft Recommendation Statement Screening for Abnormal Glucose and Type 2 Diabetes Mellitus». http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2014. Consultado el 7 de octubre de 2014. 
  61. «Standards of Medical Care in Diabetes--2015: Summary of Revisions». Diabetes Care 54 (38): S4. 2015. PMID 25537706. doi:10.2337/dc15-S003. 
  62. Jose Angel Ayensa-Vazquez, Alfonso Leiva, Pedro Tauler, Angel Arturo López-González, Antoni Aguiló, Matías Tomás-Salvá, Miquel Bennasar-Veny. «Agreement between Type 2 Diabetes Risk Scales in a Caucasian Population: A Systematic Review and Report». J. Clin. Med. 2020, 9(5), 1546. doi:10.3390/jcm9051546. 
  63. Raina Elley C, Kenealy T (diciembre de 2008). «Lifestyle interventions reduced the long-term risk of diabetes in adults with impaired glucose tolerance». Evid Based Med 13 (6): 173. PMID 19043031. doi:10.1136/ebm.13.6.173. 
  64. Orozco LJ, Buchleitner AM, Gimenez-Perez G, Roqué I Figuls M, Richter B, Mauricio D (2008). «Exercise or exercise and diet for preventing type 2 diabetes mellitus». En Mauricio, Didac, ed. Cochrane Database Syst Rev (3): CD003054. PMID 18646086. doi:10.1002/14651858.CD003054.pub3. 
  65. Schellenberg, ES.; Dryden, DM.; Vandermeer, B.; Ha, C.; Korownyk, C. (octubre de 2013). «Lifestyle Interventions for Patients With and at Risk for Type 2 Diabetes: A Systematic Review and Meta-analysis». Ann Intern Med 159 (8): 543-51. PMID 24126648. doi:10.7326/0003-4819-159-8-201310150-00007. 
  66. O'Gorman, DJ; Krook, A (septiembre de 2011). «Exercise and the treatment of diabetes and obesity». The Medical clinics of North America 95 (5): 953-69. PMID 21855702. doi:10.1016/j.mcna.2011.06.007. 
  67. Nield L, Summerbell CD, Hooper L, Whittaker V, Moore H (2008). «Dietary advice for the prevention of type 2 diabetes mellitus in adults». En Nield, Lucie, ed. Cochrane Database Syst Rev (3): CD005102. PMID 18646120. doi:10.1002/14651858.CD005102.pub2. 
  68. Carter, P; Gray, LJ, Troughton, J, Khunti, K, Davies, MJ (18 de agosto de 2010). «Fruit and vegetable intake and incidence of type 2 diabetes mellitus: systematic review and meta-analysis». BMJ (Clinical research ed.) 341: c4229. PMC 2924474. PMID 20724400. doi:10.1136/bmj.c4229. 
  69. Santaguida PL, Balion C, Hunt D, et al. (agosto de 2005). «Diagnosis, prognosis, and treatment of impaired glucose tolerance and impaired fasting glucose» (PDF). Evid Rep Technol Assess (Summ) (128): 1-11. PMID 16194123. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2008. 
  70. Seida, Jennifer C.; Mitri, Joanna; Colmers, Isabelle N.; Majumdar, Sumit R.; Davidson, Mayer B.; Edwards, Alun L.; Hanley, David A.; Pittas, Anastassios G.; Tjosvold, Lisa; Johnson, Jeffrey A. (Oct 2014). «Effect of Vitamin D3 Supplementation on Improving Glucose Homeostasis and Preventing Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis». The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 99 (10): 3551-3560. PMID 25062463. doi:10.1210/jc.2014-2136. 
  71. «Type 2 diabetes: The management of type 2 diabetes». May 2009. 
  72. Castillo Fadic, María Natalia; Pino Castillo, Josué David. «Hacia la construcción de un instrumento para evaluar la familiaridad de pacientes crónicos con unidades léxicas relevantes para el automanejo de su condición de salud». Nueva Revista del Pacífico. 
  73. Farmer, AJ; Perera, R, Ward, A, Heneghan, C, Oke, J, Barnett, AH, Davidson, MB, Guerci, B, Coates, V, Schwedes, U, O'Malley, S (27 de febrero de 2012). «Meta-analysis of individual patient data in randomised trials of self monitoring of blood glucose in people with non-insulin treated type 2 diabetes». BMJ (Clinical research ed.) 344: e486. PMID 22371867. doi:10.1136/bmj.e486. 
  74. Emdin, CA; Rahimi, K; Neal, B; Callender, T; Perkovic, V; Patel, A (10 de febrero de 2015). «Blood pressure lowering in type 2 diabetes: a systematic review and meta-analysis.». JAMA 313 (6): 603-15. PMID 25668264. doi:10.1001/jama.2014.18574. 
  75. McBrien, K; Rabi, DM; Campbell, N; Barnieh, L; Clement, F; Hemmelgarn, BR; Tonelli, M; Leiter, LA; Klarenbach, SW; Manns, BJ (6 de agosto de 2012). «Intensive and Standard Blood Pressure Targets in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-analysis». Archives of Internal Medicine 172 (17): 1-8. PMID 22868819. doi:10.1001/archinternmed.2012.3147. 
  76. Boussageon, R; Bejan-Angoulvant, T; Saadatian-Elahi, M; Lafont, S; Bergeonneau, C; Kassaï, B; Erpeldinger, S; Wright, JM; Gueyffier, F; Cornu, C (26 de julio de 2011). «Effect of intensive glucose lowering treatment on all cause mortality, cardiovascular death, and microvascular events in type 2 diabetes: meta-analysis of randomised controlled trials». BMJ (Clinical research ed.) 343: d4169. PMC 3144314. PMID 21791495. doi:10.1136/bmj.d4169. 
  77. Webster, MW (julio de 2011). «Clinical practice and implications of recent diabetes trials». Current Opinion in Cardiology 26 (4): 288-93. PMID 21577100. doi:10.1097/HCO.0b013e328347b139. 
  78. a b c d Inzucchi, SE; Bergenstal, RM; Buse, JB; Diamant, M; Ferrannini, E; Nauck, M; Peters, AL; Tsapas, A; Wender, R; Matthews, DR (marzo de 2015). «Management of hyperglycaemia in type 2 diabetes, 2015: a patient-centred approach. Update to a Position Statement of the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes.». Diabetologia 58 (3): 429-42. PMID 25583541. doi:10.1007/s00125-014-3460-0. 
  79. «Standards of medical care in diabetes--2015: summary of revisions.». Diabetes Care 38: S4. Jan 2015. PMID 25537706. doi:10.2337/dc15-S003. 
  80. Simpson, TC.; Needleman, I.; Wild, SH.; Moles, DR.; Mills, EJ. (2010). «Treatment of periodontal disease for glycaemic control in people with diabetes». En Simpson, Terry C, ed. Cochrane Database Syst Rev (5): CD004714. PMID 20464734. doi:10.1002/14651858.CD004714.pub2. 
  81. Mora Verdugo, Miriann Alexandra; Abad-Cuenca, Sebastián Eduardo; Carmona Vera, Freddy Leonardo (2023). «Barreras para el Tratamiento Farmacológico y no Farmacológico de Diabetes Mellitus Tipo 2 en Latinoamérica y el Caribe. Una revisión sistemática». Universidad del Azuay (Cuenca, Ecuador): 1-45. doi:10.13140/RG.2.2.22128.47361. Consultado el 22 de noviembre de 2024. 
  82. a b c Zanuso S, Jimenez A, Pugliese G, Corigliano G, Balducci S (marzo de 2010). «Exercise for the management of type 2 diabetes: a review of the evidence». Acta Diabetol 47 (1): 15-22. PMID 19495557. doi:10.1007/s00592-009-0126-3. 
  83. a b Davis N, Forbes B, Wylie-Rosett J (junio de 2009). «Nutritional strategies in type 2 diabetes mellitus». Mt. Sinai J. Med. 76 (3): 257-68. PMID 19421969. doi:10.1002/msj.20118. 
  84. Thomas D, Elliott EJ (2009). «Low glycaemic index, or low glycaemic load, diets for diabetes mellitus». En Thomas, Diana, ed. Cochrane Database Syst Rev (1): CD006296. PMID 19160276. doi:10.1002/14651858.CD006296.pub2. 
  85. Hawthorne, K.; Robles, Y.; Cannings-John, R.; Edwards, A. G. K.; Robles, Yolanda (2008). «Culturally appropriate health education for Type 2 diabetes mellitus in ethnic minority groups». En Robles, Yolanda, ed. Cochrane Database Syst Rev (3): CD006424. PMID 18646153. doi:10.1002/14651858.CD006424.pub2. CD006424. 
  86. Schellenberg, ES; Dryden, DM; Vandermeer, B; Ha, C; Korownyk, C (15 de octubre de 2013). «Lifestyle interventions for patients with and at risk for type 2 diabetes: a systematic review and meta-analysis». Annals of internal medicine 159 (8): 543-51. PMID 24126648. doi:10.7326/0003-4819-159-8-201310150-00007. 
  87. Boussageon, R; Supper, I; Bejan-Angoulvant, T; Kellou, N; Cucherat, M; Boissel, JP; Kassai, B; Moreau, A; Gueyffier, F; Cornu, C (2012). «Reappraisal of metformin efficacy in the treatment of type 2 diabetes: a meta-analysis of randomised controlled trials». En Groop, Leif, ed. PLoS medicine 9 (4): e1001204. PMC 3323508. PMID 22509138. doi:10.1371/journal.pmed.1001204. 
  88. Richter, B; Bandeira-Echtler, E; Bergerhoff, K; Clar, C; Ebrahim, SH (18 de julio de 2007). «Rosiglitazone for type 2 diabetes mellitus». En Richter, Bernd, ed. The Cochrane database of systematic reviews (3): CD006063. PMID 17636824. doi:10.1002/14651858.CD006063.pub2. 
  89. Chen, X; Yang, L; Zhai, SD (diciembre de 2012). «Risk of cardiovascular disease and all-cause mortality among diabetic patients prescribed rosiglitazone or pioglitazone: a meta-analysis of retrospective cohort studies». Chinese medical journal 125 (23): 4301-6. PMID 23217404. 
  90. Lv, J; Perkovic, V; Foote, CV; Craig, ME; Craig, JC; Strippoli, GF (12 de diciembre de 2012). «Antihypertensive agents for preventing diabetic kidney disease». En Strippoli, Giovanni FM, ed. The Cochrane database of systematic reviews 12: CD004136. PMID 23235603. doi:10.1002/14651858.CD004136.pub3. 
  91. a b Cheng, J; Zhang, W; Zhang, X; Han, F; Li, X; He, X; Li, Q; Chen, J (mayo de 2014). «Effect of angiotensin-converting enzyme inhibitors and angiotensin II receptor blockers on all-cause mortality, cardiovascular deaths, and cardiovascular events in patients with diabetes mellitus: a meta-analysis.». JAMA internal medicine 174 (5): 773-85. PMID 24687000. doi:10.1001/jamainternmed.2014.348. 
  92. Swinnen, SG.; Simon, AC.; Holleman, F.; Hoekstra, JB.; Devries, JH. (2011). «Insulin detemir versus insulin glargine for type 2 diabetes mellitus». En Simon, Airin CR, ed. Cochrane Database Syst Rev (7): CD006383. PMID 21735405. doi:10.1002/14651858.CD006383.pub2. 
  93. Waugh, N; Cummins, E; Royle, P; Clar, C; Marien, M; Richter, B; Philip, S (julio de 2010). «Newer agents for blood glucose control in type 2 diabetes: systematic review and economic evaluation». Health technology assessment (Winchester, England) 14 (36): 1-248. PMID 20646668. doi:10.3310/hta14360. 
  94. Picot, J; Jones, J; Colquitt, JL; Gospodarevskaya, E; Loveman, E; Baxter, L; Clegg, AJ (septiembre de 2009). «The clinical effectiveness and cost-effectiveness of bariatric (weight loss) surgery for obesity: a systematic review and economic evaluation». Health technology assessment (Winchester, England) 13 (41): 1-190, 215-357, iii-iv. PMID 19726018. doi:10.3310/hta13410. 
  95. Frachetti, KJ; Goldfine, AB (abril de 2009). «Bariatric surgery for diabetes management». Current Opinion in Endocrinology, Diabetes and Obesity 16 (2): 119-24. PMID 19276974. doi:10.1097/MED.0b013e32832912e7. 
  96. a b Schulman, AP; del Genio, F, Sinha, N, Rubino, F (septiembre–octubre de 2009). «"Metabolic" surgery for treatment of type 2 diabetes mellitus». Endocrine practice : official journal of the American College of Endocrinology and the American Association of Clinical Endocrinologists 15 (6): 624-31. PMID 19625245. doi:10.4158/EP09170.RAR. 
  97. Colucci, RA (enero de 2011). «Bariatric surgery in patients with type 2 diabetes: a viable option». Postgraduate Medicine 123 (1): 24-33. PMID 21293081. doi:10.3810/pgm.2011.01.2242. 
  98. le Roux, CW, JB; Rubino, F; Zimmet, P (16 de junio de 2012). «Bariatric surgery for type 2 diabetes». Lancet 379 (9833): 2300-11. PMID 22683132. doi:10.1016/S0140-6736(12)60401-2. 

Enlaces externos

editar