Departamento General Manuel Belgrano
General Manuel Belgrano es uno de los 17 departamentos en los que se divide la provincia de Misiones. Es el departamento más oriental del territorio continental de la República Argentina.
General Manuel Belgrano | ||
---|---|---|
Departamento | ||
Coordenadas | 26°15′S 53°39′O / -26.25, -53.65 | |
Capital | Bernardo de Irigoyen | |
• Población | 5526 | |
Ciudad más poblada | Comandante Andresito | |
Entidad | Departamento | |
• País | Argentina | |
• Provincia | Misiones | |
Subdivisiones |
3 municipios: Bernardo de Irigoyen Comandante Andresito San Antonio | |
Superficie | Puesto 17.º | |
• Total | 2991 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 469 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 12.º | |
• Total | 45 570 hab.[1] | |
• Densidad | 15,2 hab./km²[1] | |
Toponimia
editarSu epónimo es el prócer de las Provincias Unidas del Río de la Plata o Argentina, el general Manuel Belgrano.
Superficie y límites
editarPosee una extensión de 3275 kilómetros cuadrados (11,2% del total de la provincia) y limita al norte y este con el estado de Paraná (República Federativa del Brasil), al oeste con los departamentos Iguazú y Eldorado y al sur con el departamento San Pedro.
Población
editarSegún el Censo 2010, vivían en el departamento 42.902 personas. Esta cifra lo ubicó como el 10.º departamento más poblado de la provincia. En 2001, la población era de 33.488 habitantes.[2]
Su población fue de 45 570 habitantes, según el censo 2022 (INDEC), lo que representó un incremento del 6,2% menor al crecimiento provincial que fue del 16,1%.[3]Estos datos le valieron ser el segundo departamento que menos crece y el tercero con menor densidad en población de la provincia.
La población es de origen brasileño, europeo e indígena. La inmigración que provino del Brasil fue mayormente luso-brasileña o criolla brasileña, contrastante con la inmigración brasileña de orígenes europeos que se da en otros departamentos de la provincia de Misiones.[4]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c «Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Provincia de Misiones». Consultado el 14 de marzo de 2024.
- ↑ "Provincia de Misiones. Viviendas, población por sexo e índice de masculinidad, según departamento. Año 2010" Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. Indec.gov
- ↑ «Resultados del Censo 2022 definitivos: Cuadros población por departamento y densidad. Provincia de Misiones. Población total por sexo, índice de masculinidad y densidad de población según división político-administrativa. Año 2022». INDEC - Argentina. 2022.
- ↑ Relevamiento cultural de la Provincia de Misiones. Instituto Nacional de Antropología de Argentina, 1974. pp. 89 y 109