Cumulopuntia ignescens
El Jala-Jala, Puskayo o Cumulopuntia ignescens (Vaupel) F.Ritter, es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae).
Cumulopuntia ignescens | ||
---|---|---|
![]() Nº 3 Superior derecha | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Austrocylindropuntieae | |
Género: | Cumulopuntia | |
Especie: |
Cumulopuntia ignescens (Vaupel) F.Ritter | |

Distribución
editarEs nativa de Sudamérica en Chile, Bolivia y Perú.
Descripción
editarCumulopuntia ignescens forma un denso y en ocasiones hinchado cojín. Las grandes, ovaladas y fuertes secciones del tallo son cónicas con picos de 8 cm de largo y tubérculos visibles. Tiene sobre 15 areolas que están situados en la parte superior del tallo, con hasta 20 espinas que surgen solo de las areolas superiores. Estas son erectas, de color marrón rojizo, están muy cercanas y miden hasta 8 cm de largo. Las flores son de color rojo a naranja-amarillo y alcanzan una longitud de hasta 3,5 centímetros. Las frutas en forma de barril están llenas de numerosas espinas en el borde de hasta 6 centímetros de largo.
Taxonomía
editarCumulopuntia ignescens fue descrita por (Vaupel) F.Ritter y publicado en Kakteen in Südamerika 3: 880. 1980.[1]
Cumulopuntia: nombre genérico que deriva de cumulus = "sobre apilar" y el género Opuntia y se refiere a la costumbre de las plantas.
ignescens: epíteto latino que significa "ígneo".[2]
- Opuntia ignescens basónimo
- Tephrocactus ignescens
Referencias
editar- ↑ «Cumulopuntia ignescens». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de mayo de 2013.
- ↑ En Epítetos Botánicos
Enlaces externos
editar- http://cactiguide.com/cactus/?genus=Cumulopuntia&species=ignescens
- http://www.desert-tropicals.com/Plants/Cactaceae/Cumulopuntia_ignescens.html Archivado el 5 de febrero de 2010 en Wayback Machine.
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Cumulopuntia ignescens.