Cultura wankarani

cultura arqueológica

La cultura Wankarani es una cultura arqueológica que se desarrolló en el norte del Lago Poopó, en el actual Departamento de Oruro, Bolivia, en una meseta a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Tuvo el periodo Formativo andino entre el 2500 a. C. y el 200 d. C., se caracterizó por la construcción de aldeas, con artificiales con sus características viviendas de planta circular, también es conocida por su sistema económico basado principalmente en las tareas de pastoreo de camélidos, situación que los llevó probablemente a considerar a la llama como una deidad, creencia que fue plasmada en la esculturas líticas de camélidos.[1]

Descripción

editar
 
Lasca de obsidiana.

Esta cultura también era conocida con otros nombres como Belén o también llamada la Cultura de los Túmulos.

Consta con 17 sitios arqueológicos, compuestos por aldeas reducidas carentes de centro ceremonial.

Wankarani consta de un montículo que tiene un diámetro de 75 metros. Sobre el que cual se alzan un centenar de casas. Estas son en su mayoría de la planta circular con cimientos de piedra y muros de barro. Algunos de estos montículos, como el de Kella-Kollu, están circundados por cimientos de piedra.

Esta cultura conocía y practicaba la fundición del cobre y usaba la obsidiana para fabricar puntas de flechas, obtenidas de la canteras de Querimita.

Los antiguos habitantes de esta cultura, practicaron deformaciones craneanas del carácter tubular, por medio de dos tablas al cual los niños eran atados. Esta deformación se caracterizaba por tener el hueso craneano hacia atrás; o la deformación anular con anillos metálicos atados en la cabeza de los niños, teniendo el hueso craneano hacia arriba.

El museo antropológico de Oruro alberga una variedad de piezas arqueológicas de la cultura Wankarani, Chipaya, entre otras. Los cráneos que se encuentran en el museo corresponden a la cultura Wankarani y las piezas fueron encontradas a fines de la década del 70 del siglo pasado, por el sector de Jiquilla, a 20 kilómetros aproximadamente al sur de la ciudad de Oruro. Otras en las zonas de Uspa K’ollo, Sevaruyo, más al sur de la ciudad de Oruro. Hay otra deformación craneana que fue hallada en la misma zona del museo en 1985.[2]

Las esculturas líticas representadas mediante cabezas clavas de piedra tienen tres tipos de tallado, una naturalista, cuyos rasgos no son tan definidos; la segunda es el geométrico con una mejor elaboración en sus formas, y una tercera es abstracta que pierde su dimensión en el hocico. La llama era el animal más representado por esta cultura, debido a todos los beneficios que les daba. Pero también se encuentran otras especies, como los pumas, lagartos y la taruca, una especie de venado andino, extinguido en nuestros días.[3]

Según el estudioso López Rivas, la importancia de los camélidos fue fundamental para el sedentarismo en el altiplano y la economía Wankarani. Por tal razón la llama fue ritualizada y representada en piedra.

Cerámica

editar

La cerámica es lisa, pulida a espátula y muy fina. Son característica de la cultura de Wankarani, una serie de esculturas en piedra que representan cabezas de auquénidos con una espiga, que al parecer permitía empotrarlas en el suelo.

Referencias

editar
  1. Iván, Escalera Zambrana, Andrés; [tutor], Paz Soria, José Luis (2017). Una aproximación a la naturaleza de las esculturas líticas de camélidos Wankarani, Bolivia (en inglés). Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología. Consultado el 5 de agosto de 2018. 
  2. Bolivia, Editorial La Patria Ltda. Oruro -. «Deformaciones craneanas son una atracción del Museo Antropológico». www.lapatriaenlinea.com. Consultado el 5 de agosto de 2018. 
  3. Bolivia, Editorial La Patria Ltda. Oruro -. «La cerámica y las cabezas líticas de la cultura Wankarani». lapatriaenlinea.com. Consultado el 5 de agosto de 2018. 
  • Bruhns, Karen Olsen. Ancient South America. Cambridge University Press, 1994.
  • McAndrews, Timothy L. Wankarani settlement systems in evolutionary perspective. xiv, 125 pp., maps, tables, illus., bibliogr. La Paz, Pittsburgh: Univ. Pittsburgh, 2005. $21.00 (paper)

Véase también

editar