Cueva de los Siete durmientes de Éfeso
La Cueva de los Siete durmientes de Éfeso es una antigua cueva funeraria anexa a la ciudad de Éfeso, en la actual Turquía. Se asocia con la leyenda de los Siete durmientes de Éfeso.[1][2]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4e/Siebenschl%C3%A4fer%C3%9Cberblick.jpg/220px-Siebenschl%C3%A4fer%C3%9Cberblick.jpg)
Las tumbas se encontraban fuera de las murallas de la ciudad de Éfeso, en la ladera oriental de la actual colina de Panayır-dağ. Cuenta la leyenda que siete jóvenes huyeron a la cueva durante las persecuciones de los cristianos durante el reinado del emperador Decio en 249-251. Durmieron allí hasta la época del emperador Teodosio en 379-395, cuando terminaron las persecuciones. En la tradición literaria, el acontecimiento suele asociarse con Éfeso, pero también se ha relacionado con otros lugares.[1]
El lugar, conocido como la Cueva de los Siete durmientes, fue un antiguo cementerio cristiano en el siglo III y también un lugar de peregrinación. El yacimiento contiene catacumbas, varios cementerios de diferentes tamaños, mausoleos y una iglesia. En total, ha habido al menos 700 enterramientos diferentes. No se han encontrado pruebas arqueológicas que relacionen la cueva con la leyenda de los jóvenes.[1]
-
Decoraciones del techo.
-
Residuos de pintura.
-
Interior de la iglesia y catacumbas.
-
Lugar de enterramiento.
Referencias
editar- ↑ a b c Scherrer, Peter, ed. (2000). «Ephesus. New Guide». Authorised by Österreiches Archäologisches Institut and Efes Müzesi Selçuk (en inglés) (Graphis Ltd): 64-65. ISBN 975-807-036-3.
- ↑ Stillwell, Richard; MacDonald, William L (1976). «EPHESOS Turkey». En McAllister, Marian Holland, ed. The Princeton Encyclopedia of Classical Sites (en inglés) (Princeton, N. J: Princeton University Press). Consultado el 24 de octubre de 2024.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Seitsemän unikeon luola» de Wikipedia en finés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.