Cuenca del golfo San Jorge
La cuenca del golfo San Jorge es una cuenca petrolera de Argentina ubicada en la porción central de la Patagonia. Es la más antigua y prolífica productora de hidrocarburos de Argentina.[2] Además es una cuenca de bordes irregulares elongada en dirección este-oeste, que se extiende entre los paralelos 45° y 47° Sur y los meridianos 65° y 71° Oeste, cubriendo porciones de las provincias de Chubut y Santa Cruz continuando al Este en la plataforma continental. Sobre una superficie estimada de 180 000 km², la tercera parte se ubica costa afuera. Las concesiones de exploración y explotación cubren un área de 40 530 km² onshore y de 18 980 km² offshore.[3]
Cuenca del golfo San Jorge Cuenca del Golfo San Jorge | ||
---|---|---|
Región geográfica | ||
Vista satelital de la cuenca
| ||
Ciudad más poblada | Comodoro Rivadavia | |
Idioma oficial | Castellano Patagónico | |
Entidad | Región geográfica | |
• País | Argentina | |
Provincias |
Provincia del Chubut Provincia de Santa Cruz | |
Departamentos |
Escalante Deseado Sarmiento Lago Buenos Aires Río Senguer | |
Municipios | 16 | |
Superficie | ||
• Total | 70022[1] km² | |
Población (2010) | ||
• Total | 366 243 hab. | |
• Densidad | 6 hab./km² | |
Gentilicio | Jorgense, Chubutense, Santacruceño/a | |
Prefijo telefónico |
0297 Zona este 02903 Zona superior del Senguer 02945 Zona inferior del Senguer 02963 Zona oeste | |
La región es un polo de desarrollo industrial en relación con las actividades de explotación petrolifera,[4][5] eólica y turística que incluye las ciudades de Comodoro Rivadavia, ciudad principal de la región, Caleta Olivia, caracterizada por haber sido en sus orígenes un asentamiento petrolero con altos ritmos de crecimiento, Pico Truncado, Las Heras, Sarmiento, Los Antiguos y la comuna rural de Cañadón Seco.
Desde los puntos de vista histórico y económico, se puede destacar que esta región estuvo contenida en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, ex provincia formada con fines de resguardar el petróleo. La región comprendida entre la zona norte de la provincia de Santa Cruz y zona sur de la provincia del Chubut fue una zona militar disuelta en 1955 y quedó repartida entre las provincias ya mencionadas que incomodó a una "nación" que creció gracias al petróleo.
Historia
editarA principios del siglo XX, Comodoro Rivadavia, puerto de entrada y salida de los productos de Colonia Sarmiento, un puerto natural de aguas profundas pegado a las playas de Rada Tilly, una antiquísima zona de descanso veraniego tehuelche hace 9.000 años, recién empezaba a ser un pueblo pequeño, apenas contaba con un grupo de casitas, algún almacén de ramos generales y un hotel-fonda para alojamiento de los arriesgados viajantes que se animaban a llegar hasta aquellas lejanas y desoladas zonas del Sur argentino. Pero tenía una dificultad seria: no había agua dulce.
A comienzos de 1907, cuadrillas de obreros, dirigidas por ingenieros, habían comenzado a perforar la tierra en busca del líquido indispensable. Con aparatos adecuados se auscultaba el suelo en procura del más mínimo rumor que pudiera anunciar la presencia de agua. En enero se llevó al lugar una perforadora Fauck. Se apelaba a los elementos más modernos de la época, pero todo parecía inútil. Se llegó a cavar hasta a 400 metros de profundidad, siempre sin resultado. Los sufridos pobladores vivieron pendientes de la torre de perforar, que en más de una oportunidad cayó por efecto del implacable viento patagónico, y que obligaba a iniciar nuevamente los trabajos. Los ingenieros no se dieron por vencidos. La tarea continuó. El resultado era siempre el mismo: no se encontró agua.
En noviembre ya dominaba el desaliento. Se habían perdido las esperanzas de poder dotar de agua a la floreciente población, donde muchos se habían radicado plenos de ilusiones y confiados en la potencial riqueza de la zona. La decepción seguía en aumento. El gobernador propuso que se trajera el agua desde un lejano manantial, mediante la instalación de cañerías. La población apoyó la idea como una salvación. No quisieron oír hablar de la torre perforadora que durante muchos meses había engañado sus esperanzas con renovadas promesas incumplidas, aunque trayendo agua de otro lado habría que pagarla como artículo de lujo...
Para diciembre nadie confiaba en la torre —que para su funcionamiento insumía la escasa cantidad de agua disponible que el pueblo necesitaba para consumo—. El ingeniero Krausse, jefe de la misión, había autorizado perforar hasta el máximo de 500 metros hacía unos 20 días, cuando se había llegado a 481. Pero un viernes, superado ese máximo, se fue y ordenó: “¡Basta! ¡No se perfora más!”. Sin embargo, el administrador de la obra, el señor Beghin, y José Fuchs que dirigía la perforadora Fauck, decidieron no entregarse y continuar con los trabajos. Ese mismo día, el 13 de diciembre de 1907 la perforadora llegó a 540 metros de profundidad y, de pronto, se advirtió una fuerte corriente ascendente. Sorprendidos, Fuchs y Beghin se miraron atónitos: no era agua; era kerosene, el petróleo salía casi refinado.
Mantuvieron en secreto el descubrimiento y telegrafiaron a Buenos Aires, a la Dirección de Minas: “Aquí no hay agua, pero hay petróleo”. La noticia se conoció en la capital del país, antes que en Comodoro, que se supo cinco días después, y se decretó un espontáneo feriado. La prensa porteña acogió la noticia con frialdad, apenas si le dan importancia las grandes rotativas; no advirtieron la trascendencia del descubrimiento: lo que se buscaba era agua. El gobierno nacional resolvió al día siguiente del descubrimiento mediante un decreto tomar posesión del yacimiento y prohibió “la denuncia de pertenencias mineras y la concesión de permisos de cateo en el puerto de Comodoro Rivadavia, en un radio de cinco leguas kilométricas a todo rumbo, contándose desde el centro de la población”. Se evitaba así la posible aparición de aventureros y la eventual explotación del suelo en beneficio de particulares. De allí partió el progreso de esta región patagónica. La explotación del petróleo, descubierto por accidente, se constituyó desde entonces en una fuente de incalculable valor para acrecentar la economía nacional, y en una de las bases de su riqueza. El 13 de diciembre sería evocado como el Día nacional del Petróleo.
El 19 de octubre de 1922, pocos días después de asumir la presidencia de la Nación Argentina Marcelo Torcuato de Alvear, Enrique Mosconi fue nombrado director general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), lugar que ocupó por ocho años y que se dedicó a realizar grandes esfuerzos para incrementar la exploración y desarrollo de la extracción de petróleo. Con YPF, Argentina fue el primer país en todo el mundo en tener una petrolera estatal.
Población
editarLa cuenca concentra buena parte de la población de las Provincia del Chubut y Santa Cruz, similar al aglomerado urbano del río Chubut. Los departamentos Escalante, Deseado y Lago Buenos Aires experimentan un crecimiento exponencial cada año, mientras que en Sarmiento el crecimiento se estancó porque la actividad económica predominante está vinculada con la actividad rural, mientras que en Río Senguer la población sufre un retroceso debido al desarrollo escaso y nulo de este departamento. La zona más poblada es el núcleo Comodoro Rivadavia - Rada Tilly y en menor proporción Caleta Olivia - Cañadón Seco
Localidad | Estimación (2015) | Población (2010) | Población (2001) |
---|---|---|---|
Comodoro Rivadavia | 199 247 | 177 038 | 137 061[6] |
Caleta Olivia | 70 430 | 51 733 | 36 077 |
Pico Truncado | 24 170 | 20 889 | 14 985 |
Las Heras | 22 553 | 17 821 | 9 303 |
Puerto Deseado | 16 375 | 14 183 | 10 237 |
Sarmiento | 12 430 | 10 858 | 8 028 |
Rada Tilly | 10 704 | 9 098 | 6 208 |
- Nota: también la cuenca cuenta con varias zonas rurales y localidades menores como Los Antiguos, Perito Moreno, Alto Río Senguer, Cañadón Seco, Acceso Norte, Bahía Bustamante, Barrio Militar - Aeropuerto, Caleta Córdova, Caleta Olivares, Castelli, Ciudadela, Cuarteles, Sindicato Dodero, Don Bosco, General Mosconi, Gas del Estado, Güemes, Laprida, Manantial Rosales, Próspero Palazzo, Presidente Ortiz, Restinga Alí, Rodríguez Peña, Saavedra, Sarmiento, 25 de mayo, Villa S.U.P.E., Astra, Diadema Argentina, Pampa Salamanca, Pico Salamanca, Puerto Visser, Pampa del Castillo, Rocas Coloradas, Río Chico (Escalante), Campamento El Tordillo, Holdich, El Trébol, Escalante, Cañadón Perdido, Río Mayo, Doctor Ricardo Rojas, Lago Blanco, Aldea Beleiro, Facundo, Aldea Apeleg, Buen Pasto, Fitz Roy, Jaramillo, Koluel Kayke, Pampa Alta, Tres Cerros y Tellier.
Departamento | Estimación (2015) | Población (2010) | Población (2001) |
---|---|---|---|
Escalante | 210 413 | 186 583 | 143 689 |
Deseado | 126 895 | 107 630 | 72 953 |
Sarmiento | 12 921 | 11 422 | 8 724 |
Lago Buenos Aires | 10 154 | 8 750 | 6 223 |
Río Senguer | 5 860 | 5 979 | 6 194 |
Total cuenca | 366 243 | 320 364 | 237 783 |
Economía y producción
editarInfraestructura
editarVía terrestre
La cuenca está atravesado de oeste a este por dos rutas principales que corren paralelas entre sí: en la margen norte la ruta nacional 26 que prosigue hasta los Andes y por la margen sur la ruta provincial 43 “ San Juan Bosco” que conecta desde Fitz Roy hasta la localidad de Los Antiguos. La ruta nacional 3 cruza por el cordón este de sur a norte, pasando sobre Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia; y por último la ruta nacional 40 circula sobre el margen oeste de sur a norte, pasando por Perito Moreno y Río Mayo. También se destaca la ruta nacional 281, principal conector hacia Puerto Deseado.
También la región cuenta con la Autovía Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia, importante conector de 3 urbes. Además, varias rutas provinciales conectan campamentos petroleros y aparatos de bombeo.
Rutas | ||
---|---|---|
Nacional | Provincial (Chubut) | Provincial (Sta. Cruz) |
AU 3 | RP 25 de Mayo | RP 12 |
AU 12 | RP Pte. Perón | RP 14 |
AU PT | RP 1 | RP 16 |
AU PD | RP 20 | RP 18 |
RN 3 | RP 20 | RP 26 |
RN 26 | RP 21 | RP 33 |
RN 40 | RP 22 | RP 39 |
RN 260 | RP 24 | RP 41 |
RN 281 | RP 25 | RP 43 |
RP 26 | RP 47 | |
RP 27 | RP 49 | |
RP 28 | RP 62 | |
RP 36 | RP 64 | |
RP 37 | RP 66 | |
RP 38 | RP 68 | |
RP 39 | RP 70 | |
RP 43 | RP 72 | |
RP 51 | RP 75 | |
RP 54 | RP 77 | |
RP 55 | RP 79 | |
RP 56 | RP 83 | |
RP 57 | RP 85 | |
RP 64 | RP 87 | |
RP 74 | RP 89 | |
RP 91 | ||
RP 93 | ||
RP 99 | ||
RP 101 | ||
RP 103 |
Vía férrea
Hasta mediados del siglo XX existió el servicio de tren con dos ramales, el Ferrocarril Patagónico que unía Puerto Deseado y Las Heras; y el Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía Comodoro, Astra y Sarmiento, ambos fueron clausurados en la dictadura militar 1976-1983.
Para el año 2013 se reactivará[7] un ramal ferroviario de 20 km[8] entre Puerto Deseado y Tellier.
Vía aérea
La región posee una red de alta complejidad con las pistas aéreas, apenas un solo aeropuerto conecta al país y al mundo con la cuenca; se hallan 14 pistas, entre ellas hay aeropuertos y aeródromos:
- Aeropuerto 13 de Diciembre
- Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi
- Aeropuerto Casimiro Szlapelis
- Aeropuerto Jalil Hamer
- Aeropuerto Lago Musters
- Aeropuerto Los Perales
- Aeropuerto Puerto Deseado
- Aeropuerto Río Mayo
- Aeródromo Caleta Olivia
- Aeródromo Deseado Oeste
- Aeródromo Deseado Sur
- Aeródromo Las Heras
- Aeródromo Pico Truncado
- Aeródromo Piedra Clavada
Se prevé la construcción del Aeropuerto Néstor Carlos Kirchner, en Pico Truncado.[9]
Vía marítima
Existen 5 puertos en funcionamiento, los cuales, son los encargados de traer y llevar mercadería por medio del transporte naval. Los puertos son:
- Puerto Antonio Morán
- Puerto Caleta Olivares
- Puerto Caleta Paula
- Puerto Deseado
- Puerto de Caleta Córdova
Energía petrolífera
editarLa Cuenca del Golfo San Jorge. Con más de 100 años, es la más prolífica productora de hidrocarburos de la Argentina.[10] Siendo una de las principales regiones productivas del país con un 42% de la producción nacional. El petróleo fue el primer gran impulso que tuvo la región.[11]
Energía eólica
editarEn materia eólica se presentan 6 parques que pueden funcionar gracias a la acción del viento. Esta zona es perfecta para la instalación de estos equipos que actualmente están en auge. La cuenca posee la mayor cantidad de parques con más de 27,5 MW. También se anunció la instalación de 3 nuevos parques eólicos,[12] de los cuales uno de ellos sería de forma offshore, único en Argentina; aunque hasta el momento no hubo avances.
- Parque eólico Antonio Morán
- Parque eólico Jorge Romanutti
- Parque eólico Rada Tilly
- Parque eólico Diadema
- Parque eólico El Tordillo
- Parque eólico Río Mayo
- Parque eólico Koluel Kayke (en desarrollo)
Proyectos anunciados:[13]
- Parque eólico Caleta Olivia
- Parque eólico Koluel Kaike
- Parque eólico Pico Truncado
- Parque eólico Pampa
- Parque eólico Valle Hermoso
Otras energías
editarDe uranio
En febrero de 2013 se descubrió el hallazgo del que se podría decir que es el depósito de uranio más grande del país. Esta noticia repercutió en toda la cuenca y ya hay críticas por parte de la población ya que se pretende explotar dicho elemento contaminante y tóxico.[14]
Construcción
editarDentro de esta categoría se puede destacar la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia, con sus sucursales en Don Bosco y en Pico Truncado. La empresa está dedicada principalmente a la producción y distribución de materiales para la construcción (cementos, mampuestos y adoquines de hormigón y adhesivos) y a la exploración y producción de hidrocarburos (petróleo y gas).
En los últimos años, el proceso de expansión en el rubro de la construcción, permitió ampliar la capacidad productiva de la planta de premoldeados en Comodoro Rivadavia y la construcción de una planta de cemento en Pico Truncado. Lo cual ha duplicado la capacidad productiva de la Compañía, permitiendo alcanzar demandas previamente insatisfechas en su región de influencia. La obra demandó una inversión superior a los U$S 140.000.000.[15]
Turismo
editarPlayas
editarFiesta Nacional de la Cereza
editarDentro de este ámbito, la cuenca presenta un sinfín de lugares que pueden visitarse. La actividad más destacada es la Fiesta Nacional de la Cereza que se celebra en la zona este de la región, en el pueblo de Los Antiguos; se realiza en la primera semana de enero durante 3 días y convoca a grandes artistas del folclore, hay extensos paseos artesanales y sobre todo, se puede degustar cereza, la fruta característica del lugar, aunque fue introducida y cultivada por los chacareros, no se encuentra de forma natural.
Corrida anual del Diario Crónica
editarDesde hace varios años en Comodoro Rivadavia, se realiza la Corrida Internacional Aniversario Diario Crónica – Dr. Diego Jaoquín Zamit donde congrega a más de 2000 atletas inscriptos de todo el continente, es considerada la mayor fiesta del atletismo en la Patagonia Argentina,[16] en el año 2013, en la 49.ª edición, hubo un récord de inscriptos con 2627 atletas, desde los 6 años hasta los 60.[17]
Bosques Petrificados
editar- Se destacan dos bosques, el José Ormachea, ubicado en la localidad de Sarmiento el cual es un área natural protegida provincial; tiene una superficie de 24 ha de aspecto desértico, donde se encuentran diseminados los troncos petrificados de especies arbóreas de la familia de las actuales coníferas, cuya edad estimada es de 65 millones de años. En la reserva hay un centro de interpretación con restos paleontológicos y arqueológicos de la región.
- El otro bosque es el Monumento natural Bosques Petrificados, ubicado cerca de la localidad de Jaramillo, creado como Monumento Natural en 1954 para preservar la integridad de un exponente del proceso de petrificación sobre paleobosques de la Patagonia. En diciembre de 2012, a través del decreto 2600/2012, se promulgó la ley 26.825, que habilitará la creación del parque nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, en la provincia de Santa Cruz.
Lagos
editar- Lago Buenos Aires: El lago tiene una profundidad máxima de 590 metros. El clima de su entorno es frío y muy ventoso, y sus costas generalmente acantiladas, lo que hace difícil el establecimiento humano, lo cual no ha impedido la formación de diversos pueblos en las orillas de este lago merced a que sus costas poseen un microclima bastante benigno. En la costa argentina, se ubica el pueblo de Los Antiguos, vecino a Chile Chico y el más antiguo de la zona, mientras que la ciudad de Perito Moreno se ubica a unos kilómetros al interior.
El atractivo turístico más conocido es la «Catedral de Mármol», un islote en la parte chilena del lago compuesto por rocas de tonos blancos y marfiles. También es frecuentado por aficionados a la pesca deportiva, a causa de su abundancia de truchas y otros salmónidos.
- Lago Colhué Huapi: El lago Colhué Huapi ocupa una depresión poco profunda, originada presumiblemente por deflación eólica en una zona ocupada preponderantemente por finas arcillas. Tiene como único afluente indirecto al río Senguerr, alimentado a su vez por aguas del deshielo andino reguladas en sus nacientes por los lagos Fontana y La Plata. Luego de recorrer 350 km desde dichas vertientes cordilleranas a través de la meseta central de la provincia del Chubut, este río aporta a todo el gran bajo de Sarmiento un caudal promedio anual de 54 m³/s.
- Lago Musters: En el Lago Musters se registra una abundante fauna acuática compuesta principalmente por percas (Percichthys trucha) y pejerrey patagónico (Odontesthes microlepidotus). Asimismo, como en casi todos los lagos patagónicos han sido implantados los salmónidos exóticos, habiendo adquirido gran desarrollo las truchas de las variedades fontinalis o de arroyo (Salvelinus fontinalis), arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y en menor medida la marrón (Salmo fario). Este lago de agua dulce alimenta de forma líquida a las ciudades ribereñas de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia a través del Acueducto Jorge Carstens.
Véase también
editarEnlaces externos
editarReferencias
editar- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2016.
- ↑ http://www.agenciaelvigia.com.ar/pet.htm
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2012. Consultado el 28 de enero de 2013.
- ↑ http://www.lavanguardiadelsur.com/archives/57936 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2014. Consultado el 11 de diciembre de 2019.
- ↑ INDEC. «Censo 2001. Chubut. Población según municipio. Población por sexo. Año 2001» (XLS). Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de enero de 2011.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de enero de 2013.
- ↑ http://www.elpatagonico.net/nota/182621-reactivan-un-ramal-ferroviario/
- ↑ http://www.elsurhoy.com.ar/home/locales/4324-aeropuerto-y-autovia-maimo-reafirma-sus-grandes-obras-para-pico-truncado (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ http://www.lavanguardiadelsur.com/archives/57906 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ http://www.elpatagonico.net/nota/174724/
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de enero de 2014. Consultado el 28 de enero de 2013.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de enero de 2014. Consultado el 28 de enero de 2013.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de enero de 2014. Consultado el 27 de febrero de 2013.
- ↑ https://web.archive.org/web/20130129190046/http://www.pcrsa.com.ar/01castellano/01construccion/index.htm
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 28 de enero de 2013.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 28 de enero de 2013.