Cubo de Bateson
El cubo de Bateson es un modelo de análisis de costo-beneficio utilizado en la experimentación con animales y desarrollado por el profesor Patrick Bateson, presidente de la Sociedad Zoológica de Londres.[1][2]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4f/Bateson%27s_cube_x.png/400px-Bateson%27s_cube_x.png)
El cubo de Bateson evalúa las diversas propuestas de investigación experimental mediante el uso de tres criterios:
- El grado de sufrimiento animal,
- La calidad de la investigación,
- El beneficio médico potencial.
Bateson sugirió que toda investigación que no reúna estos requisitos no debería ser aprobada o llevada a cabo, en conformidad con el Animals Scientific Procedures Act de 1986. No pretende ser un modelo formal con la finalidad de llegar a transacciones óptimas, sino una herramienta para tomar resoluciones legales, puesto que los tres ejes no representan conceptos homogéneos.[3] Además, el tercer criterio no necesariamente tiene que suponer un beneficio médico, sino que podría ser cualquier forma más amplia de utilidad.[4]
Referencias
editar- ↑ P. Bateson, "When to experiment on animals". New Scientist, 109 (1986), pp. 30–32
- ↑ P. Bateson, P. Biggs, A. Cuthbert, I. Cuthill, M. Festing, E.B. Keverne, S. King, C. Page, O. Petersen, N. Rothwell, M. Rushworth, V. Walsh, O. Roberts. "The Use of Non-human Animals in Research: a Guide for Scientists". The Royal Society, Policy Document 01/04. London (2004)
- ↑ P. Bateson. "Ethics and behavioural biology". Advances in the Study of Behavior, 35 (2005), pp. 211–233
- ↑ Innes C. Cuthill, "Ethical regulation and animal science: why animal behaviour is not so special". Animal Behaviour. Volume 74, Issue 1, July 2007, pp. 15–22