Cuásar del Trébol
El Cuásar del Trébol (llamado así por su forma y llamado también H1413+117, QSO B1413+1143 o QSO J1415+1129) es un cuásar brillante con una lente gravitacional.
Cuásar del Trébol (H1413+117, QSO 1415+1129) | ||
---|---|---|
Constelación | Boötes | |
Ascensión recta (α) | 14h 15m 46.27s[1] | |
Declinación | -11º 29' 43.4[1] | |
Corrimiento al rojo | 2.56[2] | |
Distancia en al | 11000 millones de al | |
Magnitud aparente | 17.0 | |
Notas | Cuásar notable | |
Otras designaciones | QSO J1415+1129, H1413+117, QSO B1413+1143 | |
Detalles
editarEl gas molecular (notablemente CO) detectado por la galaxia anfitriona asociada con el cuásar hace que el material molecular más antiguo conocido hasta ahora. Proviene de una formación estelar a gran escala en el Universo observable. El Cuásar del Trébol es la fuente más existente de CO junto a su corrimiento al rojo (2.56). El cuásar fue descubierto en 1984 y se afirmó su descubrimiento en 1988.[3] Esta es la fuente más abundante de CO a un gran corrimiento al rojo, (el primero en un corrimiento al rojo de 2.56). Las 4 imágenes de cuásares fueron descubiertas en 1984; en 1998 se empezó a creer que en vez de ser un cuásar cuádruple, era uno solo, con mucho más tamaño.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «SIMBAD Astronomical Database».
- ↑ «Gas and Dust in the Cloverleaf Quasar at redshift 2.5» (en inglés). (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ «The Molecular Disk in the Cloverleaf Quasar». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).