Cranioleuca demissa
El curutié de tepuí[4] (Cranioleuca demissa), también denominado curutié de Pantepui, güitío de Pantepui o güitío de los Tepuis,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al numeroso género Cranioleuca. Es nativa de la región de los tepuyes del norte de Sudamérica.
Curutié de tepuí | ||
---|---|---|
![]() Curutié de tepuí (Cranioleuca demissa) en el Monte Roraima, Venezuela. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Cranioleuca | |
Especie: |
C. demissa (Salvin y Godman, 1884)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del curutié de tepuí. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Hábitat y distribución
editarSe distribuye por las regiones de montañas tabulares (tepuyes) del sur de Venezuela, extremo centro oeste de Guyana y extremo norte de Brasil.[5] Recientemente registrada también más al sur, en el centro del estado de Roraima, Brasil, en la Serra do Apiaú.[6]
Aunque su población no ha sido cuantificada,[1] se considera un ave bastante común en su hábitat natural: el sub-dosel y los bordes de bosques húmedos montañosos y en galería tropicales entre 1100 y 2450 m de altitud.[7]
Sistemática
editarDescripción original
editarLa especie C. demissa fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman en 1884 bajo el nombre científico Synallaxis demissa; la localidad tipo es: «Monte Roraima, Bolívar, Venezuela».[5]
Etimología
editarEl nombre genérico femenino «Cranioleuca» se compone de las palabras del griego «κρανιον kranion»: cráneo, cabeza, y «λευκος leukos»: blanco, en referencia a la corona blanca de la especie tipo: Cranioleuca albiceps;[8] y el nombre de la especie «demissa», proviene del latín «demissus»: modesto, pobre.[9]
Taxonomía
editarAlgunos autores anteriores la consideraron conespecífica con Cranioleuca curtata. Los datos filogenéticos recientes indican que la presente especie está hermanada con el grupo formado por Cranioleuca hellmayri, C. semicinerea y C. subcristata.[10] La subespecie cardonai requiere una enmenda para cardonaorum ya que fue dedicada «a los ingenieros Jordi y Heinz Cardona» y por lo tanto, tendría que ser en plural.[5]
Subespecies
editarSegún las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Aves del Mundo (HBW), se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Cranioleuca demissa cardonai o cardonaorum (Phelps, Jr & Dickerman, 1980) – región de los tepuyes del sur de Venezuela en Amazonas (cerros Neblina, Parú, Paraque y Duida) y centro de Bolívar (cerros Tabaro y Guaiquinima).
- Cranioleuca demissa demissa (Salvin & Godman, 1884) – región de los tepuyes del sur de Venezuela (Monte Roraima y tepuyes de la región de la Gran Sabana en el sureste de Bolívar), extremo centro norte de Guyana (Monte Ayanganna, también registros visuales en el Monte Kowa) y extremo norte de Brasil (Monte Roraima).
La clasificación Clements Checklist/eBird v.2019 no lista la subespecie cardonai.[12]
Referencias
editar- ↑ a b BirdLife International (2016). «Cranioleuca demissa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de mayo de 2019.
- ↑ Salvin, O.; Godman, F.D. (1884). «Notes on Birds from British Guiana. Part III». The Ibis (en inglés y latín). 2 5th Series: 443-452. Synallaxis demissa, descripción original p.449. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0019-1019.
- ↑ a b c «Curutié de Tepuí Cranioleuca demissa (Salvin & Godman, 1884)». Avibase. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de mayo de 2019. P.105.
- ↑ a b c d «Tepui Spinetail (Cranioleuca demissa)». Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ Mapa de registros de joão-do-tepui en Wikiaves, Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Cranioleuca demissa, p. 282, lámina 6(7)».
- ↑ Jobling, J.A. (2018). Cranioleuca Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de octubre de 2019.
- ↑ Jobling, J.A. (2018) demissa Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
- ↑ Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2019. Versión/Año: 9.2/2019.
- ↑ Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
Enlaces externos
editar- Wikispecies tiene un artículo sobre Cranioleuca demissa.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cranioleuca demissa.
- Videos, fotos y sonidos de Cranioleuca demissa en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Cranioleuca demissa en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Cranioleuca demissa en Wikiaves.