Crímenes nazis contra niños

persecución y crímenes de guerra contra niños en la Alemania nazi

La Alemania nazi perpetró diversos crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra contra niños, incluido el asesinato de hijos de personas no deseadas o «peligrosas» de acuerdo con las opiniones ideológicas nazis, ya sea como parte de su idea de lucha racial o como medida de seguridad preventiva. Durante el Holocausto se atacaron especialmente a niños judíos, pero también a niños de etnia polaca, a niños romaníes (también llamados gitanos) y a niños con discapacidades mentales o físicas. Miles de niños murieron en los campos de concentración nazis. Los nazis y sus colaboradores mataron a niños por estas razones ideológicas y en represalia por ataques partisanos reales o supuestos.

Czesława Kwoka, víctima de 14 años del campo de concentración de Auschwitz.

Se estima que durante la Segunda Guerra Mundial, los oficiales nazis mataron a unos 2 millones de niños polacos y judíos polacos en los territorios polacos ocupados. Hubo 1,5 millones de niños judíos que perecieron en el Holocausto; decenas de miles de niños romaníes murieron en el Holocausto romaní, entre 5000 y 25 000 niños discapacitados fueron asesinados como parte del programa de eutanasia nazi, y 200 000 niños, en su mayoría de etnia polaca, fueron secuestrados con el fin de germanizarlos por la fuerza. Otros fueron sometidos a trabajos forzados.

Asesinato

editar

Eutanasia

editar
 
Monumento conmemorativo de la clínica Am Spiegelgrund de Viena, donde 789 niños «pacientes» fueron asesinados por los nazis como parte del programa de eutanasia infantil.[1]

Los nazis establecieron centros de eutanasia infantil (en alemán: Kinderfachabteilung, lit. «unidades de atención especializada pediátrica») en 1939 como parte de su programa para eliminar a las personas discapacitadas. En esos centros se asesinaron a miles de niños y otros fueron esterilizados.[2][3]​ Se estima que el número de niños con discapacidad que fueron exterminados por los nazis fue de entre 5000 y 25 000.[4]: 15–16 Algunos de estos niños fueron sometidos a experimentos médicos antes de morir.[5][6]

Sally M. Rogow señaló que «es un mito que sólo fueron asesinados niños con discapacidades graves», señalando que entre las víctimas nazis también había niños con discapacidades menores. Los jóvenes no conformistas, como los Piratas de Edelweiss y los jóvenes del swing, también fueron sometidos a institucionalización forzada, incluso en campos de concentración y hospitales psiquiátricos, y algunos fueron ahorcados.[5]

Además de la eutanasia para niños discapacitados, los nazis también establecieron, a partir de 1942, «centros de maternidad» para «bebés problemáticos», basándose en el decreto de Himmler sobre los trabajadores extranjeros. Estos centros, conocidos en alemán como Ausländerkinder-Pflegestätte (literalmente «guarderías para niños extranjeros»), Ostarbeiterkinderpflegestätten («guarderías para niños trabajadores del Este»), o Säuglingsheim («hogares para bebés»), estaban destinadas a los bebés abandonados, principalmente los hijos de mujeres y niñas extranjeras que prestaban servicios a la economía de guerra alemana, incluido el trabajo forzado femenino polaco y de Europa del Este. Los bebés y niños, muchos de ellos fruto de violaciones en el lugar de su trabajo forzado (en realidad, de su esclavitud), fueron secuestrados de sus madres en masa entre 1943 y 1945. En algunos lugares, hasta el 90 por ciento de los bebés morían de una muerte tortuosa debido a una negligencia calculada.[7][8]: 400 Por ejemplo, en el campo de Waltrop-Holthausen, 1273 bebés fueron abandonados deliberadamente para que murieran en las llamadas cabañas para bebés y luego simplemente marcados como nacidos muertos.[9]

Aunque muchos de estos crímenes ocurrieron en territorios alemanes, los nazis también asesinaron a niños discapacitados en los territorios que ocupaban, como en la Unión Soviética.[10]

Castigo colectivo

editar

Después de la invasión alemana de Polonia, los alemanes iniciaron una campaña de represión masiva contra los polacos. Ya en el otoño de 1939 se llevaron a cabo numerosas masacres de civiles polacos, a menudo en forma de castigo colectivo en represalia por actos reales o supuestos de resistencia. En varios casos (por ejemplo, la masacre de Tryszczyn,[11]: 158–159  la masacre de Piaśnica, y la masacre de Wawer), las víctimas incluían niños (adolescentes menores de 18 años y, a veces, niños de hasta 12 años).[12]: 17–18  Varios incidentes similares ocurrieron en Polonia durante la guerra (por ejemplo, en 1942 en la masacre de Stary Ciepielów y Rekówka, los alemanes asesinaron a más de 30 personas, la mitad de ellas niños, por el delito de ocultar judíos; en 1943, los alemanes masacraron a muchos habitantes del pueblo de Michniów, incluidos docenas de niños; en 1944 los alemanes ejecutaron a la familia Ulma, incluidos sus siete hijos pequeños, también por el delito de ocultar judíos).[12]: 190–191 [13]

Los castigos colectivos a gran escala contra civiles, incluidos niños, no se limitaron a Polonia. Durante la guerra, los nazis cometieron crímenes similares en otros lugares:

El Holocausto

editar
 
Niño del gueto de Varsovia, una fotografía icónica que representa a los niños en el Holocausto.

Se estima que 1,5 millones de niños, casi todos judíos, fueron asesinados durante el Holocausto, ya sea directamente o como consecuencia directa de las acciones nazis. Esta estimación incluye a los niños asesinados directamente (por ejemplo, en ejecuciones), así como a las víctimas de hambre y abandono en guetos y campos de concentración (como los niños de Bergen-Belsen[26][27]​).[28]​ En el infame campo de concentración de Auschwitz, de los aproximadamente 230000 niños y jóvenes deportados a Auschwitz, más de 216 000 niños, la mayoría, eran de ascendencia judía. No más de 650 de ellos sobrevivieron hasta la liberación.[29]​ Del mismo modo, decenas de miles de niños romaníes (también llamados gitanos) perecieron en el Holocausto romaní.[30]

Damnificados

editar

Se estima que el número total de niños polacos (incluidos los niños judíos polacos víctimas del Holocausto) menores de 16 años que murieron en Polonia es de 1 800 000. De éstos, los historiadores creen que 1 200 000 eran polacos y 600 000 eran judíos polacos. Si se incluyen los niños de 16 a 18 años, las pérdidas estimadas ascienden a 2 025 000.[12]: 230 

Otros delitos

editar
 
Niñas polacas en el campo de trabajo nazi-alemán de Dzierżązna, cerca de Zgierz. Entre los niños prisioneros había niños secuestrados y reasentados como parte de la Operación Zamość (1942-1943).

Durante la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 200 000 niños de etnia polaca, así como un número desconocido de niños de otras etnias, fueron secuestrados de sus hogares y transportados por la fuerza a la Alemania nazi con fines de trabajos forzados, experimentación médica o germanización.[31]: 100 [32]: 49 [33]: 93 Sólo una quinta parte de ese número se recuperó después de la guerra.[34]​ Un objetivo importante del proyecto era adquirir y «germanizar» a niños que se creía que tenían rasgos arios / nórdicos porque los funcionarios nazis creían que eran descendientes de colonos alemanes que habían emigrado a Polonia. Aquellos etiquetados como «racialmente valiosos» (gutrassig) fueron asimilados a la fuerza en centros y luego adoptados a la fuerza en familias alemanas y escuelas hogareñas de las SS.[35]​ Cientos de miles de niños, particularmente en Europa del Este, terminaron uniéndose a las fuerzas de resistencia alemanas antinazis.[36]: 87 

Los nazis también ejecutaron a partisanos menores de edad sin tener en cuenta su edad; dos de las tres víctimas de la primera ejecución pública tras la invasión alemana de la URSS eran menores de edad (en la región de Minsk).[36]: 85–86 

Cerca del final de la guerra, a principios de 1945, cuando Alemania se estaba desesperando, muchos varones menores de edad, particularmente de las Juventudes Hitlerianas, de hasta quince años (y a veces incluso más jóvenes), fueron retirados de la escuela, reclutados por el ejército (particularmente las SS) y a menudo enviados a lo que eran esencialmente misiones suicidas. Algunos niños fueron obligados o adoctrinados para participar en atrocidades como el Holocausto; otros (de apenas doce años) se involucraron en el movimiento partisano nazi Werwolf.[36]: 77–81 [37]

La propaganda nazi dirigida a los jóvenes, que promovía conceptos como el antisemitismo, también se ha mencionado en el contexto de los crímenes nazis contra los niños.[38][39]​ También contribuyó decisivamente al reclutamiento y radicalización de niños soldados.[36]: 77–81 

Víctimas infantiles notables de la Alemania nazi

editar

Referencias

editar
  1. Weindling, Paul (2013). «From Scientific Object to Commemorated Victim: the Children of the "Spiegelgrund"». History and Philosophy of the Life Sciences 35 (3): 415-430. ISSN 0391-9714. PMC 4365921. PMID 24779110. 
  2. Obladen, Michael (1 de mayo de 2016). «Despising the weak: long shadows of infant murder in Nazi Germany». Archives of Disease in Childhood – Fetal and Neonatal Edition (en inglés) 101 (3): F190-F194. ISSN 1359-2998. PMID 26920413. doi:10.1136/archdischild-2015-309257. 
  3. Kaelber, Lutz (1 de septiembre de 2012). «Child Murder in Nazi Germany: The Memory of Nazi Medical Crimes and Commemoration of "Children's Euthanasia" Victims at Two Facilities (Eichberg, Kalmenhof)». Societies (en inglés) 2 (3): 157-194. ISSN 2075-4698. doi:10.3390/soc2030157. 
  4. Evans, Susanne E. (21 de diciembre de 2023). Forgotten Crimes: The Holocaust and People with Disabilities (en inglés). Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-4930-8236-0. 
  5. a b Rogow, Sally M. (1 de diciembre de 1999). «Child Victims in Nazi Germany». The Journal of Holocaust Education (en inglés) 8 (3): 71-86. ISSN 1359-1371. doi:10.1080/17504902.1999.11087097. 
  6. Weindling, Paul (2022). «Painful and sometimes deadly experiments which Nazi doctors carried out on children». Acta Paediatrica (en inglés) 111 (9): 1664-1669. ISSN 0803-5253. PMC 11497248. PMID 35202478. doi:10.1111/apa.16310. 
  7. Magdalena Sierocińska (2016). «Eksterminacja "niewartościowych rasowo" dzieci polskich robotnic przymusowych na terenie III Rzeszy w świetle postępowań prowadzonych przez Oddziałową Komisję Ścigania Zbrodni przeciwko Narodowi Polskiemu w Poznaniu» [Extermination of "racially worthless" children of enslaved Polish women in the territory of Nazi Germany from the IPN documents in Poznań]. Bibliography: R. Hrabar, N. Szuman; Cz. Łuczak; W. Rusiński (Warsaw, Poland: Institute of National Remembrance). 
  8. Nicholas, Lynn H. (9 de mayo de 2006). Cruel World: The Children of Europe in the Nazi Web. Knopf Doubleday Publishing. ISBN 0-679-77663-X. 
  9. Oliver Rathkolb. Revisiting the National Socialist Legacy: Coming to Terms With Forced Labor, Expropriation, Compensation, and Restitution. Transaction Publishers. p. 89. ISBN 1-4128-3323-X. 
  10. Penter, Tanja (1 de abril de 2020). «Child victims and female perpetrators: Dealing with the Nazi-murder of disabled children in the postwar Soviet Union». Ukraina Moderna 28: 168-188. ISSN 2078-659X. doi:10.3138/ukrainamoderna.28.168. 
  11. Wardzyńska, Maria (2009). Był rok 1939: operacja niemieckiej policji bezpieczeństwa w Polsce "Intelligenzaktion". Monografie / Instytut Pamięci Narodowej – Komisja Ścigania Zbrodni przeciwko Narodowi Polskiemu. Warszawa: Instytut Pamięci Narodowej. ISBN 978-83-7629-063-8. 
  12. a b c Lukas, Richard C. (1994). Did the children cry? Hitler's war against Jewish and Polish children, 1939–1945. New York: Hippocrene Books. ISBN 978-0-7818-0242-0. 
  13. «Jozef and Wiktoria Ulma | Paying the Ultimate Price | Themes | A Tribute to the Righteous Among the Nations». www.YadVashem.org. Consultado el 22 de febrero de 2018. 
  14. Glenny, Misha (2000). The Balkans: Nationalism, War, and the Great Powers, 1804–1999 (en inglés). Viking. ISBN 978-0-670-85338-0. 
  15. «Public collection underway to preserve bronze group sculpture of 82 murdered Lidice children». Radio Prague International (en inglés). 19 de noviembre de 2024. Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  16. «Comment | The 80th anniversary of the Lidice massacre». Keele University (en inglés). 8 de junio de 2022. Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  17. Katchanovski, Ivan (2015). «Terrorists or national heroes? Politics and perceptions of the OUN and the UPA in Ukraine». Communist and Post-Communist Studies 48 (2–3): 217-228. doi:10.1016/j.postcomstud.2015.06.006. 
  18. Berkhoff, Karel C. (15 de marzo de 2008). Harvest of Despair: Life and Death in Ukraine under Nazi Rule (en inglés). Harvard University Press. ISBN 978-0-674-26200-3. 
  19. Rudling, P. A. (1 de abril de 2012). «The Khatyn Massacre in Belorussia: A Historical Controversy Revisited». Holocaust and Genocide Studies (en inglés) 26 (1): 29-58. ISSN 8756-6583. doi:10.1093/hgs/dcs011. 
  20. Kouras, Bill (10 de junio de 2024). «Remembering Distomo: 80 Years Since Nazi Atrocity – Greek City Times» (en inglés británico). Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  21. Herald, The Greek (10 de junio de 2021). «Remembering the victims of the Distomo massacre». The Greek Herald (en inglés australiano). Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  22. Kedward, Rod (11 de agosto de 2022). The French Resistance and its Legacy (en inglés). Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-350-26044-3. 
  23. Freeman, Ted (1998). Theatres of War: French Committed Theatre from the Second World War to the Cold War (en inglés). University of Exeter Press. ISBN 978-0-85989-559-0. 
  24. «Nazi massacre at Sant'Anna di Stazzema». Deutsche Welle (en inglés). 8 de diciembre de 2019. Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  25. «Sant'Anna di Stazzema, Stazzema (Italy) – Culture and Creativity». culture.ec.europa.eu (en inglés). 11 de abril de 2024. Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  26. «Children in the Bergen-Belsen Concentration Camp». bergen-belsen.stiftung-ng.de (en alemán). Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  27. «Bergen-Belsen exhibition focuses on the fate of children». Deutsche Welle (en inglés). 17 de abril de 2018. Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  28. «Children During the Holocaust». United States Holocaust Memorial Museum. 1 de octubre de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2021. 
  29. «To Forget about Them Would Be Unthinkable – The Youngest Victims of Auschwitz: A New Album Devoted to the Child Victims of the Auschwitz Camp». Museo Estatal Auschwitz-Birkenau, Polonia. 6 de junio de 2003. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2006. Consultado el 29 de agosto de 2008. 
  30. «Children during the Holocaust». encyclopedia.ushmm.org (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2024. 
  31. Cherry, Robert D.; Orla-Bukowska, eds. (2007). Rethinking Poles and Jews: troubled past, brighter future. Lanham: Rowman & Littlefield Pub. ISBN 978-0-7425-4665-3. OCLC ocm85862099. 
  32. Czesław Madajczyk (1961). Generalna Gubernia w planach hitlerowskich. Studia (en polaco). Warsaw: Państwowe Wydawnictwo Naukowe. 
  33. Roman Z. Hrabar (1960). Hitlerowski rabunek dzieci polskich: Uprowadzanie i germanizowanie dzieci polskich w latach 1939–1945 (en polaco). Śląski Instytut Naukowy w Katowicach, Katowice: Wydawnictwo Śląsk. 
  34. Schleunes, Karl A. (1996). «Review of: Richard C. Lukas, Did the Children Cry? Hitler's War against Jewish and Polish Children, 1939–1945.». The American Historical Review 101 (2): 520. doi:10.2307/2170499. 
  35. A. Dirk Moses (2004). Genocide and Settler Society: Frontier Violence and Stolen Indigenous Children in Australian History. New York and Oxford: Berghahn Books. p. 255. ISBN 978-1-57181-410-4. Consultado el 16 de septiembre de 2008. 
  36. a b c d e f Rosen, David M. (12 de octubre de 2015). Child Soldiers in the Western Imagination: From Patriots to Victims (en inglés). Rutgers University Press. ISBN 978-0-8135-6372-5. 
  37. Hall, Allan (9 de abril de 2014). «Revealed: The tragedy of the Nazi child soldiers rounded up from school». Express (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2024. 
  38. Corelli, Marie (1 de mayo de 2002). «Poisoning young minds in Nazi Germany: children and propaganda in the Third Reich». Social Education (en inglés) 66 (4): 228-231. 
  39. Wegner, Gregory Paul (June 2007). «'A Propagandist of Extermination:' Johann von Leers and the Anti-Semitic Formation of Children in Nazi Germany». Paedagogica Historica (en inglés) 43 (3): 299-325. ISSN 0030-9230. doi:10.1080/00309230701363625. 
  40. «Hana's Suitcase: Holocaust Remembrance Series for Young Readers». Second Story Press (en inglés). Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. 
  41. Van der Rol, Verhoeven (1995). Anne Frank Beyond the Diary: a Photographic Remembrance. New York: Puffin/Viking. pp. 80, 103. ISBN 978-0-14-036926-7. 
  42. Pearson, Alexander (19 de marzo de 2018). «Color photo of girl at Auschwitz strikes chord». Deutsche Welle. Consultado el 12 de julio de 2023. 

Enlaces externos

editar