Arepa de choclo

Comida típica de Colombia, Costa Rica, Ecuador y México
(Redirigido desde «Cosposa»)

La arepa de choclo, de chócolo, de maíz tierno o de maíz verde, chorreada, cosposa, tortilla de choclo, de maíz o de tiesto, toquera o toquete es un plato típico a base de maíz de varios países latinoamericanos como Colombia, Costa Rica, Ecuador y México.

Arepa de choclo
Arepa de chócolo, arepa de maíz tierno, arepa de maíz verde, chorreada, cosposa, tortilla de choclo, tortilla de maíz, tortilla de tiesto, toquera, toquete
Consumo
Origen Gastronomía indígena
Distribución
Datos generales
Ingredientes Maíz, panela o azúcar, sal, mantequilla, huevos, queso campesino
Similares Cachapa, güirila, tortilla

Tiene una preparación idéntica a la de las cachapas, y, en algunos casos, similar a los panqueques, pero no se hace con harina de trigo, sino con granos de maíz entero. Sus ingredientes incluyen panela o azúcar, sal, mantequilla, queso campesino, etc.[1][2]​ Se cocina en comal, sartén o tiesto. Se puede conseguir en los supermercados como harina de maíz lista para preparar,[3]​ aunque sin la consistencia del producto original que incluye la cascarilla del grano de maíz.

Colombia

editar

En Colombia se conoce como arepa de choclo, de chócolo, de maíz tierno o de maíz verde.

Existen registros antropologicos del cultivo de maíz en la zona sur occidente del país desde hace más de 6 000 años.[4]

Es típica de la Región Andina, abarcando los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander y Tolima.[5]​ Fue introducida al Valle del Cauca por colonizadores paisas.[6]

Se consume como desayuno o aperitivo y se sirve con quesito o queso fresco y con una taza de café o chocolate caliente como acompañantes.[7]

Costa Rica

editar
Típicas chorreadas costarricenses, servidas con queso y natilla.

En Costa Rica se conoce como chorreada debido a que su preparación, que tiene cierta consistencia líquida antes de cocerse, se chorrea sobre el comal.

La chorreada se consume en todo el país, principalmente en comunidades rurales. Consiste en una especie de torta de maíz dulce o tierno al cual se le añade azúcar o sal y se cuece en un comal. Casi siempre se sirve con natilla y/o algún tipo de queso.

La cosposa tiene la misma preparación, pero un sabor distinto, ya que está elaborada con maíz sazón, entre seco y tierno, que se denomina «maíz cospó».[8][9]

Ecuador

editar

En Ecuador se conoce como tortilla de choclo, de maíz o de tiesto.

Su masa se prepara con maíz molido, leche, manteca, huevos, sal y azúcar, los cuales se mezclan y, tras dárseles su forma característica, se colocan en un tiesto a altas temperaturas, hasta obtener un color dorado oscuro en ambos lados.[10]

México

editar

En México se conoce como toquera o toquete, dependiendo del estado.

Impactos en la salud

editar

El maíz dulce, ingrediente principal de la arepa de choclo tiene presencia de aflatoxinas,[11][12][13][14]​ compuestos químicos relacionados con la aparición de cáncer en seres humanos y varias especies de animales.[15][16][17][18][19]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Pérez, Olga. «Arepas de choclo». Olga Sofia Perez. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  2. REDACCION EL TIEMPO (26 de junio de 1995). «CINCO RECETAS Y UNA SOLA AREPA VERDADERA». El Tiempo. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  3. «Harina de maíz para preparar arepa de choclo». Doñarepa. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  4. Musaubach, Maria Gabriela; Scaro, Agustina (1 de agosto de 2022). «Mote: An ancient recipe in Andean kitchens. Ethnoarchaeological and taphonomic analysis». Journal of Archaeological Science: Reports 44: 103541. ISSN 2352-409X. doi:10.1016/j.jasrep.2022.103541. Consultado el 12 de septiembre de 2023. 
  5. «Historia del maíz y las arepas de choclo en Colombia | Historia de la Cocina y la Gastronomía». www.historiacocina.com. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  6. «Estos son los orígenes (poco conocidos) de cuatro arepas colombianas». Semana.com. 26 de abril de 2018. Consultado el 23 de septiembre de 2023. 
  7. «Arepas de Chócolo Colombianas | My Colombian Recipes». My Colombian Recipes. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  8. Ross, Marjorie (2001). Entre el comal y la olla: fundamentos de gastronomía costarricense. San José: UNED. pp. 109, 111, 113 y 129. ISBN 9789968311281. 
  9. «Un libro recoge los orígenes indígenas de la cocina costarricense». Listín Diario. 16 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 7 de abril de 2018. Consultado el 6 de abril de 2018. 
  10. Herrera, Delia (2019). Propuesta de elaboración de harina de maíz morado, amarillo y blanco, nixtamalizado y no nixtamalizado para su aplicación en la repostería (Tesis). Cuenca: Universidad de Cuenca. p. 45. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  11. Khan, Rahim; Mohamad Ghazali, Farinazleen; Mahyudin, Nor Ainy; Samsudin, Nik Iskandar Putra (2020-10). «Morphological Characterization and Determination of Aflatoxigenic and Non-Aflatoxigenic Aspergillus flavus Isolated from Sweet Corn Kernels and Soil in Malaysia». Agriculture (en inglés) 10 (10): 450. ISSN 2077-0472. doi:10.3390/agriculture10100450. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  12. Huang, K. J.; Zhu, J. Song & C. (2015). Quantitative analysis of aflatoxins content in sweet corn at early stages using an improved electronic nose: K.J. Huang. CRC Press. ISBN 978-0-429-22600-7. doi:10.1201/b19268-95/quantitative-analysis-aflatoxins-content-sweet-corn-early-stages-using-improved-electronic-nose-huang-song-zhu. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  13. Bullerman, Lloyd B.; Tsai, Wei-Yun J. (1 de junio de 1994). «Incidence and Levels of Fusarium moniliforme, Fusarium proliferatum and Fumonisins in Corn and Corn-Based Foods and Feeds1». Journal of Food Protection 57 (6): 541-546. ISSN 0362-028X. doi:10.4315/0362-028X-57.6.541. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  14. Headrick - Pataky, J.M. - J.K. (1991). «Maternal INfluence on the Resistance of Sweet Corn Lines to Kernel Infrection by Fusarium Moniliforme». Phytopathology 81:268-274. 
  15. Marchese, Silvia; Polo, Andrea; Ariano, Andrea; Velotto, Salvatore; Costantini, Susan; Severino, Lorella (2018-06). «Aflatoxin B1 and M1: Biological Properties and Their Involvement in Cancer Development». Toxins (en inglés) 10 (6): 214. ISSN 2072-6651. doi:10.3390/toxins10060214. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  16. Koshiol, Jill; Gao, Yu-Tang; Dean, Michael; Egner, Patricia; Nepal, Chirag; Jones, Kristine; Wang, Bingsheng; Rashid, Asif et al. (1 de agosto de 2017). «Association of Aflatoxin and Gallbladder Cancer». Gastroenterology 153 (2): 488-494.e1. ISSN 0016-5085. doi:10.1053/j.gastro.2017.04.005. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  17. Henry, Sara H.; Bosch, F. Xavier; Bowers, J. C. (2002). DeVries, Jonathan W., ed. Aflatoxin, Hepatitis and Worldwide Liver Cancer Risks. Advances in Experimental Medicine and Biology (en inglés). Springer US. pp. 229-233. ISBN 978-1-4615-0629-4. doi:10.1007/978-1-4615-0629-4_24. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  18. Jackson, Peta E.; Groopman, John D. (1 de diciembre de 1999). «Aflatoxin and liver cancer». Best Practice & Research Clinical Gastroenterology 13 (4): 545-555. ISSN 1521-6918. doi:10.1053/bega.1999.0047. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  19. Groopman, John D.; Cain, Lawrence G.; Kensler, Thomas W.; Harris, Curtis C. (1988-01). «Aflatoxin Exposure in Human Populations: Measurements and Relationship to Cancer». CRC Critical Reviews in Toxicology (en inglés) 19 (2): 113-145. ISSN 0045-6446. doi:10.3109/10408448809014902. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos

editar