Corporación América
Corporación América es un holding multinacional argentino con presencia en países de Latinoamérica y Europa. Sus empresas participan en industrias como la operación aeroportuaria, la producción y transporte de energía, minería, agroindustria, producción de vinos, infraestructura,servicios bancarios e inversión en activos inmobiliarios.[1]
Corporación América | ||
---|---|---|
Corporación América, S.A. | ||
Tipo | Holding | |
Símbolo bursátil | (Corporación América Airports) NYSE: CAAP | |
Industria |
Operación aeroportuaria Industria de la energía Minería Agroindustria Viticultura Infraestructura urbana Servicios bancarios inversión en activos inmobiliarios | |
Forma legal | Sociedad anónima | |
Fundación | 1998 (27 años) | |
Sede central | Bonpland 1745, Ciudad de Buenos Aires, Argentina | |
Área de operación | Internacional | |
Personas clave | Eduardo Eurnekián | |
Filiales |
Conamer Shop Gallery Converse Bank Bodega Karas Bodega Fin del Mundo Unitecbio Compañía General de Combustibles (CGC) COAM Servicios Petroleros Mexplort Unitecblue Unitec Semiconductores Helport Tango Cjsc Corporación América Real Estate Corporación América Airports | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Historia
editarFundado por Eduardo Eurnekian, el origen del grupo se remonta a la industria textil. Los padres de Eurnekian habían establecido una fábrica textil que colapsó en 1981 por la severa crisis económica nacional.[2][3]
En 1982, el grupo entra al sector de las comunicaciones, con la compra de Cablevisión S.A., señal de Canal 5 La Lucila, por entonces un proveedor de televisión por cable. En 1986 adquirió el periódico El Cronista Comercial (actual El Cronista). En 1988 expande su conglomerado mediático comprando negocios radiofónicos, entre ellos Radio América y FM Aspen 102.3 En 1990 compró la emisora de televisión Canal 2 que bautizó con el nombre de la radio propietaria América Te Ve lanzado el 15 de abril de 1991. En 1991 compra la radio deportiva FM Sport, en la frecuencia 98.3 que actualmente emite Mega. En 1994 vende el 51% de participación en acciones de Cablevisión a Tele-Communications Inc.por US$350 millones, y en 1997 vende el resto de la participación por US$320 millones a CEI Citicorp Holdings S.A.[2]En ese mismo año, compra el multimedio Del Plata y Estación 95, en el dial del 95.1, actual Metro. En 2000 vende el canal América Te Ve al empresario paraguayo Carlos Ávila con el 80% del paquete accionario.
En los 90s, el holding adquirió las concesiones viales de las rutas 4 y 8 argentinas.[4]
En la industria vitivinícola, la historia del grupo empieza en Armenia con la Bodega Karas. Desde allí el holding decidió invertir en la Argentina, creando en 2002, Bodega del Fin del Mundo, ubicada en localidad de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. En 2008 funda Unitec Bio, empresa dedicada a la actividad agropecuaria y a la producción de biocombustibles.[5]
En el sector de infraestructura, el grupo cuenta con la empresa Helport, la cual realizó diversas obras públicas en Argentina, ganando licitaciones de proyectos. A partir de 2019, la empresa cambió su modelo de negocios, dedicándose a ser socio de grandes concesiones.[6]El motivo del cambio se debió a la involucración en la causa de los cuadernos, en donde se acusó a directivos de Helport de pagar coimas en contratos de obra pública y arreglar licitaciones.[7][8]
El grupo participa en el sector de real estate, a través de Corporación América Real Estate y Tango Cjsc. La empresa Tango Cjsc, desarrolla sus proyectos en Armenia. En 2012 compró el histórico edificio, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia, por 50 millones de dólares, el cual se ha mantenido intacto desde entonces, habiendo rumores de que se planea modificarlo para que se convierta en un hotel.[9][10][11]
En 2012 el grupo incursionó en la minería a través de la compra de la empresa mexicana Mexport por 200 millones de dólares. La empresa era la poseedora de la concesión de la propiedad minera Jagüelito en la provincia de San Juan.[12][13]En 2024, a través de una alianza, adquirió el 80% del proyecto Ivana, ubicado en la provincia Río Negro, el cual consiste en un proyecto para obtener uranio localmente.[14][15]
En el año 2013, el grupo adquiere el paquete mayoritario de acciones de Compañía General de Combustibles (CGC). Dos años después, CGC compra activos de Petrobras en la provincia de Santa Cruz. En 2021 adquiere la empresa Sinopec Argentina Exploration and Production.
En 2013, fundó Unitec Blue, una empresa dedicada a la producción de tarjetas de débito y crédito, tarjetas inteligentes, documentos de identidad y documentos gubernamentales. Esta empresa ganó licitaciones públicas para producir tarjetas SUBE y documentos nacionales de identidad.[16]
En el sector aeroportuario, en 1998 el grupo ganó la concesión para la operación de 33 aeropuertos del que forman parte de sistema nacional argentino con su empresa Aeropuertos Argentina 2000, más tarde renombrada Aeropuertos Argentina. Entre 2001 y 2008 gana la concesión de los aeropuertos de Neuquén y Bahía Blanca. En el plano internacional, desde 2002 que obtiene concesiones de aeropuertos, como en Uruguay, Brasil, Ecuador, Armenia e Italia. La mayoría de sus aeropuertos poseen duty-free shops, las cuales pertenecen al grupo, a través de las empresas Conamer y Shop Gallery. Desde 2018, su división aeroportuaria, Corporación América Airports (NYSE:CAAP) cotiza en la Bolsa de Nueva York.[17]
Empresas y concesiones
editarEmpresas
editar- Conamer (Retail a través de duty-free shops en sus aeropuertos)
- Shop Gallery (Retail a través de duty-free shops en sus aeropuertos)
- Converse Bank (Banco; Armenia)
- Bodega Karas (Viticultura; Armenia)
- Bodega Fin del Mundo (Viticultura; Argentina)
- Unitecbio (Agroindustria; Argentina)
- Compañía General de Combustibles (CGC) (Energía; Argentina)
- COAM Servicios Petroleros (Energía; Argentina)
- Mexplort (Minería; Argentina)
- Unitec Blue (Tecnología; Argentina)
- Unitec Semiconductores (Tecnología; Argentina)
- Helport (Construcción y mantenimiento de infraestructura; Argentina)
- Tango Cjsc (Real Estate; Armenia)
- Corporación América Real Estate (Real Estate; Argentina)
Corporación América Airports (concesiones)
editar- Aeropuertos Argentina (35 aeropuertos, incluido Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini y Aeroparque Jorge Newbery)
- Aeropuerto de Bahía Blanca (Aeropuerto Comandante Espora)
- Aeropuerto del Neuquén (Aeropuerto Internacional Presidente Perón)
- Aeropuerto de Brasilia (Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek)
- Aeropuertos Uruguay (Aeropuerto Internacional de Punta del Este y Aeropuerto Internacional de Carrasco)
- Aeropuerto Ecológico de Galápagos (Aeropuerto Seymour)
- Aeropuerto de Guayaquil (Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo)
- Toscana Aeroporti (Aeropuerto de Pisa)
- Zvartnots (Aeropuerto Internacional de Zvartnots y Aeropuerto de Shirak)
Referencias
editar- ↑ «Corporación América: cómo es el holding que logró volar alto». Fortuna. 31 de enero de 2018. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ a b «Cilicia: Eduardo Eurnekian». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 5 de mayo de 2015.
- ↑ «Eduardo Eurnekian Biografía». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2014.
- ↑ Blanco, Por Patricia (22 de enero de 2019). «Eduardo Eurnekian respondió preguntas ante el juez Bonadio». infobae. Consultado el 15 de abril de 2024.
- ↑ Otero, Yanina (14 de septiembre de 2024). «¿Quién es Unitec Bio? El brazo agropecuario de la Corporación América de la familia Eurnekian produce biodiésel, siembra al». Bichos de Campo. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ «Helport deja la obra pública para focalizarse en nuevos negocios». Desarrollo Energético. 21 de noviembre de 2019. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ «“Cuadernos” y PPP: cuatro de los primeros seis proyectos serán construidos por grupos empresarios involucrados en la causa - Chequeado». Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ Clarín, Redacción (23 de enero de 2019). «Cuadernos: un ejecutivo del grupo Eurnekian confesó cómo fue el pago de sobornos a Claudio Uberti». Clarín. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ «Owner of landmark Yerevan building formerly housing foreign ministry wants to preserve historic value in new business». Armenpress (en inglés). 4 de junio de 2019. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ Nazaretyan, Hovhannes (14 de junio de 2023). «Between Ownership and Neglect, Part 1: MFA Building». EVN Report (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ «Բաց նամակ Էդուարդո Էռնեկյանին». Hetq.am (en armenio). 10 de marzo de 2013. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ «Eurnekian compró minera». www.ambito.com. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ «Corporación América ingresa al negocio minero». infobae. 12 de noviembre de 2017. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ «Corporación América ingresó a la minería de uranio en Argentina con una inversión de USD 160 millones». infobae. 2 de diciembre de 2024. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ «BNamericas - Blue Sky traspasará hasta 80% de proyecto ar...». BNamericas.com. Consultado el 3 de diciembre de 2024.
- ↑ https://www.nacionservicios.com.ar/documentos/Com.%20Externa%2026-2024%20LPU%2003-2024%20ADJUDICACION.pdf
- ↑ ambito.com. «Corporación América debutó en la Bolsa de Nueva York». ambito.com. Consultado el 16 de marzo de 2018.