Copa de la Reina de Fútbol 1983

La Copa de la Reina de Fútbol de 1983, y oficialmente Campeonato de España de 1983, fue la primera edición del Campeonato de España-Copa de Su Majestad la Reina reconocida por la Federación Española. Denominada así por la cesión de una copa de plata de la reina consorte Sofía de Grecia, se disputó entre los días 8 y 22 de mayo de 1983 en Madrid, siendo conquistada por las gallegas del Karbo Club de Fútbol al vencer por 4-1 al Club Deportivo Porvenir madrileño.[1]

Copa de la Reina 1983
I Campeonato de España
Datos generales
Sede Las Margaritas, Getafe, Madrid
Categoría Absoluta
Fecha 8 de mayo de 1983
22 de mayo de 1983
Palmarés
Primero Bandera de Galicia Karbo C. F.
Segundo Bandera de la Comunidad de Madrid C. D. Porvenir
Datos estadísticos
Participantes 8 (Uno por cada región)
Partidos 8
Goles 41 (5,13 por partido)
Goleadora Bandera de España Inma Castañón (2 goles)
Cronología
Copa Reina Sofía[n. 1] I Edición 1984

Ocho fueron los equipos contendientes, uno por cada federación regional.[n. 2]​ Así participaron sociedades de fútbol de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y Madrid, Cataluña, Galicia, Tenerife (Canarias) y Vizcaya.[2]

Al igual que su competición homóloga masculina se disputó en eliminatorias directas, comenzando debido al número de participantes desde la ronda de cuartos de final. El todavía poco asentado fútbol femenino hizo que se dieran particularidades en los enfrentamientos, como disparidad en sus resoluciones o equipos retirados. Así, hubo eliminatorias que se resolvieron con un único encuentro, otras sin disputarse partidos, y otras con enfrentamiento a ida y vuelta.[n. 3]

Desarrollo editar

Tras la inclusión del fútbol femenino en las competencias de la Real Federación Española de Fútbol en 1980, hubo un primer intento de celebrar el Campeonato en 1981, que de hecho llegó a producirse, si bien no es reconocido por el estamento federativo. Fue su antecedente directo, el campeonato homenaje a la Reina Sofía —denominado como Copa Reina Sofía—, fue celebrado en Tarragona y cuyo trofeo costeó el gobernador civil Francisco Robert Graupera.[3]​ Dio cuenta del amateurismo en el que todavía se encontraba el fútbol femenino, pero pese a ello su éxito hizo que al año siguiente se celebrase una segunda edición, que tampoco cuenta con oficialidad.[4]​ Fue el precedente para que esta vez sí, en 1983, la federación organizase el primer certamen oficial a semejanza del fútbol masculino, con sendo trofeo donado por la reina consorte que en adelante sería obtenida en propiedad por aquel club que ganara el torneo durante tres años consecutivos o cinco alternos, normativa vigente en la actualidad.

Como curiosidad en la comparativa femenina-masculina, el generalizado como Campeonato de España de Copa, fue en ambos géneros la primera competición establecida a nivel nacional.[5][6]

En su primera edición tomaron parte los ocho campeones de las distintas ligas organizadas por las federaciones regionales de la temporada 1982-83.[cita requerida]

Hay que subrayar que en aquella época, los partidos de fútbol femenino duraban solo 70 minutos, y se jugaba con balones más ligeros que en el fútbol masculino.

Participantes editar

Equipos participantes
  Unión Deportiva La Llave   Club Deportivo Porvenir   Txorierri Neskak   Peña Barcelonista Barcilona
  Club Deportivo Garrapinillos   Club Deportivo CIDE [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Galicia]] Karbo Club de Fútbol   Unión Risco[n. 4]

Fase final editar

Cuartos de final Semifinales Final
8 y 15 de mayo de 1983 19 de mayo de 1983 22 de mayo de 1983
       
 C. D. CIDE  0 -
 P. B. Barcilona  3 -
 P. B. Barcilona  2 (2)
 Karbo C. F. (p.)  2 (3)
 Txorierri Neskak  2 0
 Karbo C. F.  7 3
 Karbo C. F.  4
 C. D. Porvenir  1
 U. D. La Llave (Inc.)  - -
 Unión Risco  - -
 U. D. La Llave  2 3.er y 4.º lugar
 C. D. Porvenir  4
 C. D. Porvenir  3 -  P. B. Barcilona  7
 C. D. Garrapinillos  1 -  U. D. La Llave  0

Final editar

Final; 22 de mayo de 1983 Karbo C. F.  
4 - 1
  C. D. Porvenir Las Margaritas, Getafe
Rory   7'
Inma Castañón   39'   57'
Merchi   47'
Reporte   53' Yolanda García Asistencia: 1900 espectadores
Árbitro:   Díez Frías
Duración del encuentro de 80 minutos, dividido en dos partes de 40 cada una a diferencia del resto de encuentros (60 minutos).

Véase también editar

Notas editar

  1. Torneo no reconocido por la RFEF.
  2. En base a los participantes, se desconoce si jugaron previsiblemente una eliminatoria previa por cada región para dilucidar a sus equipos participantes, o si fueron las entonces ligas territoriales del fútbol femenino las que dilucidaron sus representantes directamente, siendo esta la opción más probable.
  3. Nuevamente se desconoce el motivo, y/o si fue acordado por los propios equipos o la federación.
  4. Banderas y territorios de la época según la división territorial de España en 1833. Tenerife era la capital de la región uniprovincial de Canarias.

Referencias editar

  1. Página oficial de la selección española (ed.). «Historia del Campeonato de España-Copa de Su Majestad la Reina» (PDF). p. 1. Archivado desde el original el 9 de enero de 2021. Consultado el 9 de enero de 2021. 
  2. Félix Martialay, 1984, p. 79.
  3. «El campeonato de fútbol femenino en homenaje a S. M. la Reina» (PDF). Mundo Deportivo. 27 de junio de 1981. p. 19. Consultado el 9 de enero de 2021. 
  4. Diario El País (ed.). «La Copa de la Reina Sofía». Consultado el 9 de enero de 2021. 
  5. Diario El Mundo Deportivo, ed. (26 de abril de 1985). «Copa de Cataluña (referencia al campeonato nacional)» (PDF). p. 21. Consultado el 9 de enero de 2021. 
  6. Diario El Mundo Deportivo, ed. (23 de septiembre de 1988). «La Copa antes que la Liga» (PDF). p. 53. Consultado el 9 de enero de 2021. 

Bibliografía editar

  • Félix Martialay (1984). Anuario 1984. Real Federación Española de Fútbol. p. 1238. ISBN 978-84-500-9660-6. 


Predecesor:
Copa de la Reina
1983
Sucesor:
1984