Copa Río 1952

segunda edición, torneo internacional de clubes de fútbol disputado en Brasil

La Copa Río 1952 fue la segunda edición de dicho torneo internacional de clubes, no oficial[1][2][3]​ jugada durante tres años consecutivos en la década de los años 1950. La competición reunió equipos de Alemania, Austria, Brasil, Paraguay, Portugal, Suiza y Uruguay, que disputaron un total de 18 partidos en los estadios «Maracanã» de Río de Janeiro y «Pacaembú» de São Paulo.[4][5]

Copa Río
Brasil 1952
Copa Río de 1952

Sede Bandera de Brasil Río de Janeiro
Bandera de Brasil São Paulo
Fecha 13 de julio de 1952
2 de agosto de 1952
Cantidad de equipos 8
Podio
• Campeón
• Subcampeón
• Tercer lugar
• Cuarto lugar
 
Bandera de Brasil Fluminense
Bandera de Brasil Corinthians
Bandera de Austria Austria Viena
Bandera de Uruguay Peñarol
Partidos 18

La edición fue citada en un comunicado de la federación mundial, a un famoso periódico brasileño, como un torneo pionero (no oficial)[1][2][3]​ de relevancia mundial. También el Fluminense, como el Palmeiras, solicitó el reconocimiento a la FIFA para considerar el torneo como título mundial, pero ambas solicitudes tuvieron un resultado negativo.[5][6][7][8][9][10]

A segunda edición de la Copa Río debía haberse llevado a cabo en 1953, según lo estipulado cuando la competición fue creada en 1951 como un torneo bianual. Sin embargo, a petición del Fluminense, la competición se adelantó a 1952 para conmemorar su 50 aniversario, con el club asumiendo la organización del torneo con el respaldo de la Confederación Brasileña de Deportes.[11][12]​ Además del Fluminense, participaron en la competición Corinthians de Brasil, Peñarol de Uruguay, Grasshopper Club de Suiza, Sporting de Lisboa de Portugal, Saarbrücken de Alemania, Club Libertad de Paraguay y FK Austria Viena de Austria. La invitación a los equipos participantes fue responsabilidad del anfitrión Fluminense en su aniversario.

La idea original era invitar a los mejores equipos del mundo; sin embargo, el Fluminense se encontró con rechazos. El club invitó a Barcelona, Real Madrid, Nice, Juventus de Turín, Newcastle, Nuremberg, Racing Club y Millonarios, pero estos equipos no participaron por diversas razones, como falta de espacio en el calendario o simplemente por no querer participar.[13][14]​ Con los clubes que aceptaron la invitación del Fluminense, la competición se llevó a cabo normalmente. Sin embargo, en las semifinales, el club uruguayo Peñarol se retiró de la competición, alegando haber sido hostilizado por la hinchada del Corinthians, su oponente en las semifinales, y también insatisfechos con el arbitraje.[15][16]​ Con la retirada de Peñarol, el Corinthians ganó directamente un lugar en la final, donde se enfrentaría al anfitrión Fluminense, que ganó contra el Corinthians en una final a dos partidos, venciendo por 4-2 en el marcador agregado y convirtiéndose en campeón de la segunda edición de la Copa Río.[17]

Equipos participantes editar

País Equipo Clasificación
Austria  Austria Austria Viena Campeón de Austria de 1951/52[18]
Brasil  Brasil Corinthians
Fluminense
Campeón de São Paulo de 1952
Campeón de Río de Janeiro de 1951
  Paraguay Libertad Subcampeón de Paraguay de 1952
  Portugal Sporting de Lisboa Campeón de Portugal de 1951/52
  Sarre Saarbrücken Ganador de la Oberliga Südwest de Alemania Federal de 1952[19]
  Suiza Grasshopper Campeón de Suiza de 1951/52
Uruguay  Uruguay Peñarol Campeón de Uruguay de 1951

Equipos invitados que declinaron su participación editar

País Equipo Clasificación
  Argentina Racing Campeón de Argentina de 1951
  Italia Juventus Campeón de Italia de 1951/52

Fase de grupos editar

Los ocho equipos fueron divididos en dos grupos: en el grupo 1, denominado «Grupo Río de Janeiro», se jugaron todos los partidos en el estadio Maracaná de dicha ciudad, y en el grupo 2, denominado «Grupo São Paulo», en el estadio Pacaembú.

Grupo 1: Río de Janeiro editar

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Fluminense 5 3 2 1 0 4 0 +4
  Peñarol 4 3 2 0 1 4 4 0
  Sporting de Lisboa 3 3 1 1 1 3 4 -1
  Grasshopper 0 3 0 0 3 1 4 -3


Fecha Local Resultado Visitante
13 de julio Peñarol 1-0 Grasshopper
13 de julio Fluminense 0-0 Sporting de Lisboa
17 de julio Peñarol 3-1 Sporting de Lisboa
17 de julio Fluminense 1-0 Grasshopper
19 de julio Sporting de Lisboa 2-1 Grasshopper
20 de julio Fluminense 3-0 Peñarol

Grupo 2: São Paulo editar

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Corinthians 6 3 3 0 0 14 3 +11
  Austria Viena 4 3 2 0 1 10 5 +5
  Libertad 2 3 1 0 2 7 11 -4
  Saarbrücken 0 3 0 0 3 3 15 -12


Fecha Local Resultado Visitante
13 de julio Austria Viena 4-2 Libertad
13 de julio Corinthians 6-1 Saarbrücken
16 de julio Austria Viena 5-1 Saarbrücken
16 de julio Corinthians 6-1 Libertad
19 de julio Libertad 4-1 Saarbrücken
20 de julio Corinthians 2-1 Austria Viena

Cuadro editar

Semifinales Final
23 a 27 de julio 30 de julio y 2 de agosto
      
   Corinthians  2 0
   Peñarol  1 0
   Corinthians  0 2
   Fluminense  2 2
   Fluminense  1 5
   Austria Viena  0 2

Semifinales editar

23 de julio de 1952 Corinthians
2:1
Peñarol Estadio «Pacaembú», São Paulo
27 de julio de 1952 Corinthians
w.o.
Peñarol Estadio «Pacaembú», São Paulo


23 de julio de 1952 Fluminense
1:0
Austria Viena Estadio «Maracanã», Río de Janeiro
27 de julio de 1952 Fluminense
5:2
Austria Viena Estadio «Maracanã», Río de Janeiro

Final editar

30 de julio de 1952 Corinthians
0:2
Fluminense Estadio «Maracanã», Río de Janeiro
2 de agosto de 1952 Corinthians
2:2
Fluminense Estadio «Maracanã», Río de Janeiro


 
Campeón invicto
Fluminense
1.er título

Referencias editar

  1. a b FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5. «Según el estatuto de la FIFA las competiciones oficiales son aquellas para equipos representativos organizado por FIFA o cualquier confederación. Las equipos representativos usualmente son equipos nacionales sino también equipos de clubes que representan una confederación en competiciones interconfederales o una asociación miembro en competiciones confederales. cfr.»  cfr.«Statistical kit FIFA Club World Cup UAE 2018» (en inglés). 10 de diciembre de 2018 cfr. p. 13.  cfr. UEFA (ed.). «2018/19 UEFA Champions League regulations» (PDF) (en inglés). p. 10. 
  2. a b Union des Associations Européennes de Football (4 de diciembre de 2011). «50 years of the European Cup» (en inglés). p. 5. «Hasta 1955, la FIFA se limitaba a autorizar la creación de competiciones internacionales para clubes, solo si eran organizadas por lo menos por dos asociaciones miembro; a partir de 1955, asignó a las confederaciones el derecho exclusivo de organizar competiciones consideradas oficiales. cfr.» 
  3. a b «FIFA ignora Taça Latina do Benfica, FC Porto é o clube português com mais títulos» (en portugués). 25 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 16 de junio de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  4. RSSSF (ed.). «Copa Rio de Janeiro 1952» (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2014. 
  5. a b GAZETA PRESS (3 de marzo de 2007). «Fluminense também quer título de campeão mundial» (en portugués). 
  6. globoesporte.globo.com, ed. (27 de enero de 2017). «Fifa diz que títulos antes do Mundial de 2000 não são considerados oficiais» (en portugués). 
  7. «FIFA Club World Cup 2017» (PDF). FIFA Report 2017 (Zúrich: Fédération Internationale de Football Association): pàg. 15, 40, 41, 42. December 2017. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  8. torcedores.com, ed. (10 de abril de 2019). «Em encontro com Bolsonaro em Brasília, presidente da Fifa reafirma não reconhecer Flu e Palmeiras como campeões mundiais» (en portugués). Archivado desde el original el 6 de abril de 2023. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  9. jovempan.uol.com.br, ed. (11 de abril de 2019). «Presidente da Fifa, Infantino não reconhece Palmeiras como campeão mundial» (en portugués). 
  10. uol.com.br, ed. (9 de abril de 2019). «Para milagres, pergunte a outro, diz Infantino sobre mundial do Palmeiras» (en portugués). 
  11. Fluminense Football Club, ed. (2 de agosto de 2012). «As razões para o torcedor encher o peito e dizer: sou campeão mundial» (en portugués). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2023. 
  12. Mundo Deportivo (ed.). «Edición del Segunda-feira 18 Fevereiro de 1952, Página 4». 
  13. Jornal dos Sports de 5 de julho de 1952, páginas 5 (coluna de Mario Filho).
  14. Acervo do Jornal dos Sports.
  15. O Estado de S. Paulo (ed.). «Acervo Estadão» (en portugués). 
  16. O Estado de S. Paulo (ed.). «Acervo Estadão» (en portugués). 
  17. Corriere dello Sport. «Corriere dello Sport 1952 - 32 - Fascicolo: 141 pág. nº3 Calendário da Copa Rio». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de febrero de 2018. 
  18. También era el Campeón de la Copa Mitropa 1950-51.
  19. Recibió la invitación tran ganar la Oberliga Südwest, torneo regional clasificatorio al Campeonato de Alemania Federal el cual fue subcampeón, Stuttgart quién se proclamó campeón no pudo jugar este torneo por prohibición de la Ley Federal Alemana, cabe recalcar que el club a pertenecía al Protectorado del Sarre, considerado independiente hasta su reunificación con Alemania Federal en 1956.