Copa Colombia 2020

La Copa Colombia 2020 (conocida como Copa BetPlay Dimayor 2020 por motivos de patrocinio[1]​) fue la decimoctava edición del torneo nacional de Copa organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano que enfrenta a los clubes de las categorías Primera A y Primera B del fútbol en Colombia. El campeón del torneo obtuvo un cupo para la Copa Sudamericana 2022.[2]

Copa Colombia 2020
XVIII Edición
Copa BetPlay Dimayor
70 años de la creación de la Copa Colombia
Datos generales
Sede ColombiaBandera de Colombia Colombia
Categoría Copa Colombia
Fecha 19 de febrero de 2020
11 de febrero de 2021
Edición 17
Organizador División Mayor del Fútbol Colombiano
TV oficial Win Sports
Win Sports+
Palmarés
Primero Bandera del departamento de Antioquia Independiente Medellín
Segundo Deportes Tolima
Datos estadísticos
Participantes 36 equipos
Partidos 54
Goles 125 (2,34 por partido)
Goleador Bandera de Colombia Diber Cambindo (5 goles)
Cronología
Copa Colombia 2019 Copa Colombia 2020 Copa Colombia 2021

Debido a las medidas para contener la pandemia de coronavirus adoptadas por el Gobierno nacional el 12 de marzo de 2020, la Dimayor tomó la decisión de suspender temporalmente todos sus campeonatos,[3]​ por lo que la copa solo se pudo reanudar en septiembre y tuvo su desenlace en febrero de 2021.[4]

En la final se coronó campeón el Independiente Medellín, siendo el segundo club en coronarse bicampeón en la historia de la copa, bajo la dirección técnica de Hernán Darío Gómez.[5]

Sistema de juego

editar

La Copa Colombia tuvo una nueva modificación a partir de esta temporada jugándose al estilo de torneos como la Copa Sudamericana en la que todas las fases son de eliminación directa.[6]

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Fase I
(16 equipos)
Fase II
(8 equipos)
  • 8 equipos de la Fase I
Fase III
(16 equipos)
  • 12 equipos clasificados de la Primera A que no están en competencias internacionales.
  • 4 equipos clasificados de la Fase II
Fase Final - Octavos de final
(16 equipos)
  • 8 equipos clasificados de la Primera A que están en competencias internacionales.
  • 8 equipos clasificados de la Fase III
Fase Final - Cuartos de final
(8 equipos)
  • 8 equipos clasificados de la Fase anterior
Fase Final - Semifinales
(4 equipos)
  • 4 equipos clasificados de la Fase anterior
Final
(2 equipos)
  • 2 equipos clasificados de la Fase anterior.
 
Sorteo del fútbol colombiano 2018.

Los 36 equipos afiliados a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) toman parte del torneo. En el año 2020 se vieron varios cambios en el torneo:

Las fases I y II contaron con la participación de los 16 equipos de la Segunda División, en dos rondas de eliminación directa en partidos de ida y vuelta para definir los cuatro equipos clasificados a la siguiente fase.

En la fase III, se añadieron a los 4 cupos previos, los 12 equipos de la Primera División que no clasificaron a torneos internacionales para completar 16 participantes. En una ronda de partidos de ida y vuelta se definieron ocho clasificados.

Por último, en la fase final, estuvieron los ocho equipos colombianos clasificados a torneos internacionales. A ellos se sumaron los ocho clasificados de la fase III, completando en total 16 equipos. La fase final se dividió en 4 rondas de eliminación directa hasta definir al campeón del torneo: octavos de final, cuartos de final, semifinales y la final disputándose en partidos de ida y vuelta.[7]

Datos de los clubes

editar

Categoría Primera A

editar

Los veinte equipos participantes de la Categoría Primera A:

Categoría Primera B

editar

Los dieciséis equipos participantes de la Categoría Primera B:

Equipos por departamento
Departamento N.º Equipos Mapa
  Bogotá, D. C.
5
Bogotá F. C., La Equidad, Millonarios, Santa Fe y Tigres
  Antioquia
5
Águilas Doradas, Atlético Nacional, Envigado F. C., Independiente Medellín e Itagüí Leones
  Valle del Cauca
6
América de Cali, Atlético F. C., Boca Juniors de Cali, Cortuluá, Deportivo Cali, y Orsomarso
  Atlántico
2
Barranquilla F. C. y Junior
  Boyacá
2
Boyacá Chicó y Patriotas
  Santander
2
Alianza Petrolera y Atlético Bucaramanga
  Córdoba
1
Jaguares
  Cundinamarca
1
Fortaleza CEIF
  Nariño
1
Deportivo Pasto
  Caldas
1
Once Caldas
  Magdalena
1
Unión Magdalena
  Bolívar
1
Real Cartagena
  Cesar
1
Valledupar F. C.
  Huila
1
Atlético Huila
  Meta
1
Llaneros
  Norte de Santander
1
Cúcuta Deportivo
  Quindío
1
Deportes Quindío
  Risaralda
1
Deportivo Pereira
  San Andrés y Providencia
1
Real San Andrés
  Tolima
1
Deportes Tolima

Primeras fases

editar

Fase I

editar

Se enfrentan los 16 equipos de la Categoría Primera B 2020 organizados en ocho llaves teniendo en cuenta la tabla de reclasificación del 2019, donde los ocho mejores clubes (sin tener en cuenta los dos clubes que ascendieron a Primera División) serán cabeza de serie de cada llave; los ocho equipos restantes (incluidos los dos descendidos Atlético Huila y Unión Magdalena) serán sorteados en las llaves.

Cabezas de serie A sortear


Fechas Local ida Global Local vuelta Ida Vuelta Llave
19 de febrero y 5 de marzo Real San Andrés   2 : 2 (4:1 p.)   Cortuluá 1 : 1 1 : 1 A
20 de febrero y 4 de marzo Atlético F. C.   2 : 3   Real Cartagena 1 : 2 1 : 1 B
19 de febrero y 5 de marzo Valledupar F. C.   0 : 4   Deportes Quindío 0 : 2 0 : 2 C
19 de febrero y 4 de marzo Boca Juniors de Cali   1 : 1 (1:3 p.)   Itagüí Leones 0 : 0 1 : 1 D
19 de febrero y 4 de marzo Unión Magdalena   4 : 3   Bogotá F. C. 3 : 0 1 : 3 E
20 de febrero y 5 de marzo Orsomarso   2 : 2 (3:4 p.)   Fortaleza CEIF 1 : 2 1 : 0 F
20 de febrero y 5 de marzo Barranquilla F. C.   1 : 3   Tigres 0 : 1 1 : 2 G
20 de febrero y 4 de marzo Atlético Huila   4 : 2   Llaneros 0 : 2 4 : 0 H

Fase II

editar

Se enfrentan los 8 ganadores de la fase 1, Llave A: Ganador Llave A vs Ganador Llave H; Llave B: Ganador Llave B vs Ganador Llave G; Llave C: Ganador Llave C vs Ganador Llave F; Llave D: Ganador Llave D vs Ganador Llave E.

Serán locales en los partidos de vuelta los clubes que hayan accedido a la Fase II con mejor puntuación, teniendo en cuenta todos los elementos de desempate.

Fechas Local ida Global Local vuelta Ida Vuelta Llave
24 de septiembre y 1 de octubre Atlético Huila   1 : 3   Real San Andrés 1 : 1 0 : 2 A
23 y 30 de septiembre Real Cartagena   1 : 1 (3:5 p.)   Tigres F. C. 0 : 0 1 : 1 B
24 de septiembre y 1 de octubre Fortaleza CEIF   0 : 2   Deportes Quindío 0 : 1 0 : 1 C
23 de septiembre y 1 de octubre Itagüí Leones   4 : 2   Unión Magdalena 1 : 1 3 : 1 D

Fase III

editar

En esta fase participarán los cuatro clubes ganadores de la fase anterior más 12 equipos de Primera División (no clasificados a torneos internacionales) los cuales serán organizados teniendo en cuenta la tabla de reclasificacion del 2019. los equipos ubicados en las posiciónes 13 a 20 juegan de local el partido de ida; el ascendido Deportivo Pereira ocupará la posición 19 y Boyacá Chicó la posición 20.

Equipos Equipos


Fechas Local ida Global Local vuelta Ida Vuelta Llave
21 y 29 de octubre Boyacá Chicó   2 : 3   Real San Andrés 1 : 1 1 : 2 A
21 y 29 de octubre Deportivo Pereira   2 : 1   Tigres F. C. 1 : 0 1 : 1 B
21 y 28 de octubre Jaguares   1 : 1 (3:4 p.)   Deportes Quindío 0 : 1 1 : 0 C
22 y 29 de octubre Águilas Doradas   4 : 1   Itagüí Leones 2 : 0 2 : 1 D
21 y 29 de octubre La Equidad   3 : 5   Cúcuta Deportivo 1 : 2 2 : 3 E
22 y 29 de octubre Atlético Bucaramanga   2 : 4   Alianza Petrolera 2 : 0 0 : 4 F
21 y 28 de octubre Envigado F. C.   3 : 2   Once Caldas 3 : 0 0 : 2 G
22 y 28 de octubre Patriotas   3 : 4   Santa Fe 1 : 3 2 : 1 H

Sorteo de emparejamientos

editar

Los emparejamientos de la Fase IV, Octavos de final, serán definidos en un sorteo una vez finalizada la tercera fase del torneo, donde los ocho equipos ganadores de las llaves de la fase anterior se cruzarán con los otros ocho clasificados (ocho equipos clasificados a torneos internacionales). En consecuencia, las llaves se definirán con los siguientes bolilleros de equipos clasificados:

Cabezas de serie A sortear

Fase final

editar
  • La hora de cada encuentro corresponde al huso horario que rige a Colombia (UTC-5).
  • En Octavos de final, fase el equipo local será el ganador de la llave de la fase anterior, y desde Cuartos de final, el equipo local será el de mayor puntaje sumando todas las fases anteriores..
 
Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
 
              
 
19 de noviembre – Pereira
 
 
  Deportivo Pereira 0
 
13 de enero de 2021 – Medellín
 
  Independiente Medellín2
 
  Independiente Medellín 2
 
18 de noviembre – Envigado
 
  Junior 1
 
  Envigado F. C. 3 (3)
 
27 de enero de 2021 – Armenia
 
  Junior (p.)3 (4)
 
  Deportes Quindío0
 
18 de noviembre – Armenia
 
  Independiente Medellín1
 
  Deportes Quindío (p.)1 (5)
 
13 de enero de 2021 – Armenia
 
  Deportivo Cali 1 (4)
 
  Deportes Quindío 2
 
19 de noviembre – Barrancabermeja
 
  Alianza Petrolera 0
 
  Alianza Petrolera (p.)2 (4)
 
11 de febrero de 2021 – Medellín
 
  Millonarios 2 (3)
 
  Independiente Medellín1 (5)
 
25 de noviembre – Isla de San Andrés
 
  Deportes Tolima1 (4)
 
  Real San Andrés1 (2)
 
14 de enero de 2021 – Pasto
 
  Deportivo Pasto (p.)1 (4)
 
  Deportivo Pasto (p.) 1 (3)
 
18 de noviembre – Bogotá
 
  América de Cali 1 (1)
 
  Santa Fe 0 (3)
 
28 de enero de 2021 – Ibagué
 
  América de Cali (p.) 0 (4)
 
  Deportes Tolima (p.)1 (2)
 
19 de noviembre – Armenia
 
  Deportivo Pasto 1 (1)
 
  Cúcuta Deportivo 0
 
21 de enero de 2021 – Ibagué
 
  Deportes Tolima (w/o) 3
 
  Deportes Tolima 2
 
18 de noviembre – Rionegro
 
  Atlético Nacional 0
 
  Águilas Doradas 2 (4)
 
 
  Atlético Nacional (p.)2 (5)
 
  • Nota: En cada llave, el equipo que ocupa la primera línea es el local.
  • Nota: En la fase final todas las llaves se juegan a partido único.

Octavos de final

editar
25 de noviembre de 2020 Real San Andrés  
1:1 (1:0)
(2:4 p.)
  Deportivo Pasto Estadio Erwin O'Neil, Isla de San Andrés
15:00 Berrío   24' Reporte   78' Álvarez Árbitro:   Wander Mosquera
Tiros desde el punto penal

Ramírez  
Molina  
Duarte  
Forbes  

  Mercado
  Rendón
  Rojano
  Álvarez

El partido inicialmente se iba a jugar el miércoles 18 de noviembre a las 15:00, pero por el paso del huracán Iota se pospuso el partido.[8]
18 de noviembre de 2020 Santa Fe  
0:0
(3:4 p.)
  América de Cali Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá
20:00 Reporte Árbitro:   Diego Escalante
Tiros desde el punto penal

Velásquez  
Torijano  
Palacios  
Gómez  
Valdés  
Herrera  

  Sierra
  Vergara
  Ureña
  Jaramillo
  Sánchez
  Moreno

18 de noviembre de 2020 Rionegro Águilas  
2:2 (1:1)
(4:5 p.)
  Atlético Nacional Estadio Alberto Grisales, Rionegro
17:45 Puerta   31'
Obrian   70'
Reporte   17' Lasso
  77' Barrera
Árbitro:   Bismark Santiago
Tiros desde el punto penal

Obrian  
Marrugo  
Fernández  
Martínez  
Angulo  
Ramírez  
Escobar  

  Duque
  Barrera
  Hernández
  Candelo
  Andrade
  Rovira
  Segura

19 de noviembre de 2020 Cúcuta Deportivo  
0:3 (w/o)
  Deportes Tolima Estadio Centenario de Armenia, Armenia
El partido inicialmente se disputaría el jueves 19 de noviembre, pero por la falta del reconocimiento del Cúcuta Deportivo, ganó el Deportes Tolima 3-0 (w/o).[9]
19 de noviembre de 2020 Deportivo Pereira  
0:2 (0:0)
  Independiente Medellín Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira
15:00 Reporte Díaz   59'
Garcés   61'
Árbitro:   Ferney Trujillo
18 de noviembre de 2020 Envigado F. C.  
3:3 (1:1)
(3:4 p.)
  Junior Estadio Polideportivo Sur, Envigado
15:30 Noreña   11'
Guzmán   47'
Muñoz   90+3'
Reporte   7' Rangel
  60' Angulo
  72' Vásquez
Árbitro:   Facundo Acuña
Tiros desde el punto penal

Moreno  
Durán  
Zapata  
Báez  
Guzmán  

  Cetré
  Vásquez
  Moreno
  Sandoval
  Viera

18 de noviembre de 2020 Deportes Quindío  
1:1
(5:4 p.)
  Deportivo Cali Estadio Centenario de Armenia, Armenia
15:00 Cambindo   19' Reporte Gómez   89' (pen.) Árbitro:   Alexander Ortiz
Tiros desde el punto penal

Hernández  
Garavito  
Serna  
Riquett  
Cadavid  

  Valencia
  Gómez
  Velasco
  Moreno
  Lucumí

19 de noviembre de 2020 Alianza Petrolera  
2:2
(4:3 p.)
  Millonarios Estadio Daniel Villa Zapata, Barrancabermeja
19:40 Cuadros   5'
Arias   62'
Reporte   30' Román
  54' Arango
Árbitro:   Jorge Tabares
Tiros desde el punto penal

Hurtado  
Portilla  
Hinestroza  
Zea  

  Salazar
  Arango
  Márquez
  De los Santos
  Quiñones

Cuartos de final

editar
13 de enero de 2021 Deportes Quindío  
2:0 (1:0)
  Alianza Petrolera Estadio Centenario, Armenia
17:30 Cambindo   45+1'   46' Reporte Árbitro:   Ferney Trujillo
13 de enero de 2021 Independiente Medellín  
2:1 (0:1)
  Junior Estadio Atanasio Girardot, Medellín
20:00 Vuletich   51'
Castro   89'
Reporte   45' Borja Árbitro:   Carlos Ortega
14 de enero de 2021 Deportivo Pasto  
1:1 (1:1)
(3:1 p.)
  América de Cali Estadio Departamental Libertad, Pasto
17:30 Rodríguez   45' Reporte   36' Moreno Árbitro:   Diego Escalante
Tiros desde el punto penal

Ayala  
Herrera  
Aponte  
Hurtado  

  Carrascal
  Ureña
  Jaramillo
  Moreno

21 de enero de 2021 Deportes Tolima  
2:0 (0:0)
  Atlético Nacional Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
15:15 Campaz   71'
Narváez   80'
Reporte Árbitro:   Carlos Betancur

Semifinales

editar
27 de enero de 2021 Deportes Quindío  
0:1 (0:1)
  Independiente Medellín Estadio Centenario, Armenia
19:40 Reporte   15' Mier Árbitro:   Bismarks Santiago
28 de enero de 2021 Deportes Tolima  
1:1
(2:1 p.)
  Deportivo Pasto Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
15:15 Caicedo   55' Reporte   78' Camargo Árbitro:   Carlos Betancur
Tiros desde el punto penal

Mosquera  
Nieto  
Ortiz  
Campaz  

  Ayala
  Gómez
  Aponte
  Vanegas
  Camargo

11 de febrero de 2021 Independiente Medellín  
1:1 (1:0)
(5:4 p.)
  Deportes Tolima Estadio Atanasio Girardot, Medellín
20:00 Mier   20' Reporte Angulo   90+1' Árbitro:   Alexander Ospina
Tiros desde el punto penal

Mier  
Vuletich  
Castro  
Cadavid  
Arboleda  

Mosquera  
Cataño  
Ortiz  
Campaz  
Gordillo  


 
Campeón
Independiente Medellín
3.er título


Estadísticas

editar

Tabla general

editar

Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend.
1.   Independiente Medellín(n) 4 3 1 0 6 2 4 10 83.3 %
2.   Deportes Tolima(n) 4 2 2 0 7 2 5 8 66.7 %
3.   Deportes Quindío 9 6 1 2 10 3 7 19 70.4 %
4.   Deportivo Pasto(n) 3 0 3 0 3 3 0 3 33.3 %
5.   Alianza Petrolera 4 1 1 2 6 6 0 4 33.3 %
6.   América de Cali(n) 2 0 2 0 1 1 0 2 33.3 %
7.   Junior(n) 2 0 1 1 4 5 -1 1 16.7 %
8.   Atlético Nacional(n) 2 0 1 1 2 4 -2 1 16.7 %
9.   Real San Andrés 7 2 5 0 9 6 3 11 52.4 %
10.   Rionegro Águilas 3 2 1 0 6 3 3 7 77.8 %
11.   Cúcuta Deportivo 3 2 0 1 5 6 -1 6 66.7 %
12.   Envigado F. C. 3 1 1 1 6 5 1 4 44.4 %
13.   Santa Fe 3 1 1 1 4 3 1 4 44.4 %
14.   Deportivo Pereira 3 1 1 1 2 3 -1 4 44.4 %
15.   Millonarios(n) 1 0 1 0 2 2 0 1 33.3 %
16.   Deportivo Cali(n) 1 0 1 0 1 1 0 1 33.3 %
17.   Tigres 6 2 3 1 5 4 1 9 50 %
18.   Itagüí Leones 6 1 3 2 6 7 -1 6 33.3 %
19.   Jaguares 2 1 0 1 1 1 0 3 50 %
20.   Patriotas 2 1 0 1 3 4 -1 3 50 %
21.   Once Caldas 2 1 0 1 2 3 -1 3 50 %
22.   Atlético Bucaramanga 2 1 0 1 2 4 -2 3 50 %
23.   Boyacá Chicó 2 0 1 1 2 3 -1 1 16.7 %
24.   La Equidad 2 0 0 2 3 5 -2 0 0 %
25.   Real Cartagena 4 1 3 0 4 3 1 6 50 %
26.   Atlético Huila 4 1 1 2 5 5 0 4 33.3 %
27.   Unión Magdalena 4 1 1 2 6 7 -1 4 33.3 %
28.   Fortaleza CEIF 4 1 0 3 2 4 -2 3 25 %
29.   Orsomarso 2 1 0 1 2 2 0 3 50 %
30.   Bogotá F. C. 2 1 0 1 3 4 -1 3 50 %
31.   Llaneros 2 1 0 1 2 4 -2 3 50 %
32.   Cortuluá 2 0 2 0 2 2 0 2 33.3 %
33.   Boca Juniors de Cali 2 0 2 0 1 1 0 2 33.3 %
34.   Atlético 2 0 1 1 2 3 -1 1 16.7 %
35.   Barranquilla F. C. 2 0 0 2 1 3 -2 0 0 %
36.   Valledupar F. C. 2 0 0 2 0 4 -4 0 0 %

Nota: Junior, America, Tolima, Independiente Medellín, Millonarios, Cali, Atlético Nacional y Pasto están clasificados directamente a octavos de final, por lo que jugaron menos partidos que el resto de equipos.

Campeón. (Clasificado a Copa Sudamericana 2022)
Finalista.
Clasificados a semifinales.
Clasificados a cuartos de final.
Clasificados a octavos de final.
Eliminados en fases anteriores.

Goleadores

editar
Jugador Equipo Goles
  Diber Cambindo Deportes Quindío 5
  Wilson España Deportes Quindío 3
  Brayan Gil Alianza Petrolera 3
  Yuber Asprilla Atlético Huila 2
  César Caicedo Bogotá F. C. 2
  Freddy Espinal Real San Andrés 2
  Luis Gómez Itagüí Leones 2
  Jhon González Boyacá Chicó 2

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Dimayor presentó a Betplay como nuevo patrocinador del fútbol colombiano». Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  2. «SÍNTESIS DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA DIMAYOR». 9 de septiembre de 2020. Consultado el 5 de noviembre de 2020. «El campeón de la Copa BetPlay DIMAYOR 2020 será Colombia N° 4 para la CONMEBOL Sudamericana 2022.
    De igual manera, si el campeón de la Copa BetPlay DIMAYOR 2020, logra conseguir algún título en el 2021, el cupo de Colombia N° 4 para la CONMEBOL Sudamericana 2022 será para el subcampeón de la Copa BetPlay 2020.»
     
  3. «Suspendido el fútbol profesional colombiano por coronavirus». El Tiempo. Consultado el 13 de marzo de 2020. 
  4. «Copa BetPlay | Programación de la final Medellín vs Tolima | Win Sports». Win Sports | El canal oficial de la Liga y todo el Fútbol Profesional Colombiano. 28 de enero de 2021. 
  5. «Historial de campeones de la Copa Colombia | Winsports». Win Sports | El canal oficial de la Liga y todo el Fútbol Profesional Colombiano. 12 de febrero de 2021. 
  6. https://www.goal.com/es-co/noticias/el-nuevo-formato-de-la-copa-colombia-para-2020-que-aprobo/ku3vcp0okja71doc9t5885i0a
  7. https://www.futbolred.com/futbol-colombiano/copa-aguila/copa-aguila-2020-sistema-de-campeonato-asi-se-jugara-108866
  8. «Por paso del huracán Iota se aplaza el partido entre Pasto y Real San Andrés». LARAZON.CO. 17 de noviembre de 2020. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  9. «Copa BetPlay: Tolima, otro beneficiado de la situación del Cúcuta». La FM. 19 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Copa Colombia 2019
Copa Colombia
XVII edición
Sucesor:
Copa Colombia 2021