Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM)
La Conferencia Nacional de Municipios de México es una agrupación de municipios de diversos partidos políticos cuya iniciativa surge en el año 2000. El primer antecedente encuentra su razón en la Declaración de Río de Janeiro en Brasil el 4 de mayo del 2001 en el marco de los trabajos del Congreso Mundial de Alcaldes y cuyo acuerdo destaca la necesidad de unificar el movimiento municipal en México.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/eb/Alianza_conamm.jpg/220px-Alianza_conamm.jpg)
Para el 7 de septiembre de 2007 en Cancún, Quintana Roo se firmó el acuerdo de creación participando la AMMAC, AALMAC y FENAMM. En septiembre de 2012, en el marco del foro “Desde lo local” convocado por la ANAC, AALMAC y FENAMM se llevó a cabo la Declaración Municipalista de San Luis Potosí, donde de manera conjunta externaron su voluntad y compromiso para avanzar en la consolidación de una Agenda.[1]
El 31 de enero de 2013 los líderes de la ANAC, AALMAC y FENAMM dieron a conocer la CONAMM y una agenda mínima de 16 puntos para el desarrollo y el fortalecimiento de los municipios, sin distinción partidista y en igualdad de condiciones.[2]
Actualmente se conforma por las siguientes Asociaciones de Municipios:
- Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC)
- Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM)
- Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC).
Objetivos de la CONAMM
editarLa CONAMM fue creada a fin de que los municipios del país contaran con un órgano de representación en las principales tribunas del país. Tiene diversos objetivos:
- Impulsar reformas y políticas públicas para el fortalecimiento municipal, a través del establecimiento de relaciones institucionales con órganos que resulte necesario.
- Ofrecer a las alcaldías información para el fortalecimiento de su gestión.
- Propiciar el intercambio de experiencias entre funcionarios municipales.
- Actuar como órgano de consulta, investigación, asistencia técnica, cooperación nacional e internacional, capacitación y difusión para municipios.[3]
Estructura orgánica
editarSe integra tanto por sus órganos de gobierno como los técnicos[3]
Órganos de gobierno
editar- Asamblea general
- Consejo Nacional
- Buro ejecutivo
Órganos técnicos
editar- Secretaría general,
- Junta de directores,
- Consejo consultivo,
- Coordinación seccional dentro de un Estado.
Presidentes de la CONAMM
editarEl actual presidente de la CONAMM es Adrián de la Garza Santos, quien también es presidente municipal de Monterrey, Nuevo León.[4]
Han ocupado la presidencia de la CONAMM los siguientes expresidentes municipales:
- Eduardo Rivera Pérez,
- Leticia Quezada Contreras,
- Maria Barbara Botello Santibañez[5]
- Renan Barrera Concha[6]
- Jorge Morales Barud,
- Eleazar García Sánchez,
- Isidro López VIllareal,
- José Ramón Enríquez Herrera,
- Francisco Cienfuegos Martínez,
- Laura Lynn Fernández Piña
- María Eugenia Campos Galván.
- Adrián de la Garza Santos.
Asociaciones integrantes de la CONAMM
editarLa CONAMM se integra por tres asociaciones de municipios.
Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC)
editarEstá integra a los autodenominados municipios humanistas, por pertenecer al Partido Acción Nacional.
Actualmente la preside Enrique Vargas del Villar, quien también es presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México.[7]
Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM)
editarEs una asociación municipalista que se integra por Alcaldes, Síndicos, Regidores y Funcionarios de múltiples municipios de nuestro país.[8]
Actualmente la preside Cesar Garza Villareal, quien también es presidente municipal de Apodaca, Nuevo León.
Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC)
editarEs una asociación que surge en 1997: "por la necesidad de transformar el modelo del gobierno local y mostrar la visión de la izquierda mexicana".[9]
Actualmente la preside Armando Quintero Martínez, quien también es Alcalde de Iztacalco, Ciudad de México.[10]
Referencias
editar- ↑ «Transparencia». Secretaría del ejecutivo.
- ↑ «Se conforma la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM)». www.pueblacapital.gob.mx. Consultado el 5 de junio de 2020.
- ↑ a b «https://conamm.mx/». Archivado desde el original el 5 de junio de 2020. Consultado el 5 de junio de 2020.
- ↑ «Adrian de la Garza es el nuevo presidente de la CONAMM». https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/12/13/adrian-de-la-garza-es-el-nuevo-presidente-de-la-conamm-661375.html. Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- ↑ Bárbaba Botello rinde protesta como Presidenta de la CONAMM / Titulares con Vianey Esquinca, consultado el 5 de junio de 2020.
- ↑ Editores, Los (10 de noviembre de 2014). «Renán Barrera tiene nueva designación | Alcaldes de México». Consultado el 5 de junio de 2020.
- ↑ «Comité Ejecutivo Nacional ANAC». ANAC. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020. Consultado el 21 de agosto de 2020.
- ↑ «.::FENAMM::.». www.fenamm.org.mx. Consultado el 21 de agosto de 2020.
- ↑ AALMAC. «Qué es la AALMAC». AALMAC (en inglés británico). Consultado el 21 de agosto de 2020.
- ↑ AALMAC. «RENOVACIÓN DE MESA DIRECTIVA». www.aalmac.org (en inglés británico). Consultado el 21 de agosto de 2020.
Enlaces externos
editar- Sitio web de la CONAMM Archivado el 5 de junio de 2020 en Wayback Machine.
- Sitio web de la ANAC
- Sitio web de la AALMAC
- Sitio web de la FENAMM