Condado de Ulloa de Monterrey
El condado de Ulloa de Monterrey es un título nobiliario español creado por Real Decreto el 25 de mayo de 1774 por el rey Carlos III de España a favor de Fernando María de Ulloa y Tordoya, regidor perpetuo de Mérida, alférez mayor de Valencia de Alcántara.[1]
Condado de Ulloa de Monterrey | ||
---|---|---|
Corona condal | ||
Primer titular | Fernando María de Ulloa y Tordoya | |
Concesión |
Carlos III de España 25 de mayo de 1774 | |
Actual titular | Luis Morenés y Sanchíz | |
Condes de Ulloa de Monterrey
editarTitular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Carlos III | ||
I | Fernando María de Ulloa y Tordoya | 1774- |
Rehabilitado por Alfonso XIII | ||
II | Joaquín Sanchíz de Quesada | 1918-1941 |
III | Miguel Sanchíz y Álvarez de Quindós | 1941-1959 |
IV | María Isabel Sanchíz y Zuazo | 1961-2018 |
V | Luis Morenés y Sanchíz | 2021-actualidad |
Historia de los condes de Ulloa de Monterrey
editar- Fernando María de Ulloa y Tordoya (n. Mérida, 28 de junio de 1742), I conde de Ulloa de Monterrey,[1] caballero de la Orden de Alcántara en 1766, alférez mayor de Valencia de Alcántara y regidor perpetuo de Mérida. Era hijo de Fernando Evaristo de Ulloa y Fernández y de su esposa Ana María de Tordoya y Maraver.[2]
Rehabilitado en 1918 por:
- Joaquín Sanchíz de Quesada (Madrid, 20 de julio de 1868-Madrid, 30 de diciembre de 1949), II conde de Ulloa de Monterrey[1] y V marqués de Casa Saltillo.[3] Era hijo de José Sanchiz Castillo (1827-1901), caballero de la Orden de Montesa y general de Artillería, y de su esposa María Milagro Quesada y de la Vera, III marquesa de Casa Saltillo.[4]
- Miguel Sanchíz y Álvarez de Quindós (2 de marzo de 1906-Madrid, 15 de diciembre de 1959), III conde de Ulloa de Monterrey.[1][3]
- Casó con Isabel Zuazo y Bernabéu. En 30 de diciembre de 1961, le sucedió su hija:[1]
- María Isabel Sanchíz y Zuazo (m. en 2018), IV condesa de Ulloa de Monterrey.[1][5] En febrero de 2021, le sucedió su sobrino,[1] hijo de su hermana Silvia Sanchiz y Zuazo y de su esposo, Luis de Morenés y Areces, III marqués de Bassecourt, XIX marqués de Argueso y XVIII conde de Villada, grande de España.[6]
Referencias
editar- ↑ a b c d e f g «Ulloa de Monterrey, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- ↑ Alonso de Cadenas y López, Ampelio; Barredo de Valenzuela, Adolfo (2003). Nobiliario de Extremadura VIII. Madrid: Ediciones de la Revista Hidalguía. pp. 31-32. ISBN 84-89851-45-X. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d Barón de Cobos de Belchite (1962). «Grandezas y títulos del Reino concedidos por S.M. el rey D. Alfonso XIII». Revista Hidalguía (55): 874-875. ISSN 0018-1285.
- ↑ Mateos Sáinz de Medrano, Ricardo. «José Sanchiz Castillo». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- ↑ «Orden de 8 de abril de 1961 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Conde de Ulloa de Monterrey a favor de doña María Isabel Sanchiz Zuazo». Boletín Oficial del Estado (94). Por fallacimiento de su padre, don Miguel Sánchiz Álvarez. Madrid. 20 de abril de 1961. p. 5993. Consultado el 26 de octubre de 2023.
- ↑ a b Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. p. 296. ISBN 978-84-17755-62-1.
- ↑ «Orden JUS/1265/2020, de 21 de diciembre, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Ulloa de Monterrey a favor de don Luis Morenés Sanchiz». Boletín Oficial del Estado (338). Por fallecimiento de su tía, doña María Isabel Sanchíz Zuazo. Madrid. 28 de diciembre de 2020. p. 121128. Consultado el 26 de octubre de 2023.