Concurso Internacional de Piano Van Cliburn
El Concurso Internacional de Piano Van Cliburn ( The Cliburn ) es un concurso de piano celebrado por primera vez en 1962 en Fort Worth, Texas y organizado por la Fundación Van Cliburn. Inicialmente se celebraba en la Texas Christian University, actualmente se lleva a cabo en el Bass Performance Hall desde 2001. El concurso lleva el nombre de Van Cliburn, quien ganó el primer Concurso Internacional Chaikovski en 1958. [1] [2]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/Yekwon_Sunwoo.jpg/220px-Yekwon_Sunwoo.jpg)
El Concurso Van Cliburn se lleva a cabo cada cuatro años, en el año de las tomas de posesión presidenciales de Estados Unidos. [3] Los ganadores y finalistas reciben importantes premios en efectivo, además de giras de conciertos en auditorios de fama mundial donde pueden interpretar obras de su elección. [4] Mientras Cliburn estaba vivo, no sirvió como juez en el Concurso, ni brindó apoyo financiero ni trabajó en su organización. [5] Sin embargo, asistía regularmente a las actuaciones de los competidores y en ocasiones los saludaba después. [6]
Los concursantes sortean su lugar en el concurso. [7] El concurso inició la transmisión en directo de las actuaciones en 1997. Desde 2009, el concurso retransmite por Internet todas las actuaciones en directo. [8]
Galardonados
editarAño | Medalla de Oro | Medalla de Plata | Medalla de Bronce |
2022 | Yunchan Lim | Anna Geniushene | Dmytro Choni |
2017 | Yekwon Sunwoo | Kenneth Broberg | Daniel Hsu |
2013 | Vadym Kholodenko | Beatrice Rana | Sean Chen |
2009 | Nobuyuki Tsujii y Haochen Zhang | Yeol Eum Son | desierto |
2005 | Alexander Kobrin | Joyce Yang | Sa Chen |
2001 | Stanislav Ioudenitch y Olga Kern | Maxim Philippov y Antonio Pompa-Baldi | desierto |
1997 | Jon Nakamatsu | Yakov Kasman | Aviram Reichert |
1993 | Simone Pedroni | Valery Kuleshov | Christopher Taylor |
1989 | Alexei Sultanow | José Carlos Cocarelli | Benedetto Lupo |
1985 | José Feghali | Philippe Bianconi | Barry Douglas |
1981 | Andre-Michel Schub | Panayis Lyras y Santiago Rodriguez | desierto |
1977 | Steven De Groote | Alexander Toradze | Jeffrey Swann |
1973 | Vladimir Viardo | Christian Zacharias | Michael James Houstoun |
1969 | Cristina Ortiz | Minoru Nojima | Mark Westcott |
1966 | Radu Lupu | Barry Lee Snyder | Blanca Uribe |
1962 | Ralph Votapek | Nikolai Petrov | Michail Woskressenski |
Referencias
editar- ↑ Anthony Tommasini (27 de febrero de 2013). «Van Cliburn, Cold War Musical Envoy, Dies at 78». New York Times. Consultado el 24 de julio de 2015.
- ↑ «1962 Cliburn Competition – The Cliburn». www.cliburn.org (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de junio de 2017.
- ↑ Future competitions are scheduled thus for 2025, 2029, and so forth.
- ↑ Bernard Holland (13 de junio de 1989). «After the Cliburn: A Career Still to Be Built». New York Times. Consultado el 24 de julio de 2015.
- ↑ Bernard Holland (27 de marzo de 1989). «Van Cliburn: Man Behind the Contest». New York Times. Consultado el 24 de julio de 2015.
- ↑ Christopher Kelly (18 de mayo de 2013). «With Cliburn Gone, Competition Tries to Adjust». New York Times. Consultado el 24 de julio de 2015.
- ↑ Bernard Holland (27 de mayo de 2013). «Tensions on Eve of Cliburn Contest». New York Times. Consultado el 24 de julio de 2015.
- ↑ Benjamin Ivry (10 de junio de 2009). «What Was the Jury Thinking?». Wall Street Journal. Consultado el 3 de septiembre de 2010.
Bibliografía
editarHorowitz, Joseph (September 1990). The Ivory Trade: Music and the Business of Music at the Van Cliburn International Piano Competition (1 edición). Summit Books.