Concejo Municipal de Puntarenas
El Concejo Municipal de Puntarenas es la máxima autoridad del gobierno municipal del cantón de Puntarenas, cabecera de la Provincia de Puntarenas y la más grande y poblada del Pacífico costarricense.
Concejo Municipal de Puntarenas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Creación | 7 de diciembre de 1848 | |
Liderazgo | ||
Presidente |
Kerlyn Molina Corella (PUSC) | |
Vicepresidente |
Mario Rodríguez Morales (PLN) | |
Composición | ||
Miembros | 9 propietarios y 9 suplentes. | |
Jurisdicción | Cantón de Puntarenas | |
Grupos representados | 3 PUSC 2 PLN 2 Independientes 1 PLP 1 PNR | |
Elecciones | ||
Última elección | 4 de febrero de 2024 | |
Próxima elección | 6 de febrero de 2024 | |
Sitio web | ||
https://www.puntarenas.go.cr/ | ||
Historia
editarPuntarenas fue declarada oficialmente Comarca por medio del Decreto del 7 de diciembre de 1848 otorgándole un estatus político especial que no era el de provincia y declarando:
El Puerto de Puntarenas formará una Comarca separada y se gobernará de una manera especial en su régimen interior, hasta que el aumento de su población permita erigirle en Provincia.[1]
Las ordenanzas municipales de 1862 y 1867 permiten a los cantones menores nombran representantes al Consejo Municipal Provincial formando así Cabildo con tres miembros y presidido por un delegado político designado por el Presidente de la República y como primera autoridad. Bajo la presidencia de Juan Mora Porras en las cabeceras de provincia (y la comarca de Puntarenas) era donde residía la autoridad municipal provincial. A la Comarca de Puntarenas se le concedieron las atribuciones de las cinco provincias de ese entonces; San José, Alajuela, Cartago, Heredia y Guanacaste. En 1848 la Constitución crea un gobierno municipal en cada cabecera de cantón, dando nacimiento así al cantón de Puntarenas con sede en el distrito homónimo. En junio de 1909 se le asigna finalmente el título de Provincia a Puntarenas, si bien ya lo había sido de facto.
Conformación del Concejo Municipal
editarPartido | Regidores propietarios | Regidores suplentes | |
---|---|---|---|
Partido Unidad Social Cristiana |
|
| |
Independientes |
|
| |
Partido Liberación Nacional |
|
| |
Partido Liberal Progresista |
|
| |
Partido Nueva República |
|
|
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «Reseña histórica de Puntarenas». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2012. Consultado el 9 de abril de 2016.