Promigas
Promigas S.A. E.S.P. es una empresa comercializadora, distribuidora y exploradora del mercado del gas natural. También participa en el negocio de las energías renovables.
Promigas | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Planta de almacenamiento de gas natural en Cartagena | ||
Símbolo bursátil | BVC: PMG | |
Industria | Servicios públicos | |
Forma legal | Sociedad anónima | |
Fundación | 27 de diciembre de 1974 | |
Sede central | Barranquilla, Colombia | |
Área de operación |
![]() ![]() | |
Presidente | Juan Manuel Rojas[1] | |
Productos | Gas natural | |
Ingresos | 6.6 Billones de pesos (2023)[2] | |
Beneficio neto | 1.11 Billones de pesos (2023)[2] | |
Activos | 18.01 Billones de pesos (2023)[2] | |
Propietario | Grupo Aval | |
Empleados | 13.435 (2023)[2] | |
Filiales | ||
Sitio web | www.promigas.com | |
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9c/Planta_Cartagena_H.jpg/275px-Planta_Cartagena_H.jpg)
Es una de las principales empresas de transporte del gas en Colombia junto con Cenit. y la Principal en Perú.[3]
La empresa a través de sus filiales atiende a más de cuatro millones de usuarios en Colombia.[4]
Historia
editarEn 1958 comienza la explotación petrolera en el área de Mompox, que también producía gas. Un grupo de empresarios barranquilleros decidieron construir un gaseoducto para surtir la ciudad de Barranquilla.[5]
En 1974 se descubrieron campos gasíferos en La Guajira, como consecuencia el 27 de diciembre se decide formar la sociedad legal; Promigas.
En 1986 decide incursionar en el mercado del Gas natural vehicular. Siendo pionera en Colombia.
en 2006 entra en el mercado peruano al adquirir el 40% de las acciones de Calidda. y en 2015 se autoriza la operación en el norte del país a través de la filial Quavii.
En 2016 entra en operación la terminal de regasificación en Cartagena. Un proyecto operado por Promigas.[6]
Área de operación
editarEn Colombia opera en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Quindío, Risaralda, Sucre y Valle del Cauca.[7]
En Perú opera en los departamentos de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.[7]
Mercado de hidrógeno
editarEn 2022 con miras a empezar la Transición energética en Colombia, Promigas empezó los pilotos de producción de Hidrógeno verde en su planta de Cartagena. En 2024 produjo 1,5 toneladas de hidrógeno.[8]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «Voces con Erika Fontalvo, Entrevista al presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas». El Heraldo. 12 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c d «estados financieros, consolidados, firmados y notas Promigas 2023».
- ↑ «El otro mega negocio de Luis Carlos Sarmiento: el transporte del gas en Colombia». Las2orillas. 11 de octubre de 2023.
- ↑ «Vanti, EPM y GdO lideran en el mercado de gas natural por el número de usuarios». La República. 9 de diciembre de 2024.
- ↑ «PROMIGAS, Nuestra Historia».
- ↑ «Regasificadora de Cartagena, que suministra gas importado a las térmicas, realizará mantenimiento por 5 días». Forbes. 11 de octubre de 2024.
- ↑ a b «INFORME INTEGRADO DE GESTIÓN PROMIGAS 2023».
- ↑ «Con planta piloto en Cartagena, Promigas produce 1,5 toneladas de hidrógeno verde». La República. 18 de septiembre de 2024.