Comando Aéreo de Transporte
El Comando Aéreo de Transporte (CAT) fue un comando específico de la Fuerza Aérea Argentina creado para el puente aéreo a las islas Malvinas durante la guerra del Atlántico Sur.
Comando Aéreo de Transporte | ||
---|---|---|
![]() | ||
País |
![]() | |
Rama/s |
![]() | |
Tipo | Comando específico | |
Acuartelamiento | El Palomar | |
Guerras y batallas | ||
Guerra del Atlántico Sur | ||
Reseña
editarConstituido el 6 de abril de 1982 en la la I Brigada Aérea de El Palomar, y provisto con la aviación de transporte de la Fuerza Aérea y aeronaves civiles.[1] Fue su comandante el brigadier Enrique Ramón Valenzuela, jefe de la I Brigada Aérea.[2]
El puente aéreo a las islas Malvinas, coordinado con la Fuerza Aérea Sur en Comodoro Rivadavia,[3] incluyó el transporte de tropas y abastecimiento del Ejército a Puerto Argentino.[4]
El CAT estaba provisto con cinco aeronaves Boeing 707 (tres de la Fuerza Aérea y dos de Aerolíneas Argentinas), aeronaves C-130H, F-27, F-28 y G-II.[5] Además, requirió un BAC 1-11 de Austral Líneas Aéreas y dos Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas, que contribuyeron al puente aéreo entre el 11 y 29 de abril de 1982.[6]
Referencias
editar- ↑ La Fuerza Aérea en Malvinas (2.ª edición). Buenos Aires: Fuerza Aérea Argentina. 2023. p. 207. ISBN 978-987-48648-5-7.
- ↑ Ibidem, p. 113
- ↑ Ibidem, p. 131
- ↑ Ibidem, p. 207
- ↑ Ibidem, pp. 207-208
- ↑ Ibidem, p. 210