Cohiño
Cohiño es una localidad española del municipio de Arenas de Iguña, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.
Cohiño | ||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Cohiño en España | ||
Ubicación de Cohiño en Cantabria | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Arenas de Iguña | |
Ubicación | 43°11′21″N 4°04′48″O / 43.189217635053, -4.080029217601 | |
• Altitud | 210 metros | |
Población | 70 hab. (2023) | |
Código postal | 39450 | |
Toponimia
editarEl nombre del lugar puede encontrarse escrito con las grafías Cohiño[1] y Coiño.[2] Los vecinos lo llaman también Palazuelos.
Geografía
editarLa localidad está a una distancia de 2,6 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está situada a 210 m s. n. m., junto a una de las márgenes del río Los Llares. Enfrente, al otro lado del río, tiene el pueblo de San Cristóbal.
Historia
editarHacia mediados del siglo XIX, era referido como un pueblo por entonces perteneciente al municipio de Riovaldeiguña.[2]
En la actualidad, pertenece al municipio de Arenas de Iguña.[1] En 2023, la entidad singular de población de Cohiño tenía empadronados 70 habitantes, todos ellos en el núcleo de población de ese nombre.[1]
Patrimonio
editarEntre sus edificios religiosos se encuentra la iglesia parroquial de Santa Marina, datada en los siglos XV-XVI, y la ermita de San Roque; en ella se hace una fiesta el día de este santo en la plaza. También tiene dos cuevas; en una de ellas antiguamente, en la guerra, se escondía la gente para protegerse.
Referencias
editar- ↑ a b c «Nomenclátor Cohiño». ine.es. Consultado el 19 de diciembre de 2024.
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 497.
Bibliografía
editar- Madoz, Pascual (1849). «Riovaldeiguña». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XIII. Madrid. p. 497. Wikidata Q115624375.