Cofides

Empresa pública española

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, más conocida por el acrónimo Cofides, es una empresa pública española que presta apoyo financiero a las inversiones de las empresas españolas en el exterior. Este apoyo financiero lo realiza mediante la asignación de sus fondos propios, así como de aquellos fondos públicos que le asigne el Gobierno de España.

Cofides
Compañía Española de Financiación del Desarrollo, S.A., S.M.E.

Sede de Cofides, compartida con el ICEX
Tipo empresa financiera
Fundación 29 de diciembre de 1988 (35 años)
Sede central Paseo de la Castellana N.º 278,
28046 Madrid
Presidente José Luis Curbelo Ranero
Productos financiación, ayuda al desarrollo
Ingresos Crecimiento 37,3 millones de euros (2022)[1]
Beneficio neto Decrecimiento 20,3 millones de euros (2022)[1]
Activos Crecimiento 193,9 millones de euros (2022)[1]
Empleados 91 (31 de diciembre de 2022)[1]
Sitio web www.cofides.es

Se trata de una empresa de capital mixto, con un control mayoritariamente público pero participada por algunos de los principales bancos españoles así como por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

El empresa tiene su sede en el número 278 del paseo de la Castellana de Madrid, edificio que comparte con su principal accionista, la empresa ICEX España Exportación e Inversiones.[2]

Historia

editar

La creación de esta empresa se aprobó por Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de febrero de 1988, siendo constituida formalmente mediante escritura pública el 29 de diciembre de 1988.[3]

Posteriormente, con la aprobación de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, se le asignó la gestión de tres fondos públicos, el Fondo para Garantías de Operaciones de Financiación de Inversiones en el Exterior, el Fondo para Inversiones en el Exterior y el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa.[4]​ Estos dos últimos aun perduran y son gestionados por Cofides.

Los años posteriores supusieron la encomienda de gestión de otros fondos que fueron apareciendo y desapareciendo, siendo el más reciente de ellos el Fondo de Impacto Social, creado en junio de 2024.[5]

Asimismo, en los últimos años se ha fomentado desde el Gobierno la ampliación del número de accionistas privados, integrando nuevos como el Banco Popular en diciembre de 2013,[6]​ o el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe al año siguiente.[7]

Capacidad financiera y fondos

editar

Además de los fondos propios que rondan los 216 millones de euros (a diciembre de 2023),[8]​ la principal vía de financiación de Cofides son los fondos públicos que gestiona por delegación del Gobierno de España, que son:

Nombre Creación Objetivo Recursos[nota 1] Ref.
Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) 1997 Apoyar la implantación o crecimiento de las empresas españolas en el extranjero. 1128 [9]
Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME) 1997 Apoyar la implantación o crecimiento de las empresas españolas en el extranjero. 90 [10]
Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la COVID-19 (FONREC) 2021 Apoyo temporal a la solvencia de las empresas españolas por la pandemia de COVID-19. 1000 [11]
Fondo de Coinversión (FOCO) 2023 Atraer inversores extranjeros a España. 2000 [12]
Fondo de Impacto Social (FIS) 2024 Apoyar la inversión de impacto en España y reforzar el ecosistema de emprendimiento social. 400 [13]

Además de estos fondos que gestiona directamente, Cofides presta apoyo técnico a la AECID en la gestión del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), a la Comisión Europea en la gestión fondos para el desarrollo y a otras organizaciones, como el Fondo Verde para el Clima.

Accionariado

editar

El accionariado de Cofides se caracteriza por ser mixto, esto es, su capital se distribuye entre organismos públicos y entidades privadas:[14]

Referencias

editar
  1. a b c d Cofides (2022). «Memoria de Actividad y Sostenibilidad». www.cofides.es. pp. 67-68. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  2. «La antigua sede de Repsol en la Castellana albergará la del ICEX y Cofides». La Vanguardia. 12 de febrero de 2015. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  3. Tribunal de Cuentas (2004). «Informe de Fiscalización de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, S.A. (COFIDES).». www.tcu.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  4. Jefatura del Estado (31 de diciembre de 1997). «Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.». www.boe.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  5. «El Gobierno crea el Fondo de Impacto Social para impulsar inversiones que tengan fines sociales y medioambientales». La Vanguardia. 25 de junio de 2024. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  6. Press, Europa (5 de diciembre de 2013). «Popular se suma a BBVA, Santander y Sabadell como accionista de Cofides». www.europapress.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  7. COLPISA (17 de diciembre de 2014). «CAF entra en el accionariado de Cofides». Diario Sur. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  8. «Recursos propios de COFIDES | COFIDES». www.cofides.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  9. «Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) | COFIDES». www.cofides.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  10. «Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME) | COFIDES». www.cofides.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  11. «Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la COVID-19 (FONREC) | COFIDES». www.cofides.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  12. «Fondo de Coinversión (FOCO) | COFIDES». www.cofides.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  13. «Fondo de Impacto Social (FIS) | COFIDES». www.cofides.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  14. Cofides (2023). «COFIDES - Documento corporativo». www.cofides.es. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  1. En millones de euros.