Cleistocactus aurantiacus
Cleistocactus aurantiacus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cleistocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Bolivia.
Cleistocactus aurantiacus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: |
C. aurantiacus M.Lowry 2023 | |
Descripción
editarCleistocactus aurantiacus es una especie de cactus que crece como un arbusto, con tallos verdes, delgados y ramificados desde la base.
Puede alcanzar varios metros de altura y presenta de 10 a 15 costillas redondeadas en las que se asientan las areolas. De ellas emergen espinas delgadas, donde las espinas radiales son más numerosas y cortas que las centrales.
Las flores aparecen en gran número de forma individual desde las areolas. Son tubulares, las puntas apenas se abren y son de color naranja brillante.[1] Los frutos, aunque son pequeños y densamente escamosos, contienen numerosas semillas.
Distribución y hábitat
editarEl área de distribución nativa de esta especie es Bolivia, y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.
Taxonomía
editarCleistocactus aurantiacus fue descrita por el botánico británico Martin Lowry y publicada por primera vez en la revista científica Cactus World 43: 231 en el año 2023.[2]
- Cleistocactus: nombre genérico que deriva de la combinación de la palabra griega kleistos (que significa ‘cerrado’), y cactus (término latino que alude a las plantas del género Cactaceae), haciendo referencias a que son ‘cactus con flores cerradas’ ya que, en algunas especies, las flores apenas se abren y parecen estar cerradas.
- aurantiacus: epíteto específico que proviene del latín aurantium (que significa ‘naranja’ o ‘de color naranja’), haciendo referencia al color de las flores de esta especie.[3]
Usos
editarSe cultiva principalmente como planta ornamental, y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.
Referencias
editar- ↑ «Cleistocactus aurantiacus | International Plant Names Index». www.ipni.org. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Cleistocactus aurantiacus M.Lowry | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.