Clásico Internacional del Caribe

El Clásico Internacional del Caribe o Caribbean Derby es una carrera de caballos purasangre de tres años de edad. Es el mayor premio de América Central (500,000 dólares estadounidenses en 2022). Disputado en 1800 metros en cancha de arena. Organizado por la Confederación Hípica del Caribe. Su escenario se cambia entre los hipódromos del Caribe[1]​ y se realiza en diciembre de cada año.

Clásico Internacional del Caribe
Grado I

Caribe Panamá - Edición del 2023
Ubicación 2024, Hipódromo La Rinconada VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Última carrera 2023, Hipódromo Presidente Remón Panamá Panamá
Tipo de carrera Purasangre
Patrocinante Confederación Hípica del Caribe
Información de la carrera
Distancia 1,800 metros
Pista Arena
Clasificación Todo caballo nacional de tres años
Peso Escala Internacional
Premios 500,000 USD (2022)
Sitio web

Historia del Clásico editar

Disputado por primera vez en Puerto Rico el 26 de junio de 1966, en el cual compitieron nueve ejemplares provenientes de Colombia, Panamá, República Dominicana, Venezuela y por supuesto, el país anfitrión Puerto Rico. La prueba, en distancia de 1.800 metros, contó con premio de US$ 30.000, de los cuales US$20.000 serían para el ejemplar ganador. Valga decir que ese domingo el Hipódromo El Comandante, de Carolina, estaba totalmente lleno. Se estimó la asistencia en unas 20,000 personas. Había nerviosismo entre los hípicos de los diversos países asistentes. Era la primera vez que se enfrentaban hípicas de naciones caribeñas. Fue ganado por el venezolano Victoreado (hijo del venezolano Viviani en Yeyelapor Dichato), propiedad del Stud Raga y entrenado por Domingo Noguera Mora. El Clásico caribeño no se realizó en los años de 1972 y 1979. Según relata Juan Macedo, en sus Anécdotas Hípicas Venezolanas, la carrera se desarrolló de la siguiente forma: “Al darse la salida de la carrera, la panameña BIBI se colocó al frente del pelotón, seguida por EL REBELDE, mientras SANTA CATALINA, VÉLIKA, POMAR, TOJO, VICTOREADO y PANCHO VILLA completaban el orden durante los primeros metros del evento. Cuando restaban cerca de mil metros para el final, Cordero movió a EL REBELDE, que dominó a BIBI con ventaja de tres cuerpos. Restando unos 700 metros para la meta, Gustavo Ávila comenzó a exigir a VICTOREADO, que desarrolló fuerte empuje que lo llevó al segundo lugar al entrar en la recta final. En este punto EL REBELDE parecía encaminado al triunfo, pero ante el ensordecedor ruido producido por la gran cantidad de público presente en las tribunas, VICTOREADO pudo dar alcance a tiempo al líder, para vencerlo por un cuerpo de ventaja y tiempo de 1.56”1 para el recorrido”.

El primer ejemplar en ganar el evento por descalificación fue Vuelve Candy B. en 1991, cuando los ejemplares que llegaron en las primeras dos posiciones Río Chamita y Landrea de Venezuela, dieron positivo a los medicamentos Butazolidina y Lasix sustancias ilegales para ese momento en los hipódromos de Puerto Rico.

Verset Dancer (PR) fue la primera yegua en ganar el Clásico del Caribe, estableciendo el récord de pista en el antiguo Hipodromo El Comandante así como el récord del clásico en 1:50:1/5. Además de Verset Dancer han triunfado seis yeguas en el Clásico del Caribe: Galilea (COL) en 1981; Angelical (PAN) en 1996, Alexia (PAN) en 2001; Bambera (VEN) en 2009 , Ninfa del Cielo (VEN) en 2014 y Jala Jala (MEX) en 2017.

En 2012 El de Chiné le dio la cuarta victoria consecutiva a Venezuela, gesta nunca antes alcanzada por ningún país en la historia de esta prestigiosa carrera. Montado por el estelar jinete venezolano Emisael Jaramillo, cronometró 1:52:69, venciendo por pescuezo al triple coronado Arquitecto de Puerto Rico. Emisael Jaramillo logra en el 2014 su quinto triunfo en el Clásico con Ninfa del Cielo y su duodécimo en eventos del Caribe, ambas marcas en la Serie Hípica del Caribe.

Ganadores por país:Panamá = 16 veces. Venezuela = 14 veces. México = 14 veces. Puerto Rico = 8 veces Colombia = 1 vez. República Dominicana = 1 vez. Cabe destacar que el jinete venezolano Emisael Jaramillo ha ganado 5 veces y 3 de manera consecutiva los clásicos de 2010, 2011 y 2012.

Sedes editar

Veces Sede Años
22   Hipódromo El Comandante 1966, 1968, 1974, 1977, 1978, 1981, 1982, 1983, 1987, 1989, 1991, 1992, 1993, 1994, 1996, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006
10   Hipódromo La Rinconada 1967, 1971, 1975, 1980, 1985, 1997, 2010, 2014, 2022 y 2024
8   Hipódromo Presidente Remón 1970, 1973, 1984, 1999, 2011, 2013, 2015 y 2023
6   Hipódromo Camarero 2007, 2008, 2009, 2012, 2016 y 2021
3   Gulfstream Park 2017, 2018 y 2019
2   Hipódromo de Las Américas 1969 y 1976
2   Hipódromo Caliente 1986 y 1988
1   Santa Rosa Park 1998
1   Hipódromo V Centenario 1995
1   Hipódromo Santa Rita 1990

Historial de Ganadores editar

Edición Año Sede Distancia Pista Ganador Jinete Entrenador Stud Tiempo
LVI 2024   La Rinconada 1,800 m Arena
LV 2023   Presidente Remón 1,800 m Arena   Blessed Ben Hur   Luis Saez Mario Estevez Stud Danni Sam 1:56.98
LIV 2022   La Rinconada 1,800 m Arena   Iniesta ±   Paco Lopez Oscar González Cuadra San Isidro 1:51.09
LIII 2021   Camarero 1,800 m Arena   Tamborero   Juan Carlos Díaz Ramón Morales Sonata Stable 1:53.70
2020
No se corrió
LII 2019   Gulfstream Park 1,800 m Arena   The Brother Slew   Paco Lopez Paul Valery Stud Chamberi 1:51.76
LI 2018   Gulfstream Park 1,800 m Arena   Kukulkan ±   Irad Ortiz Jr. Fausto Gutierrez Cuadra San Jorge 1:54.80
L 2017   Gulfstream Park[nota 1] 1,800 m Arena   Jala Jala ¥   Irad Ortiz Jr. Fausto Gutierrez Cuadra San Jorge 1:52.14
XLIX 2016   Camarero 1,800 m Arena   El Tigre Mono   Félix Salgado Carlos Espino Guanti Stud Marathon 1:57.33
XLVIII 2015   Presidente Remón 1,800 m Arena   Calínico [nota 2]   José Lezcano Alberto Paz Rodríguez Stud Campo Azul 1:57:33
XLVII 2014   La Rinconada 1,800 m Arena   Ninfa del Cielo ¥   Emisael Jaramillo Juan Carlos Ávila Stud El Oso Yogui 1:51.00
XLVI 2013   Presidente Remón 1,800 m Arena   Diamante Negro   Moisés González Ulises Silva Trejo Cuadra Mapa 1:54:54
XLV 2012   Camarero 1,800 m Arena   El de Chine   Emisael Jaramillo Juan Carlos Ávila Stud Monte Piedad 1:52.69
XLIV 2011   Presidente Remón 1,800 m Arena   Heisenberg   Emisael Jaramillo Santos Mario Domínguez Stud Jabces 1:54.00
XLIII 2010   La Rinconada 1,800 m Arena   Water Jet ±   Emisael Jaramillo Gustavo Delgado Establo El Fantasma 1:48.80 [nota 3]
XLII 2009   Camarero 1,800 m Arena   Bambera ¥   Edgar Pérez Gustavo Delgado Establo Paula-C 1:51.60
XLI 2008   Camarero 1,800 m Arena   Sicótico ±   Joel Rosario Eugenio Deschamps Establo Jacksan 1:52.54
XL 2007   Camarero 1,800 m Arena   Soy Conquistador   Héctor Berríos Máximo Gómez Establo Edelsam 1:50.06[nota 4]
XXXIX 2006   El Comandante 1,800 m Arena   Ay Papá   Fernando Jara José Carrillo Stud Angel C 1:53.02
XXXVIII 2005   El Comandante 1,800 m Arena   Borrascoso   Alexis Feliciano Sammy Garcia Silent Stable 1:54.60
XXXVII 2004   El Comandante 1,800 m Arena   Spago ±   Cornelio Velásquez Moises Henriquez Stud La Marea 1:52.47
XXXVI 2003   El Comandante 1,800 m Arena   Cafajeste   Cornelio Velásquez Rafael Fernández Prado Stud Full House 1:53.73
XXXV 2002   El Comandante 1,800 m Arena   Gran Abuelo   Angel Castillo Gustavo Delgado Stud Los Grandes 1:52.27
XXXIV 2001   El Comandante 1,800 m Arena   Alexia ¥   Rosemary Homeister, Jr.[nota 5] Eric Gittens Stud Campo Azul 1:54.56
XXXIII 2000   El Comandante 1,800 m Arena   My Own Business   Emisael Jaramillo Antonio Bellardi Stud Fantasia 1:51.76
XXXII 1999   Presidente Remón 1,800 m Arena   Cortisol   Camilo Pitty Julio Torres Stud Cantón 1:52.20
XXXI 1998   Santa Rosa Park 1,800 m Arena   Evaristo ±[nota 6]   Jesús Barria Roberto Arango Stud El Naranjo 1:52.22
XXX 1997   La Rinconada 1,800 m Arena   Alighieri   Douglas Valiente Aantonio Catanese Stud San Omero 1:50.40
XXIX 1996   El Comandante 1,800 m Arena   Angelical ¥   Roberto Pérez Roberto Arango Stud Nakacat 1:54.73
XXVIII 1995   Hipódromo V Centenario 1,800 m Arena   Locochón   Javier Matías Juan Ruiz Garcia Cuadra Santa Rita 1:49.40
XXVII 1994   El Comandante 1,800 m Arena   El Gran Nano [nota 7]   Julio A. García Jesus M. Rodríguez Establo Tres M. 1:51.00
XXVI 1993   El Comandante 1,800 m Arena   Verset's Jet   Juan Cintrón Jorge Maymo Establo Mandarria 1:51.40
XXV 1992   El Comandante 1,800 m Arena   Leonardo ±   Cornelio Velásquez Alberto Paz Rodríguez Stud La Marea 1:51.60
XXIV 1991   El Comandante 1,800 m Arena   Vuelve Candy B ±[nota 8]   Julio A. García Candelario Bonilla Establo Nori-Annette 1:50.80
XXIII 1990   Hipódromo Santa Rita 1,900 m Arena   Don Fabián   Juan Vicente Tovar César Cachazo Stud Doña Félida 1:59.00[nota 9]
XXII 1989   El Comandante 1,800 m Arena   Pan de los Pobres   Alfredo Smith, Jr. Felix Rodriguez Jr. Lucky Four Stables 1:53.20
XXI 1988   Hipódromo Caliente 1,800 m Arena   Don Gabriel   Humberto Enríquez Alfredo Márquez Cuadra San Gabriel 1:51.80
XX 1987   El Comandante 1,800 m Arena   Rayo Laser   Rafael Torrealba Agustín Bezara Establo Tamborazo 1:52.60
XIX 1986   Hipódromo Caliente 1,800 m Arena   Benemérito   Douglas Valiente Daniel Perez Stud Gorjeadora 1:49.60
XVIII 1985   La Rinconada 1,900 m Arena   Patilargo   Víctor Tejada Felix Rodriguez Jr. Militza y Carlos Romero 1:58.00[nota 10]
XVII 1984   Presidente Remón 1,800 m Arena   Galilea ¥   Jorge Duarte Manuel Munar Haras Santa Lucía 1:57.40
XVI 1983   El Comandante 1,800 m Arena   Verset Dancer ¥   Santos Navarro Jose Maymo Establo Pro 1:50.20
XV 1982   El Comandante 1,800 m Arena   Guaybanex   Juan Santiago Juan M. Rodriguez Establo Caribe 1:53.60
XIV 1981   El Comandante 1,800 m Arena   El Cómico   Víctor Tejada Dario Ramos Stud Los Novatos 1:53.60
XIII 1980   La Rinconada 1,800 m Arena   Pikotazo ±   Laffit Pincay, Jr. Alberto Barrera Cuadra Just Horgus 1:52.20
1979
No se corrió
XII 1978   El Comandante 1,800 m Arena   Ezgarta   Rubén Hernández Eusebio Razo Beltran Cuadra Sigui 1:51.00
XI 1977   El Comandante 1,800 m Arena   Huracan Sí   Argenis Rosillo Juan Vidal Stud Balbico 1:54.40
X 1976   Las Américas 1,800 m Arena   Voy por Uno   Gustavo Marquez Eusebio Razo Beltran Cuadra Ely 1:55.60
IX 1975   La Rinconada 1,900 m Arena   Teziutlán   Alberto Zepeda René Castillo Jorge Sarur Aburto 2:02.00[nota 11]
VIII 1974   El Comandante 1,800 m Arena   Barremina   Jacinto Vásquez Alberto Paz Rodriguez Stud Characo 1:54.60
VII 1973   Presidente Remón 1,800 m Arena   Montecarlo ±   Marcel Zúñiga Felix Rodriguez Dolores de Shulte 1:57.60
1972
No se corrió
VI 1971   La Rinconada 1,800 m Arena   Nacozareño   Guillermo Gavidia Tomas Lopez Altamira Cuadra Georgina 1:54.00
V 1970   Presidente Remón 1,800 m Arena   Hashin   Miguel Yánez Jose Barba Cuadra Carrusel 1:56.60
IV 1969   Las Américas 1,800 m Arena   Guadamur   Alberto Zepeda Antonio Justo Cuadra Carrusel 1:52.80
III 1968   El Comandante 1,800 m Arena   Wiso G.   Carlos Lopez Diego Acevedo Cinderella Stud 1:54.20
II 1967   La Rinconada 1,800 m Arena   El Comanche   Rubén Contreras Claudino Hernández Cuadra San Luis 1:56.60
I 1966   El Comandante 1,800 m Arena   Victoreado   Gustavo Ávila Domingo Noguera Mora Stud Raga 1:56.20
  • Un "±" representa un triplecoronado en su país nativo.
  • Un "¥" representa una yegua.

Notas editar

  1. Primera sede fuera de la Confederación Hípica del Caribe
  2. Los jueces desestimaron una objeción formal del segundo lugar Huitlacoche (MEX).
  3. Tiempo Record del Clásico del Caribe
  4. Record de pista para los 1,800m en el Hipódromo Camarero
  5. Primera jockey femenina en ganar el Clásico del Caribe
  6. Distanciamiento de High Security (VEN) por obstrucción.
  7. Descalificación de Golden End (PUR) y Waki Boy (PUR) por dopaje.
  8. Descalificación de Rio Chamita (VEN) y Landrea (VEN) por dopaje
  9. Tercera vez que se cambia la distancia (1,900 m)
  10. Segunda vez que se cambia la distancia (1,900 m)
  11. Primera vez que se cambia la distancia (1,900 m)

Véase también editar

Referencias editar

Enlaces externos editar