Cisura (neuroanatomía)

Recibe el nombre de cisura (scissura) o fisura (fissura, del latín findere, «hender»[1]​) cualquier depresión o surco, normal o de otro tipo; especialmente un pliegue profundo en la corteza cerebral, que abarca todo el grosor de la pared del cerebro.[2]

En el cerebelo

editar
  • Cisura adoccipital. Cisura que a veces cruza la porción caudal del lóbulo caudado del cerebelo y se reúne con la cisura occipital.
  • Cisura horizontal del cerebelo. Recibe también este nombre el surco horizontal del cerebelo.
  • Cisura longitudinal del cerebelo, más conocida como valécula del cerebelo ([TA]: vallecula cerebelli). Hueco longitudinal situado sobre la superficie inferior del cerebelo, entre ambos hemisferios, en el cual descansa el bulbo raquídeo.[3]
  • Cisura posterolateral del cerebelo ([TA]: fissura posterolateralis cerebelli). Cisura que separa el nódulo de la úvula y el flóculo de la amígdala del cerebelo.

En el cerebro

editar
 
Cisura longitudinal del cerebro.

En el bulbo raquídeo

editar
  • Cisura media posterior del bulbo raquídeo. Recibe también este nombre el surco medio posterior del bulbo raquídeo.
  1. El Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland en su edición de 1996 cita erróneamente la cisura calcarina como sinónimo de surco del hipocampo.

Referencias

editar
  1. Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 3. ISBN 84-7615-985-4.
  2. Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 2. ISBN 84-7615-984-6.
  3. Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 6. ISBN 84-7615-988-9.

Bibliografía

editar
  • Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 2. ISBN 84-7615-984-6.

Véase también

editar