Cinturón (prenda)
Un cinturón (en España, Filipinas, Argentina, Bolivia, México, Uruguay y Chile), correa (en República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú), cinto (en Argentina, Bolivia, México, Paraguay, Cuba y Uruguay) cincho (en México, Centroamérica , Caribe) o faja (en Costa Rica y Nicaragua) es una prenda en forma de banda flexible fabricada de cuero u otro material resistente que se coloca alrededor de la cintura o cadera para terminar de lucir o contrastar un atuendo como un pantalón u otra prenda similar ya sea falda, bermudas, etc.
El cinturón, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es una tira, especialmente de cuero y en general provista de una hebilla, que se usa para sujetar o ceñir a la cintura una prenda de vestir.[1]
En un extremo del cinturón se encuentra la hebilla generalmente metálica por la que se introduce el otro extremo de la correa. El cinturón tiene una serie de agujeros equidistantes, en los cuales la púa de la hebilla se inserta con el fin de asegurar las bermudas o el pantalón. La disparidad de orificios posibilitan que un cinturón sirva para personas de diferente envergadura y, en caso de no encontrar el agujero adecuado, se puede acudir a un marroquinero que realice un agujero a medida. Otras veces, se encuentra una hebilla automática de modo que no son necesarios los agujeros para su sujeción. En ocasiones —sobre todo, para las mujeres, la hebilla se diseña en forma de elaborado broche decorativo con que las firmas de moda buscan diferenciarse y reforzar su imagen de marca.
Puesto que los cinturones deben fijarse firmemente alrededor de la cintura para soportar las bermudas o el pantalón, pueden ser menos cómodos que los tirantes, que permiten que las bermudas cuelguen libremente sobre el cuerpo.
Nombre en distintas regiones
editar- cinturón: en Argentina, Chile (solo en el caso de las mujeres), España, México, Colombia, Filipinas y Uruguay.
- correa: en República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Chile (Solo en el caso de los hombres), Ecuador y Perú.
- cinto: en Argentina, Cuba, México, Uruguay, Paraguay (menos común).
- cincho: en Centroamérica (depende del país) e islas del Caribe.
- faja: en Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
Historia
editarEl cinturón está documentado como prenda masculina y femenina desde la Edad de Bronce. Desde entonces ambos sexos los han usado de forma intermitente, dependiendo de las tendencias de la moda. En el mundo occidental, los cinturones han sido más comunes para los hombres, con la excepción de la temprana Edad Media, en Mantua de finales del siglo XVII, y combinaciones de falda y blusa entre 1901 y 1910. Hoy en día, las hebillas de cinturón Art Nouveau son objetos de colección. En la segunda mitad del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, el cinturón era un elemento decorativo y utilitario del uniforme militar, sobre todo entre los oficiales. En las fuerzas armadas de Prusia, Rusia zarista y otras naciones de Europa del Este, era habitual que los oficiales llevaran cinturones anchos alrededor de la cintura, por fuera del uniforme, extremadamente ceñidos, que les oprimían el estómago y los hacían viscerales, tanto para sostener un sable como por razones estéticas. Estos cinturones ceñidos servían para ceñir la cintura y dar al portador un físico esbelto, enfatizando los hombros anchos y el pecho respingón. A menudo, el cinturón sólo servía para enfatizar la cintura empequeñecida por un corsé que se llevaba bajo el uniforme, una práctica habitual sobre todo durante las guerras de Crimea y que a menudo era señalada por los soldados del Frente Occidental. Los caricaturistas políticos de la época.
En las épocas modernas, los hombres comenzaron a usar los cinturones en la década de 1920, cuando las cinturas de los pantalones cayeron a una línea más baja, natural. Antes de la década de 1920, los cinturones respondían sobre todo a un propósito decorativo y estaban asociados a los militares. Hoy, la mayoría de los hombres y mujeres usan cinturón para sus pantalones.
Los cinturones que sostienen la ropa funcionan por fricción y a menudo aprovechan la circunferencia estrecha (y la compresibilidad) del torso por encima de las caderas. ( Los tirantes , que también se usan para sujetar prendas como los pantalones, no se basan en la fricción, la compresión y la proporción cintura-cadera, sino en mantener la distancia entre los hombros del usuario y la cintura de la prenda: la prenda se sostiene por suspensión (colgando), sin necesidad de la fricción y la compresión de un cinturón; y el mismo principio se aplica en los monos con pechera . Un liguero (también llamado cinturón de tirantes) emplea ambos métodos: el cinturón mantiene su posición en el cuerpo por fricción y/o compresión en o cerca de la cintura y/o siendo más pequeño que las caderas, y mantiene la posición de las medias en las piernas por suspensión. Una liga de calcetín funciona de la misma manera que un cinturón de tirantes, pero solo para una pierna, la banda superior de la liga se usa alrededor del muslo o la pantorrilla, en lugar de la cintura. Una liga simple , una banda que se usa en una pierna para sujetar las medias, funciona como un cinturón, usando fricción y compresión).
En el comienzo del siglo XXI, gracias a la gran variedad de materiales complementarios a los tradicionales (como el cuero vacuno o el tejido textil), los cinturones se posicionan como un artículo de moda, adoptando nuevos colores, diseños y variedades. Un claro ejemplo es la goma y los polímeros plásticos que brindan un sinfín de nuevas posibilidades de diseño. Productores independientes de diversos lugares experimentan con nuevos materiales llevando a los cinturones a nuevas formas, en términos de diseño, estética y durabilidad.
Desde la década de 1980 y mediados de la década de 1990, la práctica de los pantalones caídos (sagging), en la que las cinturas (normalmente aseguradas por una banda ceñida) de los pantalones (típicamente largos) se llevan a la altura de las caderas o por debajo de ellas, dejando así al descubierto la parte superior de la ropa interior que no esté oculta por una prenda de vestir de la parte superior del cuerpo. Se ha visto entre los hombres jóvenes y los niños, especialmente con la cultura y la moda del hip-hop.[2]
Descripción
editarLos cinturones se utilizan para sujetar la ropa, como pantalones, pantalones cortos y faldas; para transportar objetos, como herramientas y armas; y para definir o acentuar la cintura.
Algunas prendas tienen una serie de trabillas en la cintura, a través de las cuales se puede pasar un cinturón. Además, muchos cinturones tienen una presilla en un extremo, cerca de la hebilla. Esta trabilla impide que el extremo libre del cinturón se mueva una vez abrochado. Algunos cinturones también tienen una punta (de metal o cuero) que cubre el extremo libre del cinturón para protegerlo de posibles daños.[3]
En vestidos, túnicas y trajes de gala, los cinturones no sujetan la prenda, pero pueden ceñir su cintura y definirla o acentuarla. Estas prendas, al mantener su posición en el cuerpo colgando de los hombros o por fricción contra el torso, no necesitan cinturones para mantenerse erguidas. La anchura de los cinturones que se llevan con estas prendas no tiene por qué estar limitada por el tamaño de las trabillas: algunos cinturones anchos llamados cinchers se solapan con los corsets en apariencia y función.
Los cinturones que sujetan la ropa funcionan por fricción y suelen aprovechar la estrecha circunferencia (y la compresibilidad) del torso por encima de las caderas. (Los tirantes, que también se utilizan para sujetar prendas como los pantalones, no se basan en la fricción, la compresión y la proporción cintura-cadera, sino en mantener la distancia entre los hombros del usuario y la cintura de la prenda: la prenda se sujeta por suspensión (colgando), sin necesidad de la fricción y la compresión de un cinturón; y el mismo principio se aplica en los petos. Un liguero (también llamado liguero) emplea ambos métodos: el cinturón mantiene su posición en el cuerpo por fricción y/o compresión en o cerca de la cintura y/o por ser más pequeño que las caderas, y mantiene la posición de las medias en las piernas por suspensión. Un liguero de media funciona de la misma manera que un liguero, pero para una sola pierna, la banda superior del liguero se lleva alrededor del muslo o la pantorrilla, en lugar de la cintura. Una liga lisa, una banda que se lleva en una pierna para sujetar las medias, funciona como un cinturón, utilizando la fricción y la compresión).
Los cinturones se utilizan a menudo como accesorios de moda, con muchos colores, estilos y acabados. En la subcultura del heavy metal se llevan los cinturones de bala y los cinturones con tachuelas. Las hebillas de cinturón, a menudo de metal, varían desde acabados sencillos de un solo color hasta placas de cinturón elaboradamente decoradas con imágenes en relieve o bajorrelieve o logotipos multicolores. Las bolsas para transportar objetos, como monederos, fundas, vainas e inrōs, pueden fijarse a los cinturones y utilizarse en lugar de los bolsillos de una prenda. Muchos cinturones se comercializan para uno u otro sexo, a pesar de su funcionalidad universal.
Variedades
editarEn las artes marciales
editarEntre los luchadores de Karate y judo es una tira de tela llamada obi, el color del cinturón indica la experiencia del luchador. Los colores van según la escala siguiente: blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro.[4]
Galería
editar-
Cinturón de cuerda.
-
Cinturones de cuero.
-
Cinturones de tejido.
-
Cinturón de plata. polaco de finales del s. XVI o ppios. s. XVII
-
Cinturón de trabajo.
-
Cinturón de dinero.
-
Cinturón para espada.
-
Canana.
-
Cordón franciscano.
-
Cinturones de campeón.
-
Cinturón de castidad.
-
Un pantalón con un cinturón negro.
Véase también
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cinturón.
- Cinturón de seguridad
- Cinturón de castidad
- Tahalí
- Obi (indumentaria)
- Tirantes
- Pantalón
- Spanking (Cinturón como castigo)
Referencias
editar- ↑ Real Academia de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española». Consultado el 14 de noviembre de 2022.
- ↑ «Sagging Pants». Snopes.com.
- ↑ Centeno, Antonio (14 de febrero de 2018). «A Man's Guide to Belts». The Art of Manliness. Consultado el 4 de enero de 2020.
- ↑ di (17 de junio de 2021). «Cos'è un Obi? - Spiegato» (en italiano). Consultado el 15 de febrero de 2022.
Enlaces externos
editar- Peroz. «How to Pick the Best Leather Belt for Every Occasion» (en inglés). peroz.com. Consultado el 14 de noviembre de 2022.
- Centeno, Antonio. «A Man’s Guide to Belts» (en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2022.