Chairo
El chairo es una sopa que combina ingredientes típicos de la región de los Andes con alimentos del Viejo Mundo introducidos por los españoles, tales como carne de res y carne de cordero (la carne de llama y la de alpaca también pueden ser usadas).[1] Es consumido principalmente en el occidente de Bolivia, el sur del Perú y otros países en la región andina.[2]
Chairo | ||
---|---|---|
Tipo | Sopa | |
Creación | ||
Autor | Aimaras | |
Consumo | ||
Origen | Andino | |
Distribución | Andina: occidente de Bolivia, norte de Chile, sur de Perú | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Chuños, verduras, papas, carne y granos integrales | |
Ingredientes
editarLos principales ingredientes son el chuño (papa deshidratada), la papa dulce, carne de cordero, la chalona (carne de res deshidratada), habas o arvejas y el mote pelado.[3] De origen andino, es una sopa espesa que se sirve bien caliente.[4]
El chairo es una sustanciosa sopa caracterizada por la papa deshidratada (chuño), carne de cordero, carne seca (chalona), papa, zanahoria, cebolla, habas y/o arvejas, granos de maíz, hierbabuena, huacatay, orégano, comino, ajo, perejil y sal.[5] Los ingredientes varían según las regiones o localidades, respecto al chairo cusqueño leemos en el diccionario quechua castellano
Etimología
editarLa palabra chairo está registrada en diccionarios del idioma aimara y en diccionarios del Runa Simi (quechua), como chayru, con significado de sopa,[8] con ingrediente nuclear: chuño. Para una variedad, puneña posiblemente, el lexicógrafo aimarista Felipe Huayhua Pari ha escrito
«chayru[...]n. Plato típico preparado en (sic) chalona, trozos de carne, habas verdes, papas picadas y chuñu molido, en forma de sopa»[9]
Historia
editarBuena parte de los ingredientes del chairo fueron traídos por los españoles a América, llegando al altiplano andino en 1532.
En el libro de cocina escrito por Josepha de Escurrechea en 1776 se menciona un plato, la olla española, que estaba mestizada de acuerdo con los siguientes ingredientes: pecho de vaca, carnero, jamón, tocino, capones o gallinas gordas, garbanzo, ajo, hierbabuena, culantro, repollo, yuca, camote, plátano, nabo, membrillo, pera, zapallo, papa, oca, chuño, morcilla, salchicha, longaniza, azafrán, clavo, canela, pimienta, mostaza, perejil y ají. Estos ingredientes serían la base del chairo. La primera referencia histórica del chairo como palabra usada en la gastronomía latinoamericana se encuentra en la obra de Ciro Bayo, Chuquisaca, donde cuenta su estadía de cinco años en Sucre a finales del siglo XIX (1890).[10][11]
Debido a que la gente del campo debía caminar y trabajar por horas, muy lejos de sus hogares, optaron por preparar una sopa que tuviera estos alimentos, que no se echara a perder fácilmente y pudiera ser transportada por largo tiempo. Ya con la llegada a la ciudad, esta sopa se sofisticó un poco, adicionándole, por ejemplo, trigo y zanahoria.
El chairo es una tradición boliviana principalmente de la ciudad de La Paz y también forma parte de una tradición peruana de Puno, conocido plato de origen Aimara.
Su consumo también es muy popular en el altiplano peruano, formando parte importante dentro de la gastronomía de la Región Puno.[12]
Variedades
editarAlgunas variedades de este plato son:
Bolivianas
editar- Chairo cochabambino
- Chairo paceño
Peruanas
editar- Chairo puneño
- Chairo cusqueño
- Chairo moqueguano
- Chairo serrano
- Chairo arequipeño
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Tkerssen, Chairo Paceño, A Taste of La Paz. 26 de abril de 2011. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013.
- ↑ Las huellas de la cocina Chilena, Cocnarte Chile Blog, 15 de marzo de 2008, recuperado el 4 de octubre de 2013.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 18 de enero de 2012.
- ↑ De la tradición paceña: folklore y tradiciones de la ciudad de La Paz.
- ↑ «Diez ingredientes del chairo paceño vienen desde Perú». La Prensa (La Paz, Bolivia). 24 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2011. Consultado el 28 de junio de 2018.
- ↑ Diccionario Quechua-Castellano-Quechua. Municipalidad de Qosqo (1995)
- ↑ Diccionario Quechua-Castellano-Quechua (segunda edición). Cusco, Perú: Academia Mayor de la Lengua Quechua. 2005. p. 29. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 27 de junio de 2018.
- ↑ Lira and Mejía. Diccionario Quechua-Casstellano/Castellano-Quechua. ISBN 978-9972-236-70-9.
- ↑ Pari Huayhua. Diccionario bilingüe polilectal aimara-castellano, castellano-aimara. ISBN 9789972464102.
- ↑ «Iraola, Guillermo. Paginasiete. todo lo que tenemos que saber del chairo». 24 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2016.
- ↑ Libro de Cocina, de Doña Josepha de Escurrechea, Contiene varias recetas curiosas que podrán desempeñar al mas lucido y costoso banquete, Potosí, 1776.
- ↑ Gastronomía de Puno. Archivado desde el original el 24 de abril de 2009.