Celso Pansera
Celso Pansera (São Valentim, 10 de octubre de 1963) es un político brasileño, miembro del Partido de los Trabajadores (PT).[1]
Celso Pansera | ||
---|---|---|
![]() Celso Pansera en 2016 | ||
| ||
![]() Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil | ||
2 de octubre de 2016-14 de abril de 2016 | ||
Presidente | Dilma Rousseff | |
Predecesor | Aldo Rebelo | |
Sucesor |
Emília Maria Silva Ribeiro Curi (interina) Gilberto Kassab | |
| ||
![]() Diputado federal de Brasil por el Estado de Río de Janeiro Actualmente en el cargo | ||
Desde el 1 de febrero de 2015 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de octubre de 1963 São Valentim (Brasil) | (61 años)|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del Estado del Río de Janeiro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido de los Trabajadores | |
Biografía
editarEs licenciado en letras de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y tiene un posgrado en supervisión escolar.[2]
Inició su militancia política en el movimiento estudiantil. Fue secretario general de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), entre 1989 y 1991. En esa época, formaba parte de la corriente estudiantil Convergencia Socialista.[2] En 1992, fue fundador de Frente Revolucionária, que años más tarde se convertiría en el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU).[3]
En 2001, se afilió al Partido Socialista Brasileño (PSB), ocupando un cargo partidario en Duque de Caxias, en el estado de Río de Janeiro. En 2009 llegó a la presidencia de la Fundación de Apoyo a las Escuelas Técnicas del Estado de Río de Janeiro (FAETEC-RJ), bajo la gobernación de Sérgio Cabral Filho, donde permaneció hasta 2014. También fue secretario de ciencia y tecnología del estado.[3]
En 2014 fue elegido diputado federal por el estado de Río de Janeiro, como miembro del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), asumiendo en febrero de 2015.[4][2] En la Cámara de Diputados, presidió la comisión especial de crisis hídrica, y fue miembro de la comisión parlamentaria de investigación (CPI) de Petrobras y de la comisión de ciencia y tecnología, comunicación e informática, además de ser miembro suplente en la comisión de educación.[3]
El 2 de octubre de 2015, fue nombrado por la presidenta Dilma Rousseff como sucesor de Aldo Rebelo en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.[5]
El 15 de diciembre de 2015, fue objeto de búsqueda de la Policía Federal, en la Operación Catilinaria, una nueva fase de la Operación Autolavado (Lava Jato).[6]
El 14 de abril de 2016, se retiró del cargo de ministro de ciencia, tecnología e innovación, para reasumir su mandato como diputado federal y votar contra el proceso de destitución de Dilma Rousseff.[7] Inicialmente, se informó que regresaría al ministerio, pero atendiendo a una petición del PMDB, continuó en la Cámara de Diputados.[8]
En el gobierno de Michel Temer, como diputado votó a favor del nuevo régimen fiscal.[7] En abril de 2017, se opuso a la reforma laboral,[7][9] y en agosto de 2017, votó a favor del proceso en que se pedía apertura de investigación contra Temer.[7][10]
En las elecciones de 2018, fue candidato a diputado federal por el PT, pero no logró ser reelegido al obtener cerca de 15 mil votos.[1]
Referencias
editar- ↑ a b «Senadores e deputados federais/estaduais eleitos: Apuração e resultado das Eleições 2018 RJ - UOL Eleições 2018». UOL Eleições 2018.
- ↑ a b c «Deputado federal pelo PMDB-RJ substituirá Aldo Rebelo, que assume o Ministério da Defesa». computerworld.com. 2 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 14 de abril de 2016. Consultado el 5 de enero de 2019.
- ↑ a b c «Celso Pansera é o novo Ministro da Ciência e Tecnologia | NUCLEP - Nuclebrás Equipamentos Pesados». www.nuclep.gov.br. Archivado desde el original el 5 de enero de 2019. Consultado el 5 de enero de 2019.
- ↑ «Celso Pansera 1540». Eleições 2014 (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 5 de enero de 2019. Consultado el 5 de enero de 2019.
- ↑ G1, Do (2 de octubre de 2015). «Novo ministro, Celso Pansera foi acusado de 'pau-mandado' de Cunha». Política (en portugués de Brasil). Consultado el 5 de enero de 2019.
- ↑ Estadão (15 de diciembre de 2015). «PF faz buscas nas casas dos ministros Celso Pansera e Henrique Eduardo Alves». Folha Vitória.
- ↑ a b c d «Veja como deputados votaram no impeachment de Dilma, na PEC 241, na reforma trabalhista e na denúncia contra Temer». Portal G1. 2 de agosto de 2017.
- ↑ Gerson Camarotti (19 de abril de 2016). «Ministros Eduardo Braga e Helder Barbalho devem deixar governo». Portal G1.
- ↑ «Reforma trabalhista: como votaram os deputados». Carta Capital. 27 de abril de 2017. Archivado desde el original el 9 de abril de 2012. Consultado el 5 de enero de 2019.
- ↑ «Como votou cada deputado sobre a denúncia contra Temer». Carta Capital. 3 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2019. Consultado el 5 de enero de 2019.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Celso Pansera.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Celso Pansera» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.