Catalina Sojos

escritora ecuatoriana cuencana

Catalina Sojos Mata (Cuenca, 16 de abril de 1951)[1]​ es una escritora[2][3]​ y columnista ecuatoriana.[4]​ Su obra también abarca literatura infantil y ha sido traducida a varios idiomas, entre ellos, inglés, italiano y francés.[1]

Catalina Sojos Mata
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1951
Cuenca, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Escritora

Biografía

editar

Estuvo ligada a la cultura desde su infancia pues cuando tenía 6 años ya recitaba.[5]

Sus trabajos poéticos han abordado el erotismo, el existencialismo y lo urbano, resaltando especialmente a su ciudad, Cuenca. También ha hecho poesía de identidad, de patrimonio y textos de literatura infantil.[5]

Representó al país en las Jornadas Hispanoamericanas Culturales, en Madrid, España, en 1992.[5]

Juan Valdano, crítico y escritor, calificó a la poesía de Sojos como "visual y cálida;  honda, íntima y suya"[6][7]

Sus padres son el Dr. Francisco Sojos Jaramillo y doña Beatriz Mata Ordónez. Es la menor de cuatro hermanos.

Está casada con el Dr. Enrique Martínez Vásquez, con quien procreó tres hijos: María del Carmen, Mónica Alexandra y Andrés.[1]​ En una entrevista con diario El Tiempo dijo que desde los 17 años se dedicó íntegramente a su hogar, pero que aun así encontraba tiempo para escribir. Fue así que su primera obra, Hojas de poesía, la publicó a los 37 años.[3]

  • Hojas de poesía. Departamento Cultural de la Cruz Roja del Azuay, Cuenca, 1989.
  • Fuego, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo del Azuay, Cuenca, 1990.
  • Tréboles marcados Abrapalabra editores, Quito, 1991.[8]
  • Cantos de piedra y agua, Editorial Báez Oquendo, Cuenca, 1999.[9]
  • Láminas de la Memoria, 1999.
  • El rincón del tambor (prosa poética), Universidad de Cuenca, Colección Triformidad, Cuenca, 2000.
  • Brujillo, Universidad de Cuenca, 1997.[10]
  • Escrito en Abril, 2009.[11]
  • Antología Personal, 2010.
  • Ecuador, Alfaguara, 2015.[12]

Premios

editar
  • Premio Nacional de Poesía Gabriela Mistral, en 1989.
  • Premio Jorge Carrera Andrade, en 1992 (otorgado por el Municipio de Quito).
  • Condecoración “al Mérito Laboral”, en 2009 (otorgado por el Gobierno Nacional del Ecuador).

Referencias

editar
  1. a b c Lucas Fernández, Carlos Asdruval. «Características del lenguaje poético de Satalina Sojos en su obra brujillo». http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/8951/1/Lucas_Fernandez_Carlos_Asdruval.pdf. 
  2. «Nueve escritores ecuatorianos y sus libros favoritos». El Comercio. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  3. a b «Mujeres poetas en una sociedad “machista”». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2019. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  4. Catalina Sojos. «Carnivale». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2019. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  5. a b c «Catalina Sojos: 'De alguna manera mi obra es un caleidoscopio'». El Universo. 12 de marzo de 2011. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  6. «Discurrir poético de Catalina Sojos». El Comercio. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  7. «Evocaciones del teatro cuencano». Archivado desde el original el 23 de julio de 2018. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  8. 1951-, Sojos, Catalina, (1991). Tréboles marcados : poesía (1. ed edición). Abrapalabra Editores. ISBN 9978610154. OCLC 27030253. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  9. 1951-, Sojos, Catalina, (2008). Cuenca : cantos de piedra y agua = songs of stone and water. Trama ediciones. ISBN 9789978300916. OCLC 244987706. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  10. 1951-, Sojos, Catalina,. Brujillo (Primera edición edición). ISBN 9789978298589. OCLC 1065541794. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  11. «Catalina Sojos». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2017. Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  12. 1951-, Sojos, Catalina,. Ecuador. ISBN 9789978074152. OCLC 973412914. Consultado el 9 de marzo de 2019.