Casa de Isaac Benarroch
La Casa de Isaac Benarroch es un edificio de estilo clasicista de la ciudad española de Melilla. Está situado en el Ensanche Modernista, en La Avenida[1] que forma parte del conjunto Histórico de Melilla, Bien de Interés Cultural .
Casa de Isaac Benarroch | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Melilla | |
Coordenadas | 35°17′35″N 2°56′20″O / 35.292925, -2.938763 | |
Historia
editarFue construido en 1910 según proyecto de Eusebio Redondo para Isaac Benarroch[2][3] [1]
Descripción
editarConsta de planta baja y otras dos sobre esta, más los cuartos de la azotea. Está construido con paredes de mampostería de piedra local y ladrillo macizo, con bovedillas de ladrillo macizo, para los techos, materiales muy humildes.[4]
Sus fachadas constan de unos bajos reformados, con molduras, una planta principal con ventanas recercadas con frontones triangulares sobre sus dinteles y balcones, y una primera planta con ventanas recercadas y balcones. Unas pilastras limitan el edificio y sus calles laterales.[1][5]<[6][7]
Referencias
editar- ↑ a b c Bravo Nieto, Antonio (2008). Modernismo y Art Decó en la arquitectura de Melilla. Badalona: Ediciones Bellaterra-UNED Melilla. p. 235-236. ISBN 978-84-7290-428-6.
- ↑ Bravo Nieto, Antonio (1997). La ciudad de Melilla y sus autores, Diccionario biográfico de arquitectos e ingenieros (finales del siglo XIX y primera mitad del XX). Málaga: SEYER. p. 174-175. ISBN 84-87291-81-3. Consultado el 21 de agosto de 2017.
- ↑ Salama, Moisés; Ruiz, Aitor; Gámez, Sonia (2017). LA CASA SALAMA. Rizzolis.
- ↑ Bravo Nieto, Antonio (1996). «VI». La construcción de una ciudad europea en el contexto norteafricano. Arquitectos e ingenieros en la Melilla Contemporánea. Málaga: Ciudad Autónoma de Melilla Consejería de Cultura, Educación, Juventud y Deporte Universidad de Málaga-SEYER. p. 661. ISBN 84-87291-68-6. Consultado el 12 de julio de 2017. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Camacho Martínez, Rosario (2005). «Imagen de Melilla en la arquitectura contemporánea». En A. Bravo Nieto y Pilar Fernández Uriel (dir.), ed. Historia de Melilla. Melilla: Ciudad Autónoma de Melilla, Consejería de Cultura y Festejos. ISBN 84-95110-25-3.
- ↑ Lechado Granados, Mª del Carmen; Melero Pascual, Julia; Cabanillas Gutiérrez, Gustavo; Amar Salat, Karima; Atencia Andreu, Ana; Mimón Bouzbib, Dunia (2015). MELILLA GUÍA TURÍSTICA. Galland Books. p. 75. ISBN 978-84-16200-16-0.
- ↑ Bravo Nieto, Antonio (2002). Guía de Melilla. León: EDITORIAL EVERGRAFICAS S.L. p. 69. ISBN 84-241-9300-8.