Carlos María Santigosa y Rautenstrauch
Carlos María Santigosa y Rautenstrauch (c. 1845-1922) fue un periodista, escritor y político español.
Carlos M. Santigosa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1845 o 1846 Sevilla (España) | |
Fallecimiento |
12 de enero de 1922 Sevilla (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y político | |
Cargos ocupados | Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla | |
Biografía
editarNació en 1845[1] o en febrero de 1846[2] en Sevilla, hijo de un periodista.[1] Desde muy joven, empezó a colaborar en el periódico madrileño Las Novedades, con informaciones sobre la epidemia de cólera de 1865 en Sevilla.[1] Republicano convencido, tras la Restauración monárquica, defendió sus ideas en El Posibilista, que dirigió desde 1877, propugnando el programa de Emilio Castelar.[1] Más tarde adquirió la propiedad de esta publicación.[1] Disuelto el partido de Castelar, pasó a alinearse con Práxedes Mateo Sagasta, sustentando las ideas liberales en el dicho periódico y después en La Opinión y el Heraldo Sevillano, los cuales dirigió.[1]
Desde 1907 se encargó también de dirigir la Revista Comercial, fundada en 1905, y en ella trabajó hasta muy poco antes de su fallecimiento.[1] Fue diputado provincial de Sevilla y contribuyó a la adquisición para el Museo Arqueológico de Sevilla de la Diana Cazadora, escultura griega descubierta entre las ruinas de Itálica, además de promover las obras de restauración de la catedral hispalense.[1] Llegó a ser presidente de la Diputación Provincial de Sevilla y regentar un establecimiento tipográfico, además de escribir El Río de la Plata (Sevilla, 1905), donde trata la historia de Buenos Aires y Montevideo.[1] Premiado con la medalla del Mérito Agrícola,[1] falleció en Sevilla el 12 de enero de 1922.[3][a]
Notas
editar- Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia (1922-1925), una obra de Mario Méndez Bejarano (1857-1931) en dominio público.
Referencias
editar- ↑ a b c d e f g h i j k Méndez Bejarano, 1923, p. 389.
- ↑ Méndez Bejarano, 1916, p. 389.
- ↑ «Don Carlos María Santigosa y Rautenstrauch». El Liberal (Sevilla) (8.790): 2. 14 de enero de 1925. ISSN 2174-6664.
Bibliografía
editar- Méndez Bejarano, Mario (1916). «Bio-bibliografía hispáliga de ultramar. Estudio de literatura geográfica española». Boletín de la Real Sociedad Geográfica (Madrid) LVIII: 345-400. ISSN 1698-7926.
- Méndez Bejarano, Mario (1923). «2.437.—Santigosa y Rautenstrauch (Carlos María)». Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia II. Sevilla: Tipografía Gironés. Wikidata Q106617452.