Caramba (género musical)

La caramba es el nombre con el que se conoce al género musical tradicional de Ecuador. Es interpretado generalmente en el litoral y está relacionado con los afroecuatorianos. Nace como una forma específica de tocar la marimba y cobró importancia en el siglo XX.[1]

Caramba
Orígenes musicales Patacoré, Currulao
Orígenes culturales Siglo XX
Instrumentos comunes Marimba
Popularidad Siglo XX - actualidad
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Caramba (género musical).

Reseña

editar

A groso modo, existen dos grandes tipos de caramba:[2]

Caramba cruzada

editar

Generalmente se basa en el estilo que viene del texto. Toma su nombre porque las parejas bailan de un extremo a otro en forma cruzada.

  • Solista: La muerte a mí me escribió
  • El coro responde: Ahora, caramba, eh!

Caramba bambuqueada

editar

Se baila como el bambuco, también conocido como currulao para no confundir con el género andino colombiano. Se baila con las parejas de frente.

  • Solista: Ay caramba adiós.
  • El coro responde: Adiós que me voy, caramba.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Iturralde, Wilman Ordóñez (2010). Alza que te han visto: historia social de la música y los bailes tradicionales montubios. Editorial Mar Abierto. ISBN 978-9978-16-147-0. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  2. Sandoval, por Juan Mullo (2009). Música patrimonial del Ecuador. Consultado el 14 de junio de 2024.