Capitolium

templo dedicado a la Tríada capitolina

Un capitolium (en latín; plural: capitolia), también capitolio (en español), era un tipo de templo de la Antigua Roma que estaba dedicado a la tríada capitolina de los dioses Júpiter, Juno y Minerva, tomando el modelo del templo de Júpiter Óptimo Máximo, el primer capitolium, y donde se consideraba el centro de la ciudad, construido en la colina Capitolina (Campidoglio) de Roma, de cuyo nombre latino Mons Capitolinus deriva el término.[1]

Maqueta del templo de Júpiter Óptimo Máximo.

Su advocación a las tres divinidades implicaba a menudo la presencia de una cella tripartita, una para cada dios, como la del modelo, mientras que en otros casos las tres estatuas de las divinidades se alojaban juntas en una única cella. En algunos casos se construyeron tres templos separados.

En muchas ciudades de Italia y de las provincias romanas se construyó un capitolium en un lugar prominente, sobre todo durante los periodos augusteo y julio-claudio.

Capitolia editar

 
Capitolium de Ostia.
 
Capitolium de Brixia.
 
Capitolium de Volubilis.

Su presencia en el exterior de Italia indicaba que la ciudad era una colonia romana.

Algunos ejemplos:

Capitolia en Italia editar

Capitolia en Galia y Germania editar

Capitolia en África septentrional editar

Capitolia en las provincias orientales del Imperio romano editar

  • Capitolium de Emesa (Homs)

Referencias editar

  1. Richardson, L. (1992). A New Topographical Dictionary of Ancient Rome (p. 70). Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press. ISBN 0-8018-4300-6.
  2. Blagg, T. F. C. (1990). "The temple at Bath (Aquae Sulis) in the context of classical temples in the western European provinces" (p. 426–427). Journal of Roman Archaeology 3 (p. 419–430).
  3. Roman capitolium temple discovered in Sarsina. Markus Milligan. Heritage Daily. 23 de agosto de 2023. Consultado el 25 de agosto de 2023.
  4. Frothingham, A. L., Discovery of the Capitolium and Forum of Verona, AJArch. 18 (1914), p. 129–145.

Bibliografía editar