Capilla de San José del Hofburg de Viena
La capilla de San José (Josephskapelle o Kammer-capelle[1], en alemán) en el Hofburg de Viena, es una capilla de este palacio que destaca por su valor histórico y artístico.[2][3]
Historia
editarLa capilla, que se encuentra situada en el ala leopoldina del Hofburg fue mandada construir por el emperador Leopoldo I en la década de 1660.[4] La emperatriz María Teresa ordenó su renovación, trabajo que finalizó en 1772.[5][2]
La capilla se hallaba presidida por un inmenso lienzo (368 x 206 cm) representando la muerte de San José pintado para esta capilla por Carlo Maratta en 1676, hoy en el Kunistorisches de Viena.[6][7][8][9] Este cuadro fue sustituido en 1879 con ocasión de las bodas de plata del matrimonio formado por los emperadores Francisco José e Isabel por un retablo de tres calles con pinturas de Hans Canon, en un estilo neobarroco del gusto de Rubens.[10][5][2][10][11]
En la capilla, que funcionaba como capilla de cámara u oratorio de la familia imperial, se realizaban distintos actos litúrgicos en un ámbito relativamente íntimo.[1] La capilla fue el marco de matrimonios, como el de la archiduquesa María Teresa con el duque Felipe de Württemberg, en 1865; bendiciones nupciales como la del matrimonio del entonces rey de Hungría Fernando V con la princesa María Ana de Cerdeña, en 1831.[12][13] En 1902 se celebró en la capilla la boda de la archiduquesa Isabel María, hija del fallecido príncipe heredero Rodolfo, con Otón de Windisch-Graetz.[14]
También sirvió para ocasiones más luctuosas como por ejemplo como capilla ardiente del finado emperador Maximiliano de México, en 1868.[15] Así mismo en ocasiones se realizaron en la capilla actos relacionados con la orden de la Cruz Estrellada.[16]
Actualmente forma parte del ala del palacio reservada a la cancillería federal de Austria. Ha sido restaurado en el primer lustro de la década de 2010, siendo finalizada su restauración en 2016.[2]
Descripción
editarSe trata de un espacio de planta rectangular y techo elevado. La cabecera se sitúa en el lado noroeste de la sala. Cuenta con cinco grandes ventanales en su lado sudoeste, dando a la Heldenplatz.
El retablo que preside la capilla es obra de Hans Canon y representa una escena alegórica representando la Sagrada Familia y los santos titulares de la pareja imperial, San Francisco de Asís y santa Isabel de Hungría en la calle central y en las calles laterales, los tres hijos de Francisco José e Isabel, el príncipe imperial Rodolfo, las archiduquesas María Valeria y Gisela, junto con el marido de esta, el príncipe Leopoldo de Baviera. Los dos primeros se sitúan en la calle izquierda del retablo y los dos últimos en la calle derecha. Las archiduquesas se muestran de rodillas. El príncipe imperial Rodolfo está de pie con el hábito de la Orden del Toisón de Oro y el príncipe Leopoldo de Baviera se muestra de pie vestido con el traje ceremonial de la Orden de San Huberto .[10][11]
El altar de la capilla es de factura napolitana en lapislázuli. Los altares laterales son obra del escultor barón Paul Strudel.[6] La capilla cuenta con otras obras pictóricas de importancia en su pared noreste.
Las ricas pinturas murales representando esculturas de los doce apóstoles en bronce y mármoles son obra de Franz Anton Maulbertsch.[6][5][2][9] En el techo de la capilla se representa el cielo con ángeles.
Los ornamentos litúrgicos del altar mayor, cruz y candeleros son obra de la primera mitad del siglo XVIII por Franz Schikh.[17]
Referencias
editar- ↑ a b Nouveau dictionnaire de la langue allemande et françoise: composé sur les dictionnaires de M. Adelung et de l'Acad. Françoise enrichi des termes propres des sciences et des arts .... Qui contient les lettres I - R de l'alphabet allemand, expliqué par le françois (en inglés). Mannheim. 1787. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ a b c d e Dahm, Friedrich, ed. (2016). Die Josephskapelle in der Wiener Hofburg. Fokus Denkmal. Verlag Berger. ISBN 9783850287890. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ «Hofburgkapelle». kunstgeschichte.univie.ac.at (en alemán). Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ Helmuth Furch: In: Mitteilungen des Museums- und Kulturvereines Kaisersteinbruch. ISBN 978-3-9504555-3-3. Herr Meister Ambrosius Ferrethi, Heiligenkreuzer Untertan und Richter in Steinbruch. Nr. 38, 1995, S. 12–48.
- ↑ a b c «„Heimat großer Töchter“ am 24. September in Wien: – Martschin & Partner I PR Agentur Wien» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ a b c Pezzl, Johann (1816). Beschreibung der Haupt- und Residenz-Stadt Wien (en alemán). Kaulfuß. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ «Tod des Hl. Joseph». www.khm.at (en alemán). Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ Kendrick, Robert L. (13 de noviembre de 2018). Fruits of the Cross: Passiontide Music Theater in Habsburg Vienna (en inglés). Univ of California Press. ISBN 9780520297579. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ a b Beschreibung von Wien. 7. Ausg. verb. und verm. von Franz Ziska (en alemán). Armbruster. 1826. Consultado el 1 de marzo de 2019.
- ↑ a b c «Austrian President Welcomes Official Visits in a Bedroom!». travel potpourri (en inglés estadounidense). 27 de enero de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ a b Friedrich, Lars (7 de julio de 2014). Kronprinz Rudolf: Erinnerungen an Sisis einzigen Sohn: Plätze, Orte und Gedenkstätten (en alemán). neobooks. ISBN 9783847691587. Consultado el 21 de febrero de 2019.
- ↑ Gazzetta privilegiata di Milano (en italiano). Tip. della Gazzetta. 1831. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ «ANNO, Wiener Zeitung, 1831-02-28, Seite 1». anno.onb.ac.at. Consultado el 19 de febrero de 2019.
- ↑ «Die hochzeit im Kaiserhause». Wiener Salonblatt (en alemán) (4). 26 de enero de 1902. pp. 3-10.
- ↑ Müller, Stefan (16 de enero de 2014). «Kaiser von Mexiko: "Justo Armas" - ein Verrückter, ein origineller Trittbrettfahrer?». Die Zeit (en de-DE). ISSN 0044-2070. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ Augsburgische Ordinari Postzeitung von Staats-, gelehrten, historisch- u. ökonomischen Neuigkeiten: 1779 (en alemán). Moy. 1779. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ «BLKÖ:Schikh, Franz – Wikisource». de.wikisource.org. Consultado el 20 de febrero de 2019.