Canal Guardafui
El canal [de] Guardafui (en somalí: Marinka Gardafuul) es un estrecho oceánico que se localiza en la punta del Cuerno de África, entre la región de Puntlandia, Somalia, y archipiélago de Socotra, en el oeste del mar Arábigo.[1] Conecta el golfo de Adén, al norte, con el mar Somalí, al sur. Su homónimo es el cabo Guardafui, la verdadera punta del Cuerno de África. Es de interés la laguna de Alula.
Canal [de] Guardafui | ||
---|---|---|
Marinka Gardafuul | ||
| ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | África | |
Región | Cuerno de África | |
Mar | Mar Somalí (Índico) | |
Archipiélago | Archipiélago de Socotra | |
Coordenadas | 11°50′00″N 52°30′00″E / 11.833333333333, 52.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
Somalia Yemen | |
Presa | ||
Tipo | Estrecho oceánico | |
Cuerpo de agua | ||
Congelación | Nunca | |
Temperatura del agua | 14 °C / 26 °C | |
Salinidad | 35.3 ‰ | |
Mares próximos | mar Arábigo, mar Somalí | |
Islas interiores | Abd al Kuri, Darsah y Samhah | |
Longitud | ≈ 120 km | |
Ancho máximo | 100-240 km | |
Separación mínima |
94 km (Abd al Kuri-Kilmia) 50 km (Kilmia-Samhah) 17,5 km (Samhah-Darsah) 37 km (Darsah-Socotra) | |
Profundidad | Máxima: 2500 m (cerca del suelo Oligoceno - Mioceno) | |
Mapa de localización | ||
The Guardafui Channel shaded in dark blue | ||
Extensión
editarSu ancho es de aproximadamente 100 km entre Ras Asir (Gardafuul) y Abd al Kari,[2] y de unos 240 km entre Ras Asir y Socotra.[3] Gardafuul, una provincia de la región semiautónoma de Puntland, lleva su nombre. En su sentido más estricto, Marinka Gardafuul, el canal Guardafui, se refiere al estrecho entre Puntland y Abd al Kuri.[4]
Nombres
editarEl estrecho oceánico tiene muchos nombres, incluido el de «estrecho de Ras Hafun», que lleva el nombre del cabo Hafun, cerca de la ciudad de Foar,[5] «estrecho Ras Asir-Socotra»,[6] «estrecho de Cabo Guardafui»,[7] «canal Guardafui-Socotra»,[8] «canal Guardafui»,[9] «canal Cabo Guardafui»,[10] «estrecho de Socotra»,[11] y «paso (o pasaje) de Socotra».[12]
Historia
editarEl estrecho oceánico ha sido considerado como una trampa potencialmente peligrosa tanto en tiempos de paz como de guerra. Fue una región altamente estratégica durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a su posesión por una de las potencias del Eje en ese momento, Italia, los aliados intentaron asegurar el paso a través del estrecho oceánico en la Operación Capítulo. Posteriormente, los aliados decidieron que para continuar con el enrutamiento de barcos y convoyes independientes, se necesitaba cobertura aérea.[10]
El estrecho oceánico también experimenta ciclones que emergen de su sureste en el mar Somalí.[13] Existe una disputa entre el gobierno somalí y Yemen sobre la soberanía de sus islas.[14] La presencia de un archipiélago también ha significado que haya orillas para que los navegantes varados encuentren refugio, lo que en ocasiones ha permitido sus evacuaciones.[15]
Geografía
editarAl noroeste, conecta con el golfo de Adén, al noreste con el mar Arábigo y al sur con el mar Somalí.[16] El pasaje contiene las islas de Abd al Kuri, Darsah y Samhah. Los barcos que pasan por el estrecho usan como ayuda de navegación el faro Francesco Crispi, construido en el cabo Guardafui.[17] En el continente occidental en la costa africana del Cuerno, se encuentran las localidades de Puntite de Aluula, Ras Filuk, Cape Guardafui, Bereeda, Tohen y Bargal.[18]
Geología
editarEl extremo septentrional del canal Guardafui se encuentra en el suelo oceánico Oligoceno-Mioceno del golfo de Adén; aquí las profundidades del agua alcanzan más de 2500 m.[19] El canal Guardafui, así como la cadena de islas del archipiélago de Socotra, se encuentran en la placa somalí.[20]
Véase también
editarNotas
editar- ↑ Schott, Friedrich A.y Jürgen Fischer. «Winter monsoon circulation of the northern Arabian Sea and Somali Current». Journal of Geophysical Research: Oceans 105.C3 (2000): 6359-6376.
- ↑ The Biology of Island Floras (2011), pag. 198, Juli Caujapé-Castells.
- ↑ «Socotra islands scenery in Yemen». en.youth.cn. China Youth International. 25 de abril de 2008.
- ↑ Schott, Friedrich, et al. "Summer monsoon response of the northern Somali Current, 1995." Geophysical Research Letters 24.21 (1997): 2565-2568.
- ↑ British possessions, II : The Congo (1920), no. 96-99 - Pag. 38, Sir George Walter Prothero.
- ↑ Science and technology for a new oceans decade: proceedings, Volume 1, pag. 1248, Marine Technology Society - 1990, University of California.
- ↑ Straits in International Navigation (1982), pag. 25, Kleng Lian Koh.
- ↑ Nature - Page 686, Sir James Hopwood Jeans, Sir Norman Lockyer - 1928.
- ↑ World War II Sea War, Vol 7: The Allies Strike Back - Page 23, Don Kindell - 2014.
- ↑ a b The Royal Indian Navy, 1612-1950 (1988), pag. 114, D. J. Hastings.
- ↑ Seasonal and interannual variations of the nitrogen cycle, T. Rixen - 2013.
- ↑ Karl K. Turekian - 2009, Ocean Currents: A Derivative of the Encyclopedia of Ocean Sciences, pag. 160.
- ↑ https://www.upi.com/Top_News/World-News/2018/05/25/Yemen-declares-disaster-after-Cyclone-Mekunu-Oman-in-path-next/7081527247932/
- ↑ http://www.yemenpost.net/Detail123456789.aspx?ID=3&SubID=2698
- ↑ https://indiablooms.com/news-details/N/40457/navy-rescues-indian-nationals-stranded-in-socotra-islands-for-10-days.html
- ↑ Fleitmann, Dominik, et al. "Holocene ITCZ and Indian monsoon dynamics recorded in stalagmites from Oman and Yemen (Socotra)." Quaternary Science Reviews 26.1-2 (2007): 170-188.
- ↑ Barrett, Michèle. "Virginia Woolf's Research for Empire and Commerce in Africa (Leonard Woolf, 1920)." Woolf Studies Annual 19 (2013): 83.
- ↑ Findlater, J. "Observational aspects of the low-level cross-equatorial jet stream of the western Indian Ocean." Monsoon Dynamics. Birkhäuser, Basel, 1978. 1251-1262.
- ↑ Birse, A. C. R., et al. "The Mesozoic and Early Tertiary tectonic evolution of the Socotra area, eastern Gulf of Aden, Yemen." Marine and Petroleum Geology 14.6 (1997): 675-684.
- ↑ Khanna, S. N., y G. E. Pillay. "Geology And Petroleum Prospects of Seychelles." (1988): 114-124.
Referencias
editar- Esta obra contiene una traducción derivada de «Guardafui Channel» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.