Canal Andreoni
El canal Andreoni es una vía fluvial, que atraviesa el Balneario La Coronilla, en el departamento de Rocha, Uruguay. Su función es desaguar los Bañados de San Miguel y las lagunas Negra y Blanca, de las cuales se nutre. La obra inicial media entre 9 y 10 km de longitud, y fue realizada entre los años de 1891 y 1910, según proyecto y dirección del ingeniero Luis Andreoni.[1]
Posteriormente, en el año 1985 se realizó una extensión del canal, que aumentó el caudal de aguas vertidas. Durante el gobierno cívico-militar se le agregaron conexiones a otros bañados, lo cual trajo como consecuencia el aumento de su caudal y la decadencia de la calidad de las playas de La Coronilla [2], aunque permitió la utilización productiva de algunas extensiones de tierras (para cultivos de arroz principalmente) del departamento de Rocha.
El Canal Andreoni fue abierto con el propósito de beneficiar a los productores agrícolas y ganaderos de la región, principalmente vinculados al cultivo de arroz y la ganadería. Sin embargo, esta intervención causó un vertido continuo de agua dulce y sedimentos hacia la costa oceánica, degradando considerablemente la calidad de las playas de La Coronilla. Como consecuencia, el balneario perdió su posición como principal destino turístico del departamento frente a lugares como La Paloma y Punta del Diablo. Para mitigar los efectos negativos del Canal Andreoni, en 2008 se iniciaron obras destinadas a reducir el volumen de agua dulce que alcanzaba las playas. Estas intervenciones incluyeron la desviación del flujo hídrico hacia la Laguna Merín, recuperando los desagües naturales previos a la apertura del canal.[3]
La función del canal Andreoni, es desaguar bañados y lagunas cercanas hacia el océano Atlántico, lo cual generó un deterioro de la calidad del agua en la zona. Obras iniciadas en 2021 implican reducir el caudal de agua y mejorar su calidad.[4]
En sus márgenes pueden verse grandes barrancas, producto de la erosión, es un lugar muy visitado por las aves en busca de peces que bajan hacia el mar, y posee un puente colgante que atraviesa el balneario.[5]
Presencia de varamiento masivo de tortugas verdes invernantes Chelonia Mydas en Uruguay, en La Coronilla, y en el sur de Brasil, fue detectado en 2019-2022.[6]
Referencias
editar- ↑ «Mucho más que una vía fluvial con su nombre. Diario El País, 11/12/2018, 16:33».
- ↑ «Lercari, Diego; Defeo, Omar;Celentano, Eleonora. 2003. Consequences of a freshwater canal discharge on the benthic community and its habitat on an exposed sandy beach Marine pollution bulletinL - 44(12):1397-404».
- ↑ ««Después de abierto el canal Andreoni, se cayó todo a pedazos» - Producción Nacional». 9 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de diciembre de 2024.
- ↑ «Avanzan obras en canal Andreoni para evitar inundaciones y mejorar calidad de agua en La Coronilla». Uruguay Presidencia. Consultado el 21 de diciembre de 2024.
- ↑ «Puente colgante sobre canal Andreoni en La Coronilla.».
- ↑ Velez-Rubio, Gabriela & Reyes, Mar & Monteiro, Danielle & Silva, A & Estima, Sérgio & Scarabino, Fabrizio & Fallabrino, Alejandro. (2022). «Mass Stranding of Overwintering Green Turtles Chelonia mydas in Southern Brazil and Uruguay. Marine Turtle Newsletter. 165. 28.» [Varamiento masivo de tortugas verdes invernantes Chelonia Mydas en el sur de Brasil y Uruguay]. Marine Turtle Newsletter 165. 28. (en inglés): 28-32. Consultado el 21 de diciembre de 2024.