Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División B 2021 (Argentina)

El Campeonato de Fútbol Femenino de Primera División B 2021 fue la séptima temporada de la segunda categoría del fútbol femenino argentino. Organizado por la Asociación del Fútbol Argentino. Participaron veintidós equipos y comenzó el 21 de agosto y finalizó el 4 de diciembre.[1][2]

Campeonato de Primera División B 2021
Primera División B
Datos generales
Sede Argentina
Fecha de inicio 21 de agosto[1][2]
Fecha de cierre 4 de diciembre[1][2]
Edición VII temporada
Organizador Asociación del Fútbol Argentino
Palmarés
Campeón Estudiantes (BA)[3]
Subcampeón Ferro Carril Oeste[3]
Datos estadísticos
Participantes 22
Máxima goleadora Bandera de Argentina Marlen Campos (23)
(Club Atlético Estudiantes)[4]
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Estudiantes (BA)
Ferro Carril Oeste[5]
Descenso(s): No hubo
Cronología
Torneo Reducido de Ascenso 2020 Campeonato de Primera División B 2021 Primera División B 2022

Los nuevos participantes fueron los dos equipos ascendidos de la Primera C 2020: Vélez Sarsfield que fue campeón y San Miguel que culminó subcampeón.

Ascensos y descensos editar

Descendidos de la Primera División B 2020
No hubo
Pos Ascendidos a la Primera B
Campeón Vélez Sarsfield
Subcampeón San Miguel
Pos Ascendidos a la Primera División 2021
Campeón Deportivo Español
Subcampeón Comunicaciones
Descendidos de la Primera División 2020
No hubo

Equipos participantes editar

Equipo Ciudad Estadio Capacidad
All Boys Buenos Aires Islas Malvinas 21 500
Almirante Brown San Justo Fragata Presidente Sarmiento 25 000
Argentino de Quilmes Quilmes Argentino de Quilmes 7 000
Argentino (Rosario) Rosario José Martín Olaeta 6 800
Argentinos Juniors Buenos Aires Diego Armando Maradona 26 000
Atlanta Buenos Aires Don León Kolbowsky 18 000
Atlas General Rodríguez Ricardo Puga 2 500
Banfield Banfield Florencio Sola 34 900
Estudiantes (BA) Caseros Ciudad de Caseros 16 740
Camioneros Nueve de Abril Hugo Moyano 5 000
Ferro Carril Oeste Buenos Aires Arquitecto Ricardo Etcheverri 12 620
Defensa y Justicia Gobernador Costa Norberto Tomaghello 20 000
Deportivo Armenio Ingeniero Maschwitz Armenia 10 500
Deportivo Merlo Parque San Martín José Manuel Moreno 10 000
Deportivo Morón Morón Nuevo Francisco Urbano 35 000
Lima FC Lima Domingo Di Donato
Liniers San Justo Juan Antonio Arias 3 500
Luján Luján Municipal de la Ciudad de Luján 4 000
Puerto Nuevo Campana Rubén Carlos Vallejos 500
San Miguel Los Polvorines Malvinas Argentinas 9 000
Sarmiento Junín Eva Perón 23 000
Vélez Sarsfield Buenos Aires José Amalfitani 49 540

Distribución geográfica de los equipos editar

Región Cant. Equipos
  Conurbano bonaerense 12 Almirante Brown, Argentino de Quilmes, Argentinos Juniors, Banfield, Camioneros, Defensa y Justicia, Deportivo Armenio, Deportivo Merlo, Deportivo Morón, Estudiantes, Liniers y San Miguel.
  Ciudad de Buenos Aires 3 All Boys, Atlanta, Ferro y Vélez Sarsfield.
  Interior de la provincia de Buenos Aires 5 Atlas, Lima, Luján, Puerto Nuevo y Sarmiento.
  Provincia de Santa Fe 1 Argentino de Rosario.

Fase clasificación editar

Se disputó en dos zonas de 11 equipos cada una donde se jugó todos contra todos a una sola rueda de partidos. Los equipos ubicados del 1° al 4° puesto de cada zona se clasificaron a la “Fase ascenso”, mientras que los ubicados del 5° al 11° puesto disputaron la “Fase permanencia”.[2][1]

Zona A editar

Tabla de posiciones editar

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
01.º Ferro Carril Oeste 30 10 10 0 0 45 4 41
02.º Estudiantes (BA) 27 10 9 0 1 46 9 37
03.º Sarmiento 22 10 7 1 2 28 9 19
04.º Almirante Brown 19 10 6 1 3 30 11 19
05.º Atlas 17 10 5 2 3 24 19 5
06.º Puerto Nuevo 15 10 4 3 3 22 16 6
07.º Camioneros 10 10 3 1 6 14 28 −14
08.º San Miguel 7 10 2 1 7 10 30 −20
09.º Argentino (Quilmes) 6 10 2 0 8 18 30 −12
10.º Deportivo Morón 4 9 1 1 7 6 30 −24
11.º Liniers 0 9 0 0 9 7 64 −57
Los equipos que ocuparon esta posición al final de la disputa clasificaron a la fase ascenso.
Los equipos que ocuparon esta posición al final de la disputa clasificaron a la fase permanencia.

Resultados editar

  1. Suspendido a los 70 minutos de juego.[6]

Zona B editar

Tabla de posiciones editar

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
01.º Argentino (Rosario) 30 10 10 0 0 37 5 32
02.º Banfield 25 10 8 1 1 32 3 29
03.º Vélez Sarsfield 19 10 6 1 3 25 11 14
04.º Deportivo Merlo 18 10 6 0 4 16 14 2
05.º Argentinos Juniors 17 10 5 2 3 31 14 17
06.º Luján 13 10 4 1 5 12 20 −8
07.º Defensa y Justicia 12 10 3 3 4 25 21 4
08.º All Boys 11 10 3 2 5 12 22 −10
09.º Atlanta 6 10 1 3 6 9 33 −24
10.º Lima FC 4 10 1 1 8 6 31 −25
11.º Deportivo Armenio 3 10 1 0 9 4 35 −31
Los equipos que ocuparon esta posición al final de la disputa clasificaron a la fase ascenso.
Los equipos que ocuparon esta posición al final de la disputa clasificaron a la fase permanencia.

Resultados editar

Fase ascenso editar

Sistema de disputa editar

La disputaron los 8 equipos clasificados desde el 1.° al 4.° en cada una de sus respectivas zonas. Los partidos se jugaron a partido único en una ronda eliminatoria directa desde lo cuartos de final. El sistema de eliminación fue conforme a las posiciones, enfrentándose los mejor con los peor ubicados intercalando entre las zonas, de esta manera:

  • 1.° Zona A vs 4.° Zona B
  • 1.° Zona B vs 4.° Zona A
  • 2.° Zona A vs 3.° Zona B
  • 2.° Zona B vs 3.° Zona A

La localía en los cuartos de final fue en los recintos de los 1.° y 2.°. Mientras que las semifinales y la final fueron en campo neutral. Si al cabo de los partidos en los 90 minutos persistía el empate, se determinó que se ejecuten tiros desde el punto de penal.[2][1]

Ascenso editar

Los equipos que llegaron hasta la final ascendieron a la Primera División, la final fue para definir el campeón del torneo.[2][1]

Cuadro de desarrollo editar

Cuartos de final Semifinales Final
20 y 21 de noviembre 27 de noviembre 4 de diciembre
         
1(A)  Ferro Carril Oeste  4
4(B)  Deportivo Merlo  0
1(A)  Ferro Carril Oeste  (5)
2(B)  Banfield  (4)
2(B)  Banfield  2
3(A)  Sarmiento de Junín  0
2(A)  Estudiantes (BA)  2
1(A)  Ferro Carril Oeste  1
1(B)  Argentino de Rosario  5
4(A)  Almirante Brown  0
2(A)  Estudiantes (BA)  0 (3)
1(B)  Argentino de Rosario  0 (2)
2(A)  Estudiantes (BA)  3
3(B)  Vélez Sarsfield  0

Cuartos de final editar

Tabla de ordenamiento editar

Se confeccionó según la ubicación de los equipos en la tabla final de posiciones.

Orden Equipo Pos.
1 Ferro Carril Oeste 1.º (A)
2 Argentino de Rosario 1.º (B)
3 Estudiantes (BA) 2.º (A)
4 Banfield 2.º (B)
5 Sarmiento de Junín 3.º (A)
6 Vélez Sarsfield 3.º (B)
7 Almirante Brown 4.º (A)
8 Deportivo Merlo 4.º (B)


Partidos editar

20 de noviembre, 15:30 Ferro Carril Oeste
4:0
Deportivo Merlo Polideportivo Pontevedra, Buenos Aires
Ana Frenedoso   6'
Ivana Echeverría   10'
Tiziana Lezcano   28'
Andrea Salgado   64'
Reporte
21 de noviembre, 9:00 Estudiantes (BA)
3:0
Vélez Sarsfield Estadio Ciudad de Caseros, Caseros
Brisa Galeano   5'
Brisa Galeano   20'
Evelyn Barraz   26'
Reporte
21 de noviembre, 17:00 Argentino de Rosario
5:0
Almirante Brown José Martín Olaeta, Rosario
Ornela Guzmán   5'
Liana Andrada   8'
Ornela Guzmán   11'
Vanesa González   70'
Vanesa González   90'
Reporte
21 de noviembre, 17:00 Banfield
2:0
Sarmiento Campo de Deportes, Luis Guillón
Natalia Rea   36'
Tamara Villamayor   52'
Reporte

Semifinal editar

Partidos editar

27 de noviembre, 17:00 Estudiantes BA
0:0
(3:2 p.)
Argentino de Rosario El Coliseo, Campana
Reporte
Tiros desde el punto penal

 
 
 
 
 

 
 
 
 
 

27 de noviembre, 17:00 Ferro Carril Oeste
1:1
(5:4 p.)
Banfield Estadio de Chacarita Juniors, Villa Maipú
Andrea Salgado   8' Reporte Rocío Arrieta   45+1'
Tiros desde el punto penal

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 

Semifinal editar

Final editar

4 de diciembre, 17:30 Estudiantes (BA)
2:1
Ferro Carril Oeste Ciudad de Vicente López, Florida
Micaela Schneider   51'
Marlene Campos  52'
Reporte Tiziana Lezcano   37'


 
Campeón
Club Atlético Estudiantes
1.er título

Goleadoras editar

Jugadora Equipo Goles
Marlen Campos Estudiantes (BA) 20
Kishi Núñez Argentinos Juniors 15
María Eugenia Barreto Defensa y Justicia 10
Sabrina López Rincón Sarmiento 9
Andrea Salgado Ferro Carril Oeste
Ivana Echeverría
Rocío Morales Banfield 8
Ana Frenedoso Ferro Carril Oeste
Tamara Villamayor Banfield
Brisa Galeano Estudiantes (BA)
Brisa de Ángelis Almirante Brown


Fuente

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b c d e f Rsssf. «Registros del fútbol femenino de Argentina 2021». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2022. Consultado el 19 de marzo de 2023. 
  2. a b c d e f AFA. «Reglamento Primera "B" de Fútbol Femenino» (PDF). Consultado el 19 de marzo de 2023. 
  3. a b «El Verdolaga cayó con Estudiantes en la Final». Consultado el 19 de marzo de 2023. 
  4. «Tabla de goleadoras Primera B 2021». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2023. Consultado el 19 de marzo de 2023. 
  5. «Reporte en Rsssf». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2022. Consultado el 22 de marzo de 2023. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
 Torneo Reducido de Ascenso 2020 
VII Temporada de la Primera B de Fútbol Femenino
Campeón:
Club Atlético Estudiantes
Sucesor:
 Primera División B de Fútbol Femenino 2022