Campeonato de España de Montaña

El Campeonato de España de Montaña es un campeonato basado en subidas o carreras de montaña que se celebra desde finales de los años 60, siendo organizado por la RFEDA.

Historia y formato editar

Aunque no se sabe exactamente si pudo empezar en 1967, los primeros datos oficiales de las carreras en cuesta como campeonato independiente surgen del año 1968 con la separación de la FEA del RACE. Los dos años siguientes las subidas se disputan siendo puntuables para el Campeonato de España de Velocidad, pero de nuevo en 1971 se separan definitivamente las carreras en circuito de las carreras en subida. Las mismas tienen formato de contrarreloj, donde pilotos (generalmente sin copiloto) salen separados entre sí por varios segundos de separación de manera que el piloto no precisa adelantar rivales durante el recorrido. Los trazados, de entre 1 y 10 km de longitud, se recorren una o varias veces según el reglamento de cada prueba. A pesar de ser uno de sus atractivos principales, durante muchas de sus temporadas los pilotos que han participado con Fórmulas no han optado a premios en metálico con el objetivo de que no participen en gran cantidad ya que se les considera un vehículo demasiado peligroso para este tipo de competencia.[1][2]

Actualmente el campeonato se divide en tres categorías dependiendo del tipo de vehículo con el que se participe:[3]

  • C1: GT, Turismos e Históricos
  • C2: CN/E2-SC, Barquetas y CM+
  • C3: E2-SH, Siluetas y Prototipos Nacionales, CM Promo y CM Junior

Para optar a clasificar en la clasificación final, hay que disputar como mínimo 3 pruebas de la temporada.

Subidas editar

Listado de pruebas que fueron parte del campeonato:

  • Subida Estepona-Peñas Blancas
  • Subida al Fito
  • Subida a Chantada
  • Subida a "Les Revoltes d'Ibi"
  • Subida a la Santa
  • Subida Isla de Ibiza
  • Subida a Ubrique
  • Subida a la Bien Aparecida

Campeones[4][5] editar

Año Absoluto
1968   Ben Heiderich
1969
1970
(CECV)
1971   Jorge de Bagration
1972   Juan Fernández
1973   Juan Fernández (II)
1974   Eugenio Baturone
1975   Juan Fernández (III)
1976   Eugenio Baturone (II)
Año Vehículos Especiales (G5-G8) Vehículos de Producción (G1-G4)
1977   Juan Fernández (IV)   José Trabal
1978   Juan Fernández (V)   José Trabal (II)
Año G1-G6 Turismos de Serie de F.N. Turismos de F.N. Fórmulas de F.N.
1979   Juan Fernández (VI)   Higinio Rodríguez   Andrés Vilariño   Pedro María Román
1980   Juan Fernández (VII)   Julio García   Andrés Vilariño (II)   José L. Gómez
Año Absoluto
1981   Juan Fernández (VIII)
1982   Juan Fernández (IX)
1983   Juan Fernández (X)
1984   Andrés Vilariño (III)
1985   Fermín Vélez
1986   Joan Vinyes
1987   Pancho Egozkue
1988   Pancho Egozkue (II)
1989   Pancho Egozkue (III)
1990   Luis Martínez
1991   Luis Martínez (II)
1992   Luis Martínez (III)
1993   Pancho Egozkue (IV)
1994   Pancho Egozkue (V)
1995   Aitor Zabaleta
1996   Aitor Zabaleta (II)
1997   Aitor Zabaleta (III)
1998   Aitor Zabaleta (IV)
1999   Andrés Vilariño (IV)
2000   Xavier Riera
2001   Roberto Méndez
2002   Roberto Méndez (II)
2003   Roberto Méndez (III)
2004   Carlos Hernández
2005   Luis Flores
2006   José Antonio López-Fombona
2007   José Antonio López-Fombona (II)
2008   José Antonio López-Fombona (III)
2009   José Antonio López-Fombona (IV)
2010   José Antonio López-Fombona (V)
Año C1 C2
2011   José Antonio Aznar   Óscar Palacio
2012   Manuel Cabo   Óscar Palacio (II)
2013   José Antonio López-Fombona (VI)   Javi Villa
Año C1 C2 C3
2014   Ángela Vilariño   Javier Villa (II)   Raúl Borreguero
2015   Andrés Vilariño (V)   Javier Villa (III)   Humberto Janssens
2016   Joseba Iraola   Javier Villa (IV)   Humberto Janssens (II)
2017   Javier Villa (V)   César Rodríguez   José Antonio Aznar (II)
2018   Joseba Iraola (II)   Garikoitz Flores   Gerard de la Casa
2019   Javier Villa (VI)   Domingo Estrada   José Antonio López-Fombona (VII)
2020   Javier Villa (VII)   Raúl Ferré   Humberto Janssens (III)
2021   José Antonio López-Fombona (VIII)   Javier Villa (VIII)   Mario Asenjo
2022   Gerard de la Casa (II)   Javier Villa (IX)   Mario Asenjo (II)
2023   Jordi Gaig   Joseba Iraola   Javier Villa (X)

Véase también editar

Referencias editar

  1. Barquetas y fórmulas, fuera de la lucha del Campeonato de España de Montaña
  2. «El veterano campeón y su joven sucesor». Archivado desde el original el 10 de febrero de 2022. Consultado el 10 de febrero de 2022. 
  3. Reglamento técnico 2022
  4. «Palmarés CEM Actualizado». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2022. Consultado el 10 de febrero de 2022. 
  5. Histórico de clasificaciones FEA/RFEDA

Enlaces externos editar