Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino Sub-21 de 2018

El XXIV Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino Sub-21 de 2018 es un torneo de selecciones sudamericanas de jugadores de hasta 21 años que se llevó a cabo en San Carlos de Bariloche (Argentina), del 23 al 27 de octubre de 2018.[1]​ El torneo es organizado por la Federación Rionegrina de Vóley y el Gobierno de Río Negro.[2]​ La fiscalización del certamen estará a cargo de la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) y otorgó dos cupos para el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino Sub-21 de 2019.[3]

Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino Sub-21 de 2018
XXIV Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino Sub-21
Datos generales
Sede San Carlos de Bariloche
Bandera de Argentina Argentina
Recinto Estadio Pedro Estremador
Categoría Sub-21
Fecha Del 23 al 27 de octubre de 2018
Edición Vigésimo cuarto
Organizador Confederación Sudamericana de Voleibol
Palmarés
Def. título Bandera de Argentina Argentina
Primero Bandera de Brasil Brasil
Segundo Bandera de Argentina Argentina
Tercero Bandera de Chile Chile
MVP Bandera de Brasil Aleksander Cardoso Victor (BRA)
Datos estadísticos
Participantes 6
Cronología
2016 2018 2020

Organización

editar

País anfitrión y ciudad sede

editar
  Río Negro
Estadio Pedro Estremador
Capacidad: 2200
 

En diciembre de 2017 Argentina fue anunciado como el país anfitrión del torneo en el calendario de competencias para 2018 de la Confederación Sudamericana de Voleibol. San Carlos de Bariloche fue confirmada como ciudad sede en julio de 2018.[4]

Esta es la quinta ocasión que Argentina acoge el sudamericano sub-21 y es la segunda vez que San Carlos de Bariloche sirve como ciudad sede luego de lo hecho en la edición de 2016.

Recinto

editar

Todos los partidos se desarrollaron en el coliseo cubierto del Estadio Pedro Estremador ubicado en San Carlos de Bariloche.[4]

Formato de competición

editar

El torneo se desarrolla dividido en dos fases: fase preliminar y fase final.

En la fase preliminar las 6 selecciones participantes fueron repartidas en dos grupos de 3 equipos, en cada grupo se jugó con un sistema de todos contra todos y los equipos fueron clasificados de acuerdo a los siguientes criterios:

  1. Mayor número de partidos ganados.
  2. Mayor número de puntos obtenidos, los cuales son otorgados de la siguiente manera:
    • Partido con resultado final 3-0 o 3-1: 3 puntos al ganador y 0 puntos al perdedor.
    • Partido con resultado final 3-2: 2 puntos al ganador y 1 punto al perdedor.
  3. Proporción entre los sets ganados y los sets perdidos (Sets ratio).
  4. Proporción entre los puntos ganados y los puntos perdidos (Puntos ratio).
  5. Si el empate persiste entre dos equipos se le da prioridad al equipo que haya ganado el último partido entre los equipos implicados.
  6. Si el empate persiste entre tres equipos o más se realiza una nueva clasificación solo tomando en cuenta los partidos entre los equipos involucrados.

Equipos participantes

editar

De manera referencial se indica entre paréntesis el puesto de cada selección en el ranking FIVB de la categoría vigente al momento del inicio del campeonato.[5]

Resultados

editar

Fase de grupos

editar

     – Clasificados a las semifinales.      – Pasan a disputar la clasificación del 5.° y 6.° puesto.

Grupo A

editar
Pos. Equipo Partidos Pts. Sets Puntos
PJ PG PP SG SP Ratio PG PP Ratio
1   Brasil 2 2 0 6 6 1 6.000 175 106 1.651
2   Chile 2 1 1 3 4 3 1.333 145 146 0.993
3   Perú 2 0 2 0 0 6 0.000 82 150 0.546
Fecha¹ Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
23 de octubre 17:00 Chile   3 – 0   Perú 25-21 25-15 25-10 75 – 46 Reporte
24 de octubre 17:00 Brasil   3 – 0   Perú 25-13 25-13 25-13 75 – 39 Reporte
25 de octubre 17:30 Brasil   3 – 1   Chile 25-27 25-14 25-13 25-16 100 – 70 Reporte

Grupo B

editar
Pos. Equipo Partidos Pts. Sets Puntos
PJ PG PP SG SP Ratio PG PP Ratio
1   Argentina 2 2 0 6 6 0 MAX 154 109 1.413
2   Colombia 2 1 1 3 3 4 0.750 163 145 1.124
3   Paraguay 2 0 2 0 1 6 0.166 111 174 0.637
Fecha¹ Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
23 de octubre 20:00 Argentina   3 – 0   Paraguay 25-17 25-14 25-14 75 – 45 Reporte
24 de octubre 20:00 Colombia   3 – 1   Paraguay 25-12 24-26 25-14 25-14 99 – 66 Reporte
25 de octubre 20:30 Argentina   3 – 0   Colombia 25-14 25-23 29-27 79 – 64 Reporte

Fase final

editar

Clasificación 5.º y 6.º puesto

editar
Partido por el 5.º y 6.º puesto
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
26 de octubre 15:00 Perú   3 – 1   Paraguay 25-14 17-25 25-19 25-16 92 – 74 Reporte

Clasificación 1.er al 4.º puesto

editar
Semifinales Final
   Brasil  3  
   Colombia  0  
 
       Brasil  3
     Argentina  1
Partido 3.er y 4.º puesto
   Argentina  3    Colombia  2
   Chile  0      Chile  3


Semifinales
editar
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
26 de octubre 17:30 Brasil   3 – 0   Colombia 25-21 25-19 25-14 75 – 54 Reporte
26 de octubre 20:00 Argentina   3 – 0   Chile 25-18 25-20 25-15 75 – 53 Reporte
Partido por el 3.er y 4.º puesto
editar
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
27 de octubre 10:00 Colombia   2 – 3   Chile 25-19 19-25 25-20 21-25 15-17 105 – 106 Reporte
Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
27 de octubre 16:30 Brasil   3 – 1   Argentina 28-26 25-27 25-21 25-20 103 – 94 Reporte

Clasificación general

editar
Pos. Selección
    Brasil
    Argentina
    Chile
4   Colombia
5   Perú
6   Paraguay

Distinciones individuales

editar

Al culminar la competición la organización del torneo entregó los siguientes premios individuales:

  Aleksander Cardoso Victor
  • mejor armador
  Rhendrick Resley
  • Mejores puntas
  Federico Seia (primero)
  Vicente Ibarra (segundo)
  • Mejores centrales
  Edson Souza (primero)
  Paulo Carraro (segundo)
  • Mejor opuesto
  Welinton Oppenkoski
  • Mejor líbero
  Santiago Arroyo

Clasificados al Mundial Sub-21 de 2019

editar
   
Brasil Argentina

Referencias

editar
  1. «Bariloche vuelve a ser sede de un Sudamericano de base, con la categoría Sub 21 masculina». Somos Vóley. Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  2. «La selección Sub21 de vóley llegó a Bariloche y viajó a Jacobacci para la concentración». Bariloche 2000 - Diario digital de San Carlos de Bariloche. 17 de octubre de 2018. Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  3. ::barilocheopina.com::. «Este es el plantel argentino para el Sudamericano de Vóley Juvenil | Bariloche opina» (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  4. a b «Otro Sudamericano de Voley se jugará en Bariloche». Bariloche 2000 - Diario digital de San Carlos de Bariloche. 19 de julio de 2018. Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  5. «FIVB World Ranking - Men U21 As per January 2017». FIVB (en inglés). 1 de enero de 2017. Consultado el 23 de octubre de 2018. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
  Argentina 2016
Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino Sub-21
  Argentina 2018
Sucesor:
  Sin definir 2022